COLEGIO LUIS AMIGÓ
“Ser Persona es la mayor cualidad humana. Desarrollarse como tal, el más importante reto”.
PAZ Y BIEN
Colegio Luis Amigó 2020
Orden de Hermanos Menores Capuchinos
Provincia de Colombia Virgen, María, Madre del Buen Pastor 1989 – 2020
SAN ANDRÉS ISLA
COLEGIO LUIS AMIGÓ
“Ser Persona es la mayor cualidad humana. Desarrollarse como tal, el más importante reto”.
PAZ Y BIEN
Orden de Hermanos Menores Capuchinos
Provincia de Colombia Virgen, María, Madre del Buen Pastor 1989 – 2020
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
DATOS PERSONALES DEL ESTUDIANTE
NOMBRES Y APELLIDOS
FOTOGRAFÍA 3X4
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AÑO 2020 DE NUEVOS SUEÑOS Y PROYECTOS
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
CARTA DEL RECTOR | ACTUALIZAR 2020 |
creador.
quienes fueron el alma de dicho proyecto
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
RESEÑA HISTÓRICA AMIGONIANA
Nuestro Colegio Luis Amigó, nace a finales del año 1988 bajo el provincialato del Padre Provincial Alfonso Miranda Medina, de una inspiradora idea del Padre Capuchino Juan Bautista Tudela, quien sintió la necesidad de crear un “Nuevo Colegio” que albergara a jóvenes, que por falta de establecimientos educativos en la isla, quedaban fuera de la posibilidad de estudiar, cuya particularidad fuera ser católico siguiendo las enseñanzas de Fray Luis Amigó.
Apoyado por la Parroquia de San Judas Tadeo, por los religiosos capuchinos residentes en la isla, del estímulo por parte del Secretario de Gobierno Intendencial Doctor Joaquín Polo y de la Secretaría de Educación, el proyecto llega a feliz término siendo aprobada su fundación por el Provincial Padre Alfonso Miranda.
En enero de 1989 se traslada a la isla desde la ciudad de Bogotá, en calidad de Rector, el Hermano Próspero Arciniegas, conocedor de la Pedagogía Amigoniana basada en el Desarrollo Humano, para consolidar los detalles de la apertura del colegio.
“El 30 de enero de 1989 a las 11:00 de la mañana el Hermano Próspero acompañado de la Hermana Virginia Toro, como Secretaria, inician labores con las entrevistas a los Padres de Familia, las inscripciones de los nuevos estudiantes, todos varones, con el compromiso de ellos con la filosofía del nuevo colegio, su reglamento y el modelo de educación personalizada. El Colegio asume su compromiso apoyado en la pedagogía del Desarrollo Humano cuyo objetivo principal es orientar la formación de personas, siendo lo propio de ella, ser singulares, fraternos y trascendentes.
La mayoría de estudiantes se encontraba bajo la figura del apadrinamiento que fue abanderada por el propio Hermano Fray Próspero y la Doctora OmalinaOwkin de González, entre otras personas.
Con el tiempo, el Colegio fue ganando reconocimiento de la comunidad logrando consolidarse como el mejor colegio de San Andrés, ofreciendo su servicio educativo desde el grado 4o hasta 11o. En el año de 1995 gradúa, lleno de orgullo, a su primera promoción, y firma el convenio con el Colegio Castillito Real, hasta el año 2015 cuando decide implementar el ciclo de básica primaria. A partir del 2020, se abren las puertas para recibir a los niños de educación inicial (Párvulos, prejardín, jardín y transición) en la sede Marineros (Cove).
Durante su andar, nos hemos destacado como:
PRIMER Colegio a nivel departamental en pruebas ICFES, ubicado en el nivel Muy Superior.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
PREMIO ECOPETROL A LA INNOVACIÓN DEPARTAMENTAL.
Premio, BACHILLERES POR COLOMBIA-Programa Mario Galán Gómez de ECOPETROL a los estudiantes con mejor resultado Saber 11 a nivel departamental, obteniendo beca total para sus estudios universitarios.
Único colegio en la Isla, en participar a nivel nacional en el EUROMODELO JOVEN (Replica del parlamento Europeo) recibiendo altos galardones en sus presentaciones, alcanzando 10 de los 12 otorgados por la organización REVEL,
Certificación en GESTIÓN DE CALIDAD en el año 2009.
En el año 2014 llenos de orgullo, celebramos las Bodas de Plata con todos los logros alcanzados durante este caminar de 25 años que nos han permitido hacer historia en el Archipiélago, formando personas útiles para la sociedad con alto significado de su desempeño dentro de ella, formando líderes y gestores de una mejor sociedad comprometida con la conservación del medio ambiente. En el marco de ésta celebración de las bodas de Plata el colegio recibió:
- EL PREMIO A LA CALIDAD EDUCATIVA, otorgado anualmente a las más prestigiosas instituciones educativas en reconocimiento a LA EXCELENCIA EDUCATIVA, POR LA ORGANIZACIÓN DE LAS AMÉRICAS PARA LA EXCELENCIA EDUCATIVA, SAPIENS-COL en la ciudad de Nueva york.
- IX premio EDUCA 2014, en honor a la calidad educativa por la ORGANIZACIÓN CONTINENTAL DE EXCELENCIA EDUCATIVA, en la ciudad de Medellín.
- Primer Puesto a nivel departamental en pruebas SABER 11, 2014 ubicando a 9 de sus estudiantes dentro de los 20 primeros puestos del departamento.
- Mejor colegio EUROMODELO a nivel nacional.
- Primer puesto a nivel departamental pruebas SUPÉRATE CON EL SABER, 2014, en Sociales.
- Líder en la realización del Modelo de Naciones Unidas (CLAMUN), con la asistencia decolegios invitados.
- Líder en la organización de la feria universitaria con la asistencia de prestigiosas universidadesdel país dirigido a los estudiantes del grado 11 de todo el departamento.
- Mejor ICFES.
- Premio “Mario Galán Gómez”- Ecopetrol.
- Premio Andrés Bello en Inglés.
- En la prueba SABER 2015, primer puesto en todas las áreas evaluadas por el ICFES; medallaANDRÉS BELLO en inglés.
- En los años 2015-16-17, nuevamente nos destacamos como uno de los mejores colegios delpaís siendo premiados por la fundación SAPIENS-COL.
- Medalla Francisco Newball, otorgada por la Asamblea departamental en reconocimiento a loslogros obtenidos, con una educación de calidad, durante sus veintiséis años formando lajuventud de la Isla.
- Años 2016 y 2017 Primer puesto Pruebas SABER 11.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
5
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
- En el año 2017, cuatro estudiantes recibieron la distinción Andrés Bello, teniendo en cuenta sus desempeños en las Pruebas SABER 11, 2017.
- En el año 2019, recibimos el premio a la excelencia educativa otorgado por ORCODEE.
- Continuamos en la clasificación Muy Superior, en el año 2019, de acuerdo a las escala delICFES.Nuestra Institución sigue siendo orientada por laOrden de Hermanos Menores Capuchinos PROVINCIA VIRGEN MARÍA MADRE DEL BUEN PASTOR COLOMBIA; como una Institución Católica que conserva y respeta las diferencias de credo, religión, raza y cultura, orientada en el respeto a la diferencia, fundamentada en la formación de la persona del ser.En el año 2018 el Colegio inicia el ciclo de Educación Básica Primaria en convenio con el Jardín Infantil Sueños Alegres y un hermoso grupo de 25 pequeños con el fin de completar y este año 2019 con el grado 2° hasta completar el 5o grado en el año 2022.Colegio Luis Amigó, “Ser persona es la mayor cualidad humana. Desarrollarse como tal, es el más importante reto”, 31 años por el sendero de la excelencia educativa.
Paz y Bien.
PROYECTOSDESTACADOS DE NUESTRO COLEGIO
¿Qué es un Modelo de Naciones Unidas?
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
6
estudiantes de colegios que deseen familiarizarse, impulsar y aprender el funcionamiento de los entes europeos mediante la práctica de la Diplomacia, la Democracia, los Valores Universales y el respeto a todas las personas y formas de pensar. El Euro modelo ha sido una actividad anual de la Fundación Revel desde 2007 y continuaremos aportando para que se convierta en una herramienta productiva para la juventud colombiana.»
¿Quées la Feria Universitaria?: Es un evento organizado por nuestra institución, que se realiza año tras año desde 1.999, afianzando la misión Capuchina y la responsabilidad social que como colegio tenemos con las Islas y pensando en el desarrollo humano e integral de la población juvenil, que proyecta las posibilidades de acceso a la educación superior.
Su objetivo principal es ofrecer a todos los estudiantes de 10° y 11° una oportunidad para que conozcan las diferentes universidades de san Andrés y el interior del país y la posibilidad de acceder a la educación superior, aportando una herramientamás para su orientación vocacional.
En nuestra feria contamos con la presencia de 24 universidades, la asistencia de 400 estudiantes invitados (de todos los colegios) y sus padres.
Las diferentes universidades exponen, durante tres días, sus programas, ofreciendo una experiencia de primera mano mediante un recorrido virtual por sus instalaciones, campus, diferentes programas y posibilidades de ingreso y finalizan por los recorridos por los diferentes Stands para recibir información específica de cada una deellas.
¿Qué es el Proyecto de vida?Dentro del colegio Luis Amigó, el proyecto de vida es concebido como la recopilación de la historia de vida personal de cada estudiante, desde qué significa y bajo qué contexto fue dado su nombre, hasta cómo se visualiza a sí mismo a corto, largo y mediano plazo. Para ello, los estudiantes realizan una presentación frente a sus padres y algunos docentes, poniendo en práctica su capacidad de oratoria y autocriticidad, en los grados noveno y undécimo. Este proyecto se convierte en materia prima para la orientación profesional de los estudiantes de los grados 10 y 11 que definirá su futuro en la Educación Superior.
¿Qué es el Proyecto de Grado? Es un requisito de grado Undécimo para que los estudiantes puedan proclamarse bachilleres. Se inicia en grado noveno con la selección de un tema que les llame la atención y esté relacionado con la parte ambiental de la isla, o bien sea que favorezca los cultivos hidropónicos de hortalizas y especies propias; esto se realiza en el último periodo, dentro del criterio de Trabajos y sustentaciones. En grado décimo deben iniciar con el anteproyecto, el cual debe tener al menos el 30% de investigación al finalizar el año lectivo, no obstante, debe mostrar avances del mismo, durante el primer semestre y, en grado 11 se ejecuta el proyecto, presentando avances, en cada uno de los periodos, para que al llegar al cuarto se analicen y tabulen resultados y así puedan sacar conclusiones de las hipótesis planteadas, para ello exponen frente a los compañeros y Docentes para ser evaluados, en los aspectos de Normas APA, presentación personal, socialización del plegable que resume todo el proyecto en lenguaje popular, para que la comunidad se entere de lo que realizaron, dominio y manejo de la temática, presentación de resultados en físico. Cabe resaltar que es fundamental que exista al menos un 30% de investigación.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
7
RECTORES QUE HAN PASADO POR EL COLEGIO LUIS AMIGÓ DURANTE SUS 30 AÑOS
Hermano Próspero Arciniegas Rector Fundador
1989 – 1995
Hermano Rafael Gutiérrez Tarrifa
Rector 1996 – 1998
Hermano Juan Bernardo Ángel Rector
2002 – 2008
Aury Guerrero Bowie Rectora
2008 – 2011
Hermano Juan Pablo Duarte Amado
Padre Libardo Ardila Rojas Rector
2013
8
A MI SOÑADO COLEGIO
Luis Amigó, saliste de la nada como el mundo aquél día primero, Que Dios cuando interviene prodigios hace sin cuento.
Al saludarte este día, el alumnado y los profesores De corazón te agradecen lo que le diste a la Isla: Ser singular y fraterno,
Y teniendo muy presente la trascendencia, que eleva
Al hombre de tanta miseria, cantar un himno en tu honor Celebrando a San Francisco.
Y a Monseñor Amigó:
Luis Amigó es un Colegio diferente, Luis Amigó es redondo como el sol, No hay rincones de tristeza, Luis Amigó vive con Dios.
Siete estrellas alegran nuestro vivir:
Estudiar, honradez, amistad, sonreír, ayudar y servir y decir tengo fe.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
9
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
Señor, hazme un instrumento de tu paz; Donde haya odio, ponga amor; Donde hay ofensa, perdón; Donde hay duda, fe;
Donde hay desesperanza, esperanza; Donde hay tinieblas, luz;
Donde hay tristeza, alegría.
¡Oh! Divino Maestro,
Que no busque yo tanto.
Ser consolado como consolar. Ser comprendido como comprender. Ser amado como amar.
Porque dando se recibe. Perdonando se es perdonado. Y muriendo a sí mismo
Se nace a la vida eterna.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
10
ORACIÓN ANTE EL CRISTO DE SAN DAMIÁN
¡Oh! alto, glorioso Dios,
Ilumina las tinieblas de mi corazón y dame fe recta, esperanza cierta y caridad perfecta,
Sentido y conocimiento, ¡Oh! Señor,
para que cumpla tu santo y verdadero mandamiento.
Amén
ORACIÓN PARA COMENZAR A ESTUDIAR
¡Oh! inefable Creador nuestro,
Altísimo principio y fuente verdadera de luz y sabiduría,
dígnate infundir el rayo de tu claridad sobre las tinieblas de mi inteligencia, removiendo la doble oscuridad con la que nací: la del pecado y la ignorancia! ¡Tú!, que haces elocuentes las lenguas de los pequeños, instruye la mía, e infunde En mis labios la gracia de tu bendición! Dame agudeza para entender, Capacidad para retener, Método y facilidad para atender,
Sutileza para interpretar, Y gracia abundante para hablar,
Dame acierto al empezar, Dirección al progresar y perfección al acabar.
¡Oh Señor¡ Dios y hombre verdadero, que vives y reinas por los siglos de los siglos;
Amén.
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
11
1.1. ORGANIGRAMA
MANUAL DE CONVIVENCIA CAPÍTULO I HORIZONTE INSTITUCIONAL
El Colegio Luis Amigó, Institución Educativa de Carácter formal, con profundización en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, contribuye a la formación de personas Singulares, Fraternas, Trascendentes y Competentes, que además vivencian los valores Franciscano- Amigonianos a través de la Pedagogía del Desarrollo Humano.
1.3. VISIÓN
El Colegio Luis Amigó, hacia el año 2.020, se mantendrá como una Institución identificada por su Calidad Educativa con los mejores estándares de Excelencia Humana y Académica, posicionado como uno de los Colegios más destacados del país en la formación de líderes gestores de una mejor sociedad, comprometida con la conservación del planeta, el país y San Andrés como Reserva de Biósfera, ampliando su cobertura con el ciclo de Básica Primaria.
1.4. POLÍTICA DE CALIDAD
En el colegio Luis Amigó de San Andrés isla la calidad es un compromiso y una prioridad, que permite el logro de los mejores estándares de Excelencia Humana y Académica en la formación de líderes Singulares, Fraternos, Trascendentes y Competentes; gestores de una sociedad comprometida con la conservación del planeta, el país y San Andrés como reserva
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
12
de Biosfera, promoviendo un trabajo en equipo, poseedor de gran calidad humana, técnica y profesional que busca el mejoramiento continuo en la prestación del servicio educativo.
1.5. OBJETIVOS DE CALIDAD
- Brindar una educación pertinente de calidad para formar personas íntegras y competentes.
- Promover procesos de investigación que generen conocimientos en el área ambiental como contribución al desarrollo sostenible.
- Ofrecer al cliente la prestación del servicio de apoyo y complementarios eficientes y oportunos.
- Promover la permanente cualificación del talento humano implementando un programa de capacitación y actualización dirigido a los empleados de la institución.
- Implementar, sostener y mejorar continuamente el sistema de gestión de calidad.
1.6. REQUISITOS DEL SERVICIO
- Educación pertinente.
- Talento humano calificado-comunicación asertiva.
- Valoración objetiva de los desempeños y competencias de los estudiantes.
- Estrategias y programas de ayuda psicopedagógicas para la formación humana.
- Cumplimiento en la prestación del servicio educativo.
- Mejoramiento continuo.
1.7. OBJETIVOS INSTITUCIONALES ESPECÍFICOS
Ofrecer un excelente servicio formativo sobre la base de la ética, integridad, integralidad, capacidad y responsabilidad, garantizando el respeto a la persona humana.
- Propender por una educación multidisciplinaria, humanizada y digna.
- Consolidar el Colegio Luis Amigó, distinguiéndolo por su alta calidad educativa conobjetivos claros en el beneficio social del Archipiélago.
- Diseñar mecanismos de evaluación formativa con la finalidad de asegurar la calidadeducativa y la participación de la comunidad en el desarrollo de los procesos.
- Diseñar planes, programas, proyectos de contenido ético ambiental que propendan porel respeto, admiración y preservación de los frágiles ecosistemas insulares.
- Fomentar en el Colegio Luis Amigó un proceso educativo que genere una formacióncrítica, democrática y participativa.
- Desarrollar en los estudiantes las habilidades y destrezas que lo conviertan en unsujeto creativo y transformador de su realidad.
- Fomentar la conservación y el cuidado del ambiente.
- Facilitar a los estudiantes la posibilidad de desarrollar sus capacidades intelectuales,artísticas, humanísticas, técnicas y de liderazgo, mediante el estímulo de la confianza en sus propias capacidades y su autoestima, teniendo en cuenta las diferencias particulares y las necesidades especiales.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
13
- Ofrecer a los estudiantes un clima socio afectivo adecuado para el desarrollo de su espíritu investigativo, creativo, participativo y solidario.
- Fomentar los valores de solidaridad y cooperación frente a las necesidades que plantea el medio en que se desenvuelvan los estudiantes.
- Proporcionar una sólida formación católica, ética y moral fomentando la práctica del respeto por los Derechos Humanos, las diferencias individuales, raza, credo, identidad de género, discapacidad, derecho a la igualdad y la autodeterminación.
- Formar estudiantes abiertos al cambio para contribuir con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.1.8. SÍMBOLOS INSTITUCIONALES
HIMNO DEL COLEGIOCOROCon el arrullo del mar Caribe, Junto a las playas de San Andrés Luis Amigó, repartes cultura Bajo tu lema de Paz y BienITú das sentido a nuestra vida
Y la encaminas con ilusión, Cuando en tus aulas toda la ciencia La haces conciencia desde el amor (bis)IILa educación personalizada Que es santo y seña en tu escalafón Haces que estudio y trascendencia Marchen unidos en ilusiónIIICon sacrificio, tesón y esfuerzo, Acariciando nuestro ideal Guías seremos y nuevos líderes De la justicia en libertad (coro)IVHoy los alumnos y profesores Protagonistas en tu plantel Potenciaremos con nuestro ejemplo Cuánto hay de noble en San Andrés (bis)VY con María la Pedagoga
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
14
Del Evangelio y el Buen Jesús,
Difundiremos los buenos libros Que encierran ciencia, vida y virtud
ESCUDO
El escudo tiene la forma del perfil de una persona que lee un libro dentro del cual se encuentran las palabras: singularidad, fraternidad, trascendencia. El centro del escudo lo ocupa el abrazo de Jesucristo con San Francisco de Asís, fundador de los Hermanos Menores Capuchinos, la mano de San Francisco, está escribiendo la letra Tau que expresa el signo de los elegidos sobre el paisaje isleño, representado por una palmera.
BANDERA
La bandera del Colegio está diseñada en dos colores: azul claro en la parte superior y blanca en la parte inferior, simbolizan:
Color Azul: el cielo y el mar de San Andrés.
Color Blanco: la fraternidad con la naturaleza, construyendo así la paz con las personas. Los dos colores también son símbolo de la devoción a María, Pedagoga del Evangelio.
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
15
1.9. FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS AMIGONIANOS
Unida intrínsecamente a la Misión, está la filosofía, que es la consideración última sobre el hombre. Y diremos que: el ser humano es una persona, es decir, un ser dotado de racionalidad y libertad, que es la posibilidad de elegir o no elegir; es, además, una demostración de la inteligencia, es decir, la superación del instinto. Actuar con libertad indica una previa deliberación, un juicio, una elección, voluntad, autonomía; lo cual sólo puede hacerlo la inteligencia. Esta dimensión de la acción consciente, libre y responsable del hombre, manifiesta la trascendencia de la persona hacia su fin; no sólo en la realización materializada de una obra, sino en su propia autorrealización trascendente a lo espiritual. La filosofía del Colegio Luis Amigó tiene como fundamento al hombre y los valores fundamentales, en un contexto de fraternidad con la naturaleza, las personas y con Dios. La filosofía de Luis Amigó tiene sus orígenes en el pensamiento Franciscano, tiene como fundamento el Hombre y los valores fundamentales, en un contexto de fraternidad con la naturaleza, las personas y con Dios. Para ello, considera las ideas de Platón:
El hombre era un animal y algo más: humano, es decir hablante, político y pensante. En cuanto que la persona se hace y se desarrolla desde su propio cuerpo, pero no se reduce al cuerpo; si bien, este lo condiciona fuertemente, o impide, el ser y el actuar personal. Para Platón el hombre no es cuerpo solo ni alma sola, ni los dos juntos. El alma es lo único que puede ser. El alma e idea van a formar una unidad indivisible. Aunque lo específico sea su vida filosófica, anímica, el hombre fuera de esa dirección vertical tiene una relación social con el mundo. Alcanza a descubrir ese principio de relación con lo trascendente y a la vez con el mundo material a través del alma moral.
El hombre que concibe Santo Tomás, existe en un mundo y coexiste con él y otros seres. Se constituye un ser de relación y vinculación con los demás, con todas las perspectivas sociales, políticas, religiosas y culturas que esta posibilidad entraña. A la vez experimenta una profunda necesidad de Dios que explica el hecho universal y profundamente humano de la religión. Por su libertad, el hombre busca su sentido mayor cuando de la perspectiva estática de su constitución por esencia necesita ir modificándose continuamente. Lleva la posibilidad de perfección y desarrollo; aquí radica el sentido más alto de su operatividad como persona. En esencia, la filosofía del Colegio Luis Amigó está dirigida a la “persona” en su proceso de formación integral tomándola como su ser personal más profundo; en su fraternidad con el otro para formar una comunidad viva con sentido de trascendencia y para ello toma como comienzo a San Francisco de Asís y Fray Luis Amigó.
1.10. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES AMIGONIANOS SINGULARIDAD:
Se habla del hombre como unidad en la diversidad: espiritual y material. Espíritu encarnado, una inteligencia, una voluntad, que a medida que se desarrolla se destaca como propio: La originalidad, el propio ritmo, la individualidad y por tanto, único en su manera de pensar.
FRATERNIDAD:
Es aquella dimensión del hombre estar abierto y disponible para los demás. El ser humano no
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
16
está solo; es un ser con los otros; lo que implica el respeto incondicional por las otras personas, en una actitud de diálogo e igualdad, dando continuamente algo, saliendo del propio yo.
TRASCENDENCIA:
El impulso a un ser en plenitud, es dimensión propia del ser persona que la lleva más allá de su propia individualidad, de su relación con las otras personas y con la naturaleza, llegando más allá del tiempo y del espacio. Busca el Absoluto (DIOS), el Ser más perfecto de sí y de todo. La satisfacción del hombre nunca es completa, y por tanto, vive en una constante tensión hacia el Ser Total.
1.11. FUNDAMENTOS ANTROPOLÓGICOS AMIGONIANOS:
La ciencia que estudia la persona humana es la Antropología. Por tanto, es a través de esta ciencia como nos aproximamos al concepto de persona, que al decir de José Miguel Ibáñez, se define como “el ser inacabado, pleno de potencialidades, que tiene un origen divino y cuyo auto perfeccionamiento lo aproxima a lo largo de su vida hacia su propio destino trascendente. La Pedagogía del Desarrollo Humano tiene un proyecto de persona humana con sus valores, por cuanto cada persona espera ser cada día más y mejor. Aspira a lograr su máximo desarrollo y crecimiento cuyo fundamento y término es Jesucristo. Lo propio de la Pedagogía del Desarrollo Humano es llegar a ser persona como el mayor de los valores humanos y desarrollarse como tal el más importante de los retos y procesos. Pero, para que el hombre desarrolle toda su potencialidad contenida en su condición de persona, de ser humano, de ser autónomo y libre, necesita la educación. Por tanto, se establece que la persona es cuerpo, un ser singular, único, racional, afectiva, una unidad, sociable, fraterna, libre y trascendente. Ahora bien, para que el hombre desarrolle toda su potencialidad contenida en su condición de persona, de ser humano. De ser autónomo y libre, necesita de la educación. Basado en ello, se establece el lema institucional: “Ser persona es la mayor cualidad humana, desarrollarse como tal el más importante reto”.
1.1.2. FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS AMIGONIANOS:
La educación del sentimiento, la educación del corazón (principal objetivo educativo Amigoniano) solo es posible desde el testimonio. Solo se crece en sensibilidad y en capacidad de amar, la persona que se ha sentido querida con una presencia constante, convivencia, sensibilidad, disponibilidad, solicitud, sencillez y alegría. El Colegio Luis Amigó es un establecimiento educativo abierto a la vida, la convivencia, el futuro y la trascendencia, que establece con sus estudiantes un contrato de simpatía, atención a la individualidad, fidelidad inquebrantable, credibilidad y testimonio. Los fundamentos pedagógicos del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) se basan en la Pedagogía del Desarrollo Humano y necesariamente toma en cuenta los valores no solo en el orden de la razón, sino también de la captación de los mismos por el sentimiento en orden a obrar el bien. Sobre este particular cabe anotar los que dicen:
Frondizi, define el valor como cualidad estructura “una cualidad que surge de la reacción de un sujeto frente a las propiedades que se hallan en el objeto”.
Heyde, establece que “el valor es la relación de un sujeto con un objeto. Es decir, una
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
17
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
correspondencia del sentimiento subjetivo del valor con un objeto sin que este testimonio sea siempre real”.
Peter Hans Kolevenbach, SJ, determina que “el valor es algo que no tiene precio; que es querido, que se estima mucho y que vale la pena”.
Nuestra pedagogía, la Pedagogía del Desarrollo Humano, hunde sus raíces en la confianza en el hombre y en la justicia social, eminentemente evangélicas. Creemos en el hombre que deben llegar a ser nuestros educandos, los padres de familia y los educadores, y los valoramos como personas llenas de potencialidades, capaces de desarrollar al máximo, gérmenes de perfección humana y trascendente. Nuestra meta es formar personas, desarrollar valores, incrementar responsabilidades, fomentar el dominio de sí mismo, respetar la libertad y la creatividad. Asumimos con alegría la libertad de las personas, don supremo de Dios al hombre. Imposible olvidar que nuestro empeño educativo tiene su base en las expectativas de los padres de familia, respecto a la educación de sus hijos. Los padres son los primeros educadores natos por excelencia.
Entendemos nuestra labor pedagógica como un canto a la bondad de la creación, que se expresa como singularidad, fraternidad, trascendencia y como respeto a la vida, esa presencia misteriosa, inteligente y amorosa que late en el corazón de cada persona que se integra al Colegio Luis Amigó. La educación del Colegio Luis Amigó se encuentra basada en la Pedagogía Amigoniana, la cual se encuentra centrada en la educación del sentimiento, la educación del corazón (principal objetivo educativo Amigoniano) solo es posible desde el testimonio. Solo se crece en sensibilidad y en capacidad de amar, la persona que se ha sentido querida con una presencia constante, convivencia, sensibilidad, disponibilidad, solicitud, sencillez y alegría. Por lo anterior, se establecen como dimensiones de la persona y sus valores:
Contribuir con una educación sin fronteras a la construcción de la identidad multicultural, pluriétnica y bilingüe del Archipiélago de San Andrés y Providencia como parte del Caribe.
Formar personas integrales con base en los principios del Humanismo Franciscano y de la Pedagogía Amigoniana.
LA PERSONA ES | SUS VALORES SON | EJEMPLOS |
Cuerpo | Corporales | Salud, alimento, deporte, sexualidad, vestido. |
Razón | Intelectuales | Creatividad, procesos de pensamiento, ciencia, investigación. |
Afecto | Afectivos | Cariño ,amor, emoción, entusiasmo, amistad |
Estéticos | Poesía, danza, teatro, escultura, pintura. | |
Singularidad | Individuales | Identidad, independencia, intimidad, libertad, sinceridad, responsabilidad, fidelidad, lealtad. |
Morales | Justicia, verdad, honradez, conciencia. | |
Apertura | Fraternos | Amistad, educación, diálogo, comunicación. |
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
18
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
Trascendencia | Religiosos | Dios, fe, esperanza, amor. |
CAPÍTULO II CONVIVENCIA ESCOLAR
2.1.COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR (manejo de situaciones que afecten la convivencia
escolar en el colegio)
El Colegio “Luis Amigó” tiene conformadoun Comité de Convivencia Escolar en cumplimiento de La Ley 1620 del 15 de marzo de 2013; el cual cumplirá sus objetivos a través de la promoción, orientación y coordinación de estrategias, programas y actividades, en el marco de la corresponsabilidad de los individuos de la comunidad educativa, el Colegio como institución, las familias que lo conforman, la sociedad y el Estado representado en las autoridades departamentales.
Este Comité Escolar de Convivencia reconoce a los estudiantes del Colegio como sujetos de derechos, y a la comunidad educativa en los niveles de primaria, básica y media como la responsable de formar para el ejercicio de los mismos, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política Nacional, las Leyes 115 de 1994 y 1098 de 2006, las disposiciones del Consejo Nacional de Política Social y demás normas asociadas a violencia escolar, que plantean demandas específicas al sistema escolar.
En la construcción de este manual, participan activamente los diferentes estamentos de la comunidad educativa incluyendo a los estudiantes, conforme a los requerimientos de ley.
2.1.1. Conformación del comité escolar de convivencia. (Artículo 12 de la Ley 1620 de 2013)
El Comité Escolar de Convivencia del COLEGIO Luis Amigóse fusiona con el comité estudiantil para resolución de conflictos y estará conformado, de acuerdo a la ley y a las necesidades Institucionales por:
- El rector del establecimiento educativo, quien preside el comité.
- El personero estudiantil.
- El coordinador cuando exista este cargo.
- El presidente del consejo de padres de familia.
- El presidentedel consejo de estudiantes.
- Un (1) docente que lidere procesos o estrategias de convivencia escolar.Si lohubiere.
- Psicoorientador.
- El representante de los Estudiantes.En nuestra Institución se incluye en este comité al representante de los estudiantes2.1.2. Funciones del Comité Escolar de Convivencia. (Artículo 13 de la Ley 1620 de 2013) Son funciones del comité:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
19
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
- Identificar, documentar, analizar y resolver los conflictos que se presenten entre docentes y estudiantes, directivos y estudiantes, entre estudiantes y entre docentes.
- Liderar en el Colegio acciones que fomenten la convivencia, la construcción de ciudadanía, el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos y la prevención y mitigación de la violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa.
- Promover la vinculación del Colegio a estrategias, programas y actividades de convivencia y construcción de ciudadanía que se adelanten en la región y que respondan a las necesidades de su comunidad educativa.
- Convocar a un espacio de conciliación para la resolución de situaciones conflictivas que afecten la convivencia escolar, por solicitud de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de oficio cuando se estime conveniente en procura de evitar perjuicios irremediables a los miembros de la comunidad educativa. En caso de un estudiante, éste, estará acompañado por el padre, madre de familia, acudiente o un compañero del establecimiento educativodécimo o undécimo grado, preferiblemente.
- Activar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar definida en el artículo 29 de la Ley 1620 de 2013, frente a situaciones específicas de conflicto, de acoso escolar, frente a las conductas de alto riesgo de violencia escolar o de vulneración de derechos sexuales y reproductivos que no pueden ser resueltos por este Comité de acuerdo con lo establecido en el manual de convivencia, porque trascienden del ámbito escolar, y revisten las características de la comisión de una conducta punible, razón por la cual deben ser atendidos por otras instancias o autoridades que hacen parte de la estructura del Sistema y de la Ruta.
- Liderar el desarrollo de estrategias e instrumentos destinados a promover y evaluar la convivencia escolar, el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos.
- Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el manual de convivencia, y presentar informes a la respectiva instancia que hace parte de la estructura del Sistema Nacional De Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar, discriminación, Hostigamiento-bullying, a los diferentes miembros de la comunidad educativa y de los casos o situaciones que haya conocido el comité.
- Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas que permitan la flexibilización del modelo pedagógico y la articulación de diferentes áreas de estudio que lean el contexto educativo y su pertinencia de la comunidad para determinar más y mejores maneras de relacionarse en la construcción de la ciudadanía.
Parágrafo 1. Este comité debe darse su propio reglamento, en un plazo no mayor a seis (6) meses contados a partir de la fecha de su conformación; el cual debe abarcar lo correspondiente a sesiones, y demás aspectos procedimentales, como aquellos relacionados con la elección y permanencia en el comité del docente que lidere procesos o estrategias de convivencia escolar.
Parágrafo 2. Con el fin de poder desempeñar de manera óptima sus respectivas funciones, el Colegio deberá organizar de manera periódica jornadas de capacitación en la resolución de conflictos a los miembros del Comité de Convivencia. A estas capacitaciones se podrán integrar otros padres de familia, estudiantes o docentes.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
20
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
cumplimiento de las responsabilidades y obligaciones que le son pertinentes afectando la convivencia escolar y en el debido caso hacerla conocer a la autoridad competente.
2.1.3. FORMAS DE SEGUIMIENTO A LOS CASOS Y DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS
El comité escolar de convivencia, y resolución de conflictos, en nuestra institución se fusionan para dar un mejor manejo,y se integra al representante de los estudiantes.Hará seguimiento permanente y cuidadoso alos casos que se presenten, al cumplimiento y a los efectos que produzcanla decisiones en la comunidad educativa.
Para tal fin deberá:
1. Pedir un informe al docente animador de Grupo para que describa la conducta del sancionado y de las actitudes positivas o negativas frente al grupo.
2. Hará recomendaciones para que las medidas adoptadas logren su finalidad.
3. Podrá citar a los padres para que acompañen y se comprometan con la Institución a fin de que colaboren en el cumplimento de las medidas adoptadas, suscribiendo un acta para tal fin. 4. Ante faltas gravísimas o tipo IIIo que escapen a las dadas en el Manual de Convivencia se convocará de manera consultiva al consejo de Profesores del Establecimiento.
2.1.4. DIRECTORIO DE ENTIDADES Y PERSONAS EN INTERÉS EN EL PROCESO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
- Secretaria de Educación Departamental.
- Policía Nacional.
- Fiscalía General de la Nación Unidad de Infancia y Adolescencia.
- Policía de Infancia y Adolescencia.
- Defensoría de Familia.
- Comisaría de Familia.
- Inspector de Policía.
- ICBF – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
- Hospital.
- Cruz Roja.
- Defensa Civil.
- Medicina Legal.
- Entidades que integran el Sistema Nacional de Convivencia Escolar.
- Padres de familia o acudientes de los niños, niñas y adolescentes matriculados en elestablecimiento educativo.
Parágrafo: En caso de necesidad frente a acciones a tomar derivadas de las Faltas Gravísimas, especialmente, cuando requieren intervención de entes fuera del Colegio, se activará la Ruta de Atención Integral para la Convivencia escolar y la ruta de Atención a la Primera infancia.2.1.5. RECEPCIÓN Y DESARROLLOCualquier situación que pueda alterar la sana convivencia escolar, que tenga como objeto su denuncia, deberá ser recepcionada directamente por el Rector o por la persona que este designepor escrito.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
21
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
Una vez recibida la información, deberá ser radicada por el Rector y le asignará un número de radicación.
Las actuaciones estarán bajo la custodia y responsabilidad del Rector quien dispondrá de un lugar de su acceso exclusivo.
El Rector Convocará al comité escolar de convivencia, y resolución de conflictosdentro de los primero dos (2) días subsiguientes al recibo de la denuncia, para reunión que deberá celebrarse dentro de los siguientes Tres (3) días al de la radicación de la denuncia.
Reunido el Comité asumirá la actuación debiendo atender lo siguiente:
a. Antes de la aplicación de cualquier medida o sanción se realizará una investigación (Profesor Animador de Grupo) escuchando la explicación de él o los involucrados en la falta, tomando en cuenta el contexto y la circunstancia en torno a él.
b. Establecerá si la actuación es considerada o no violatoria del manual de Convivencia. Si no lo es, ordenar el cierre de la actuación. Si lo es deberá citar al estudiante para ser escuchado en descargos.
c. El Estudiante deberá estar acompañado del Padre, acudiente o/a falta de estos, por el personeroo por el representante del curso.
d. Se convocará, primero, a una audiencia de conciliación, diálogo o entendimiento, en la que se buscará persistentemente, pero de tal manera que se respete la intimidad y espontaneidad del investigado, el reconocimiento de la falla, el perdón o excusas, la aceptación para que el alumno enmiende su conducta y el pago algún tipo de la indemnización si así lo diere lugar y que de lograrse, se constituya en oportunidad para el aprendizaje y la práctica de competencias ciudadanas de la comunidad educativa.
e. De no lograrse la conciliación, se abrirá a pruebas por un término de diez (10) días, en las que se decretarán y practicarán todas las pedidas y las que se decreten de oficio.
f. Finalizado este plazo, se decretará el cierre del periodo probatorio y se procederá a analizarlas y evaluarlas, y tomar una decisión dentro de los tres (3) días siguientes.
g. La decisión deberá ser notificada personalmente al sancionado y a sus Padres o acudientes, para lo cual se elaborará un acta en la que se hará constar la fecha de la decisión la parte resolutiva y los recursos que procedan, la que será firmada por los notificados y la Secretaria del Comité de Convivencia.
2.2. NORMAS DE CONVIVENCIA DE LA COMUNIDAD AMIGONIANA
Este Manual establece claramente que todas las situaciones descritas como faltas, se consideran afectaciones contra la sana convivencia escolar (ver capítulo IV).
2.2.1. REGLAS DE HIGIENE Y DE SALUD PÚBLICA
Todo estudiante del Colegio Luís Amigó está obligado a observar las siguientes reglas de higiene y de salud pública que son fundamentales para la convivencia educativa:
- Higiene personal.
- Llevar limpio y adecuadamente el uniforme.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
22
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
- Utilizar adecuadamente los baños, dejar el sanitario limpio, cerrar la llave después de lavarse las manos, utilizar la cantidad de papel higiénico necesario, colocar la toalla y el jabón en su sitio.
- Dejar las bancas y las mesas de la cafetería y los pasillos en el orden adecuado.
- Evitar masticar chicles por cuanto puede causar daño a su salud y a los Bienescomunitarios.
- Evitar conductas que pongan en peligro la vida propia y/o la de los demás.
- Manejar adecuadamente los residuos producidos de acuerdo a lo aprendido en losproyectos ecológicos y campañas de reciclaje.
Parágrafo: El incumplimiento de dichas normas afecta la calificación de disciplina.2.2.2. CRITERIOS DE RESPETO Y CONSERVACIÓN DE BIENESCon el objetivo de establecer y mantener canales de respeto entre los miembros de la Comunidad Educativa Amigoniana, se deberán observar y guiar las relaciones entre estudiantes y profesores de acuerdo con los siguientes criterios:- Los docentes que guíen el proceso formativo, deben respetar el ritmo personal y la individualidad del/de la estudiante, y además deben cumplir a cabalidad con sus deberes profesionales: puntualidad, preparación de clases y actividades, implementación de la evaluación cualitativa y responsabilidad en la devolución oportuna de trabajos y evaluaciones debidamente revisadas.
- Los estudiantes deben prestar atención permanentemente en clase y a sus docentes en las orientaciones y actividades que se propongan.
- El estudiante debe mantener trato respetuoso y cordial con la comunidad Educativa (profesores/as, directivas, estudiantes, padres y madres de familia y empleados).
- Los docentes ante todo son formadores de personas y por lo mismo, educan en los valores cristianos y en normas de convivencia a todos los/as estudiantes del Colegio no solo a aquellos a los que les da clases.
- Los docentes deben dar a conocer los resultados de las evaluaciones del proceso de aprendizaje y normas de comportamiento, con posibilidad de que los/as estudiantes los puedan objetar y puedan ser escuchados/as antes de informar a la Dirección Académica o Padres de Familia el resultado de todo proceso.2.2.3. CUIDADO DEL AMBIENTETodos tenemos derecho a vivir en un ambiente sano. Es un derecho estar rodeado de un ambiente propicio para nuestro bienestar, disponiendo de los espacios, instalaciones e implementos necesarios para ello; sin embargo, es un deber de toda la comunidad su preservación. Por lo tanto, es un deber y derecho colectivo. Es un deber cuidar y promover la preservación de éstos mediante la autodisciplina.Por tanto:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
23
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
- Utiliza el baño solo en caso de necesidad.
- Dobla y deposita el papel higiénico usado dentro de la caneca.
- Enrolla y envuelve la toalla sanitaria usada antes de depositarla en la caneca.
- El baño es de uso individual, evita hacerlo en parejas o en grupos.
- Utiliza adecuadamente la taza sanitaria, no manches los bordes ni el piso; se cuidadoso
- Descarga el inodoro después de utilizarlo.
- Lávate las manos cuidadosamente después de usar los sanitarios.
- Utiliza moderadamente el agua, cierra la llave después de usar el baño.
- El espacio de los baños debe estar despejado, no hagas visitas prolongadas oinnecesarias.
- Modera el tono de voz al hablar, evita gritos, puesto que el ruido contamina.
- Consume alimentos saludables, tu organismo requiere una dieta balanceada.
- No introduzcas ni consumas alimentos en: auditorio/aulas ni al laboratorio; los residuosgeneran olores y se esparcen deteriorando el ambiente.
- Reduce la producción de basuras y residuos. No arranques hojas innecesariamente.
- Deposita en la caneca: recortes de papel, viruta de lápiz y otros residuos mínimos quese producen en el aula.
- Mantén la higiene de: piso, vidrios, paredes y canecas.
- Apaga las luces y los acondicionadores de aire antes de salir del aula.
- Se cuidadoso, deja organizado el salón de clases antes de salir, ya que son compartidoscon otras personas.
- Evita rayar o manchar las sillas, mesas, puertas, paredes, tableros con corrector oesferos.
- No conviertas tus útiles en grafitis.
- Cuida la decoración de pasillos, salones y otros espacios escolares, esto hace másagradable los ambientes.2.3. PAUTAS DE PRESENTACIÓN PERSONAL
2.3.1 PORTE Y USO DEL UNIFORME DEL COLEGIO LUIS AMIGÓTodo estudiante del Colegio Luis Amigó, (de todos los niveles Básica y Media) tiene la obligación de portar el uniforme correspondiente según las exigencias de presentación establecidas en el Manual de Convivencia y de acuerdo a las necesidades Institucionales y de la ocasión, algunas de ellas determinadas según horario escolar, así:2.3.2UNIFORME DE GALA AMIGONIANOConsta de pantalón de color gris,bota clásica,camisa blanca manga larga con el escudo del colegio y cinturón negro de cuero (clásico) para los varones; para las niñas, está constituido por una falda de color gris y camisa blanca manga larga con el escudo del colegio en el bolsillo
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
24
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
Izquierdo. En cada caso, se utiliza una corbata convencional de color gris anudado al cuello. Los zapatos son de color negro, medias blancas (ni tobilleras, ni cortas).
Este uniforme es utilizado para ocasiones y eventos especiales, tanto de tipo escolar como extraescolar.
2.3.3. UNIFORME DE DIARIO AMIGONIANO
Consta de pantalón color gris, bota clásica,camiseta blanca manga corta con cuello, se utiliza cinturón negro de cuero (clásico) para los varones; para las niñas, está constituido por una falda de cuadros suaves de color gris, azul y blanco que cubra totalmente las rodillas y camiseta blanca manga corta con cuello. Los zapatos son de color negro (colegial), medias (ni tobilleras, ni cortas) blancas.
En los bordes del cuello y las mangas de la camiseta se utilizan dos delgadas líneas con los colores gris y azul oscuro, que son institucionales. En la parte izquierda, a la altura del pecho se encuentran bordadas las letras LA, que indican “Colegio Luis Amigó”.
Este uniforme es utilizado para la asistencia diaria a las actividades escolares. En caso de necesitar buzo, el colegio ha integrado al uniforme el suyo, de color azul turquí, con las letras LA en la parte izquierda del pecho.
Parágrafo 1. En todos los casos, la falda del uniforme de diario y de gala de las estudiantes debe cubrir totalmente las rodilla.
Parágrafo 2. Es situaciones transgénero evidenciadas en la Institución, los estudiantes podrán decidir el uniforme a usar.
2.3.4.UNIFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA AMIGONIANO
Consta de sudadera de color azul oscuro,bota clásica,camiseta gris manga corta cuello de acuerdo al modelo institucional. Los zapatos son deportivos de color NEGRO, medias blancas (ni tobilleras, ni cortas).
En la parte izquierda de la camiseta, a la altura del pecho se encuentran tejidos las letras LA, que indican “Colegio Luis Amigó”.
Este uniforme es utilizado para asistir a la clase de educación física, eventos deportivos y/o recreativos.
Parágrafo 1. En todos los casos, la falda del uniforme de diario y de gala de las estudiantes debe cubrir totalmente las rodilla.
Parágrafo 2.Es situaciones transgénero evidenciadas en la Institución, los estudiantes podrán decidir el uniforme a usar.
2.3.5. PREESCOLAR
Niñas: Uniforme de diario y gala: El mismo modelo establecido para básica y Media.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
25
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
Uniforme de Educación Física para Niños y Niñas: Igual al establecido para básica y media. CAPÍTULO III RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Cuando se presenta un conflicto de cualquier tipo entre los miembros de la Comunidad Educativa, la competencia funcional y jerárquica para resolverla atendiendo al conducto regular de acuerdo con las instancias necesarias se define en el capítulo II que se resumen en el PR- POR-03 Procedimiento para resolver conflictos que atentan contra la sana convivencia escolar. (ver anexo al final del capítulo)
- Conformación del Comité de convivencia escolar.
- Integrantes del comité de Convivencia Escolar.
- Registro de acuerdos del Manual de convivencia.
- Reportar las situaciones conflicto a la Rectoría.
- Informe del rector al comité de convivencia.
- Escuchar a las partes involucradas, de manera pedagógica en el conflicto con el fin deobtener una visión clara de la situación, recomendando a las partes especial cuidado en la forma de hablar del otro. (sea cual fuere el miembro de la comunidad educativos como docentes, padres, coordinador, etc.
- Informar a los Padres de Familia o Acudientes.
- Elaborar un análisis detallado de la situación expuesta, sin dar nada por sentadohaciendo todas las preguntas necesarias a los diferentes involucrados en la situaciónconflicto para reparar el daño causado y la reconciliación.
- Entrega de conclusiones.
- Toma de decisiones
- Elaboración del acta.
- Informe a la autoridad competente.
- Seguimiento de la situación y cumplimiento de compromisos.
- Cierre del caso.
- Elaboración del acta.
- Informe de la autoridad competente.
- Seguimiento de la situación.
- Cierre del caso.
Este procedimiento se desarrollara en concordancia con las rutas de atención integral para los estudiantes, diseñadas por nuestra Institución.
Funciones del comité escolar de convivencia
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
26
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
2. Liderar en los establecimientos educativos acciones que fomenten la convivencia, la construcción de ciudadanía, el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos y la prevención y mitigación de la violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa.
3. Promover la vinculación de los establecimientos educativos a estrategias, programas y actividades de convivencia y construcción de ciudadanía que se adelanten en la región y que respondan a las necesidades de su comunidad educativa.
4. Convocar a un espacio de conciliación para la resolución de situaciones conflictivas que afecten la convivencia escolar, por solicitud de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de oficio cuando se estime conveniente en procura de evitar perjuicios irremediables a los miembros de la comunidad educativa. El estudiante estará acompañado por el padre, madre de familia, acudiente o un compañero del establecimiento educativo.
5. Activar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar definida en el artículo 29 de esta Ley, frente a situaciones específicas de conflicto, de acoso escolar, frente a las conductas de alto riesgo de violencia escolar o de vulneración de derechos sexuales y reproductivos que no pueden ser resueltos por este · comité de acuerdo con lo establecido en el manual de convivencia, porque trascienden del ámbito escolar, y revistan las características de la comisión de una conducta punible, razón por la cual deben ser atendidos por otras instancias o autoridades que hacen parte de la estructura del Sistema y de la Ruta.
6. Liderar el desarrollo de estrategias e instrumentos destinados a promover y evaluar la convivencia escolar, el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos.
7. Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas’ en el manual de convivencia, y presentar informes a la respectiva instancia que hace parte de la estructura del Sistema Nacional De Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar, de los casos o situaciones que haya conocido el comité.
9. Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas que permitan la flexibilización del modelo pedagógico y la articulación de diferentes áreas de estudio que lean el contexto educativo y su pertinencia en la comunidad para determinar más y mejores maneras de relacionarse en la construcción de la ciudadanía.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
27
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER CONFLICTOS QUE AFECTAN LA CONVIVENCIA ESCOLAR
1. OBJETIVO: Establecer los pasos a seguir para la resolución de conflictos en el colegio.
2. ALCANCE: Inicia con la denuncia del conflicto y finaliza con la reconciliación de las partes
involucrada.
3. RESPONSABLE: Comité de convivencia. 4. GLOSARIO:
Comité de Convivencia Escolar: conformado por el Rector quien lo preside , la Psicoorientadora Un delegado de los estudiantes, un delegado de los Padres de Familia, coordinador y un docente que lidere estrategias de convivencia escolar.
Faltas Tipo I: Faltas clasificadas, también como leves descritas el Capítulo de FALTAS. Faltas Tipo II: Faltas clasificadas, también como graves descritas el Capítulo de FALTAS. Faltas Tipo III: Faltas clasificadas, también como gravísimas descritas el Capítulo de FALTAS.
Situación Conflicto: Se entiende por conflicto escolar la acción intencionalmente, o no, dañina que puede ser tanto física como verbal ejercida o presentada entre los miembros de la comunidad educativa como alumnos, profesores, directivos, administrativos y padres, y que se pueden producir dentro de las instalaciones escolares o en otros espacios directamente relacionados con lo escolar.
Autoridad Competente: Se define como la autoridad legal fuera del colegio que vela por el bienestar del infante y el adolecente.
5. NORMAS Y DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y APOYO:
Ley 115/1994 Ley General de Educación.
- Ley 1098 de 2006 Ley de Infancia y Adolescencia.
- Manual de Convivencia Colegio Luis Amigo MC-01.
- Ley 1620 de marzo de 2013 de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechoshumanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar». Decreto 1965 por el cual se reglamente la ley 1620.6. Desarrollo:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
28
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
Durante el primer mes de iniciado el calendario escolar el Rector de acuerdo con la psicóloga, iniciarán el proceso de conformación del comité y se reunirán por primera vez para establecer los acuerdos para una sana convivencia escolar y tener un plan de atención teniendo en cuenta, principalmente la discriminación, hostigamiento escolar por condiciones de género, étnico, raizal, condiciones de embarazo y/o discapacidad.
Responsable: Rector y Psicóloga. Registro: Acta.
Integrantes del comité de Convivencia Escolar:
El comité de convivencia escolar se conformara con los representantes de las siguientes instancias:
El rector del establecimiento educativo, quien preside el comité.
El personero estudiantil.
El coordinador cuando exista este cargo.
El presidente del consejo de padres de familia.
El presidente del consejo de estudiantes.
Un (1) docente que lidere procesos o estrategias de convivencia escolar. Psicoorientador.
Documento: relacionados: Ley 1620/13
Registro de acuerdos del Manual de convivencia
La psicóloga hará un registro oficial que estará publicado para la comunidad educativa. Responsable: psicóloga.
Formato para registro
Reportar las situaciones conflicto a la Rectoría.
La situaciones conflicto, se pueden generar cuando se han agotado los conductos regulares para solucionar situaciones específicas sin que se logre un arreglo o en hechos aislados entre los diferentes miembros de la comunidad y se deberán reportar en primera instancia al Rector y a la Psicóloga.
Formato de reporte de novedades
Informe del rector al comité de convivencia.
El rector informará al comité de convivencia la situación presentada.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
29
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
Escuchar a las partes involucradas, de manera pedagógica en el conflicto con el fin de obtener una visión clara de la situación, recomendando a las partes especial cuidado en la forma de hablar del otro. (sea cual fuere el miembro de la comunidad educativa como docentes, padres de familia, coordinadores, entre otros.
La Psicóloga se entrevistara con todos los involucrados, en la situación incluyendo testigos que pueda haber, para analizar la situación y presentarla al comité de convivencia, teniendo en cuenta la diversidad de género de cultura y creencias religiosas para ser más objetiva en el análisis de la situación conflicto.
Responsable: Psicóloga. Registro: Acta.
Informar a los Padres de Familia o Acudientes.
Inmediatamente la psicóloga informará a los Padres de familia la situación presentada y los
citará al colegio.
Responsable: Psicóloga. Registro: Acta.
Elaborar un análisis detallado de la situación expuesta, sin dar nada por sentado haciendo todas las preguntas necesarias a los diferentes involucrados en la situación conflicto para reparar el daño causado y la reconciliación.
La Psicóloga citará al comité de convivencia y resolución de conflictos para expones la situación y hacer el análisis debido y sacar estrategias y conclusiones.
Responsable: Psicóloga.
Registro: Acta.
Entrega de conclusiones. La Psicóloga se reunirá nuevamente con los involucrados, Comité de convivencia y Padres de familia para socializar los resultados del análisis y las conclusiones frente a la situación a resolver y en conjunto aceptar los pasos a seguir. Si se logra, se pondrá en ejecución, si no, se volverá a analizar la situación con el Comité.
Responsable: Psicóloga. Registro: Informe escrito.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
30
Responsable: Comité de convivencia Registro: Manual de convivencia y acta.
Elaboración del acta. La psicóloga levantará el acta y la hará firmar por las partes. Responsable: Psicóloga.
Registro: Acta.
Informe a la autoridad competente.
En el caso de ser necesario, la Psicóloga enviará o se reunirá con la autoridad competente para informar la situación con el aval del Rector.
Responsable: Rector y Psicóloga Registro: Informe final.
Seguimiento de la situación y cumplimiento de compromisos. Responsable: Psicóloga.
Registro: Formatos específicos.
CAPÍTULO IV FALTAS Y DEBIDO PROCESO 4.1 DEBIDO PROCESO
Un componente del debido proceso es la presunción de inocencia, reconocido formalmente en la constitución política, en donde toda persona debe ser presumida inocente hasta que se compruebe lo contrario.
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
El debido proceso es un derecho fundamental contentivo de principios y garantías que son indispensables de observar en diversos procedimientos para que se obtenga una solución sustancialmente justa, requerida siempre dentro del marco del estado social, democrático y de derecho. Es un derecho de toda persona a participar en un procedimiento dirigido por unos sujetos con unas cualidades y funciones concretas, desarrollado de conformidad con las normas preestablecidas en el ordenamiento jurídico, en los que se debe decidir conforme al derecho sustancial preexistente, siempre y cuando se dé la oportunidad de oír o escuchar a
todos los sujetos que puedan ser afectados con las resoluciones que allí se adopten. E
particulares cuando se hallen en posibilidad de aplicar castigos o sanciones.
Agudelo, M. (2005). El debido proceso. Opinión Jurídica.
Recuperado de: http://revistas.udem.edu.co/index.php/opinion/article/view/1307/1283.
4.2 PASOS PARA EL DEBIDO PROCESO:
1. Informe de la situación.
2. Indagaciones preliminares.
3. Apertura del proceso.
4. Citación de las partes.
5. Etapa de investigación.
6. Decisión de primera instancia. 7. Informe de resultados.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
31
8. Apelación.
9. Decisión final.
10. Toma de acciones correctivas y preventivas.
4.3MEDIDAS PEDAGÓGICAS
Se consideran faltas, las violaciones a las normas consignadas en el presente Manual de Convivencia, los incumplimientos de los compromisos establecidos con la institución y en general todos aquellos comportamientos que perturben o entorpezcan el desarrollo normal de las actividades escolares y la vida institucional. Además de aquellas que sean tipificadas como tal por las Leyes Colombianas.
Para su calificación, las faltas se clasifican en académicas y de convivencia, tipo I, tipo II y tipo III dependiendo si el comportamiento viola o atenta contra el orden académico o de convivencia establecidos. De acuerdo a los agravantes y la reincidencia, se procederá conforme a los parámetros establecidos para ello, siempre garantizando el debido proceso.
Frente a las faltas académicas se tomarán las medidas previstas en el PEI o las consagradas en las normas educativas vigentes o las que se consideren apropiadas para la formación integral del estudiante.
La sanción disciplinaria debe corresponder a la gravedad de la falta cometida, en cuyo grado deben aplicarse los parámetros establecidos en el presente manual de convivencia, además podrá tener una función preventiva y/o correctiva.
Parágrafo 1. No se podrán imponer sanciones que se consideren escarnio para el estudiante o que de alguna manera afecten su dignidad personal ni impliquen actos discriminatorios a personas con discapacidad, afrocolombianas, indígenas e integrantes de alguna etnia; que explora, expresan o se reconocen con una orientación sexual o identidad de género no convencional; mujeres y minorías religiosas.
Parágrafo 2. Las condiciones para la aplicación de una sanción deben ser:
- Reparadora: Que se restablezca el orden quebrantado.
- Reparable: Que la persona pueda restablecer su honor o prestigio perdido.
- Razonable: Justa, moderada e impuesta con seriedad y serenidad.4.4. DE LAS FALTASLas faltas según su gravedad se clasifican en faltas leves O Tipo I, faltas graves o Tipo II y faltas muy graves o Tipo III4.4.1. FALTAS LEVES O TIPO ICorresponden a este tipo, los conflictos manejados inadecuadamente y aquellas situaciones esporádicas que inciden negativamente en el clima escolar, y que en ningún caso generan daños al cuerpo o a la salud; se considerará como faltas leves las siguientes:
a. Ingerir alimentos durante el desarrollo de las clases, actos escolares, etc.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
32
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
- El desacato o la no observancia a órdenes y/o sugerencias dadas por parte de algún miembro del personal que labora en el Colegio.
- Arrojar residuos al piso o deteriorar los espacios escolares.
- El uso o porte inadecuado del uniforme escolar, dentro o fuera del Colegio.
- No traer el material de trabajo requerido o necesario para el desarrollo de sus tareas yobligaciones escolares.
- La interrupción de clases con comportamientos inadecuados, que no permitan eldesarrollo normal de las mismas.
- El incumplimiento de las tareas escolares y el bajo rendimiento escolar.
- Hacer mal uso de los baños o los espacios institucionales.
- Incumplimiento en el porte del carnet, del año vigente, en todas las clases. El incumplir con elporte del mismo, repercutirá en su disciplina, rebajándole 0,25 en esta.
- Incumplimiento en el uso de la bata de laboratorio. Recuerde que este es uncompromiso de Bioseguridad y sin ella no se permite ingreso al lugar.
- Incumplimiento en el porte y manejo diario de la agenda.
- Presentarse atrasado a clases, encontrándose dentro del establecimiento.
- Usar cualquier tipo de reproductor de música o video o celular en la sala de clases. Cabeaclarar que el porte y uso del CELULAR está terminantemente prohibido y serádecomisado entregándolo a la hora de salida; dependiendo de la cantidad de veces
- decomisadose establecerán los tiempo de retención del aparto.
- No cuidar la presentación personal (higiene y aseo).
- No utilizar el uniforme oficial del colegio.
- No mantener el aseo y orden de su lugar de estudio.
- Salirse de las clases sin autorización.
- Incumplir con la asistencia a actividades programadas por la Institución dentro y fuera delos horarios escolares.
- Faltar a clases en horas intermedias de la jornada. Sube de faltas graves
- El incumplimiento reiterado de trabajos de investigación, tareas, disertaciones,materiales, etc. Sube de faltas graves
- La persistencia en las llegadas tardes al Colegio o a las clases sin excusas.
PROTOCOLO PARA LAS LLEGADAS TARDES DEL ESTUDIANTE:
Es señal de respeto a los demás, la puntualidad. Ante las llegadas tardes, se establece el siguiente protocolo:
- Al primer retardo se registra en la planilla elaborada para tal objetivo, si el retardo es hasta de cinco (5) minutos (hora del reloj del colegio), se deja pasar a clases, acompañado de la persona encargada.
- Al segundo retardo se registra en la planilla de retardos. No entra a clase, en esa hora, debe realizar un trabajo al respecto, se le informa telefónicamente al acudiente, haciendo la debida observación.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
33
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
- Al tercer retardo el estudiante no podrá entrar a clases y se llamará a su acudiente para que lo recoja y lo regrese a casa para que reflexionen sobre el valor de la puntualidad.
- Al cuarto retardo, el estudiante no podrá entrar a clases, se cita, nuevamente, al acudiente al colegio para firmar un compromiso, si el acudiente no cumple la cita, debe abstenerse de enviar al estudiante al colegio, hasta tanto pueda cumplir la cita.
- Al quinto retardo se citan a estudiante y acudiente a Consejo de Docentes; se establecen nuevos compromisos, un trabajo social.•Cada llegada tarde afecta la disciplina en 0,25 puntos.NOTA: El Colegio no se hace responsable por los daños ocasionados o perdida, derivada del porte de objetos de valor como joyas, cadenas, anillos, elementos tecnológicos, etc., comotampoco de dinero en cantidad que supere el gasto diario normal del alumno.4.4.2. FALTAS GRAVES O TIPO IICorresponden a esta tipo las situaciones de agresión escolar, que no revistan las características de la comisión de un delito y que cumplan con cualquiera de las siguientes características:
- Que se presenten de manera repetida o sistemática.
- Que causen daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna para cualquierade los involucrados.Se considerará como faltas graves las siguientes:a. Mostrar actitudes y comportamientos que vayan en contra de los valores y actitudes tales como, respeto, veracidad, honradez, lealtad y otros.b. Cometer cualquier acto fuera del establecimiento que desprestigie a la Unidad Educativa ante la opinión pública.c. Dañar el entorno natural y los bienes materiales del Colegio.
d. Dañar la propiedad material o intelectual de carácter educativo proporcionado por elColegio.
e. Provocar o participar en actos que inciten al desorden y no permitan el normal desarrollode la jornada escolar.
f. Ocultar comunicaciones y situaciones a sus padres y/o acudientes.
g.Introducir al Colegio grabaciones, videos, MP3, MP4, impresos, y otros que no tenganrelación con el estudio.
h. Manifestaciones físicas de afecto que sirvan de ejemplos equívocos a nuestros alumnosmenores que comparten espacios comunes.
i. Salir del Colegio durante la jornada escolar, sin autorización.
j. Mofarse y ridiculizar a sus pares, padres, profesores, directivos del Colegio, personaladministrativo, paradocente y auxiliares.
k. Reincidencia de las faltas leves.
l. Cualquier manifestación de discriminación y/o Bullying (físico, Psicológico, virtual).
m. Desconocimiento de la autoridad del docente u otro miembro de la comunidad educativa.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
34
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
n. Daño a las Instalaciones o bienes escolares, muebles, paredes, equipos, etc.
o. Irrespeto a los símbolos patrios, institucionales, departamentales y/o religiosos. p.Practicar juegos de azar dentro de la Institución, ya que intervienen el apostar, el deseo
desmedido de ganar y que pueden generar adicción (podrán jugar con juegos de meza
que no involucren apuestas y les enseñen juego limpio).
q. Promover rifas, ventas o cualquier actividad que genere lucro personal o grupal sin
autorización previa del rector o coordinador.
r. Incumplir con la norma de Ingreso y salida del colegio, utilizando las puertas que no
corresponden según la asignación para Básica primaria, secundaria y media.
s. Mal comportamiento en los vehículos de transporte y/o cualquier sitio en el que esté
respetando al colegio, con o sin uniforme.
4.4.3. FALTAS GRAVÍSIMAS O TIPO III
Corresponden a esta tipo las situaciones de acoso escolar (bullying) y ciberacoso,que sean constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, referidos en el Código Penal Colombiano, o cuando constituyen cualquier otro delito establecido en la ley penal colombiana)o en la Institución escolar; también se consideran situaciones tipo III todas aquellas actitudes y acciones personales que causan daño físico, emocional, psicológico, a las personas de la comunidad educativa
Se considerará como faltas gravísimas las siguientes:
- Faltar a la moral y sana convivencia.
- Consumir, traficar, vender alcohol, drogas y tabaco en cualquier forma; y/o incitar alconsumo de éstos. Dentro y fuera del establecimiento con o sin uniforme escolar delColegio.
- Difamar públicamente al colegio y/o a sus funcionarios a través de algún medio decomunicación masivo, como diarios, redes sociales, entre otros.
- Poner en riesgo su integridad física y la de los demás.
- No cumplir con las disposiciones reglamentarias y con la planificación de las actividadesque se desarrollan fuera del Colegio, como salidas pedagógicas, convivencias, retiros,desfiles cívicos y otros.
- Robar o hurtar dentro o fuera del Colegio.
- Adulterar, enajenar, robar, romper, falsificar cualquier documento del establecimiento, enespecial material de biblioteca, laboratorio y los libros de clases, sea en las calificacionesu observaciones de hoja de vida o cualquier otro tipo de adulteración.
- Agredir verbal, física y/o psicológicamente a cualquier persona que sea miembro de la comunidad educativa del Colegio, ya sea en forma presencial o a través de medios tecnológicos, uso de vocabulario soez, vulgar o grosero que se considere como Bullyingo ciberbullying,
- Bulling o ciberbulling.
- Ser altanero, irrespetuoso, atrevido, desafiante o presentar una actitud negativa con susprofesores y demás miembros de la comunidad educativa.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
35
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
- Faltar a la honradez, adulterar – suplantar a un alumno en evaluaciones, pruebas y/o trabajos. Será evaluado con la nota mínima (1.0).
- Introducir al establecimiento armas de cualquier tipo, reales o de juguete, material pornográfico.
m.Portar, comercializar y traficar sustancias alucinógenas, estupefacientes y/o armas.
- Agredir físicamente a cualquier miembro de la comunidad educativa.
- Asistir en estado de embriaguez o bajo efectos de cualquier sustancia psicoactiva.
- Portar o promover material pornográfico en cualquier medio.
- Cualquier acción que conlleve a abuso y/o agresión sexual.
- Incitar, sostener, y participar en cualquier tipo de peleas y/o alteraciones del orden.
- Amenazar y/o extorsionar a cualquier persona de la comunidad educativa, dentro o fuerade la institución, a través de cualquier medio.
- Alterar comunicados, notas o cualquier trabajo, evaluación y/o actividades académicas.
- Realizar plagio en cualquier trabajo, evaluación y/o actividad académica.
- Apropiarse de cualquier objeto ajeno encontrado dentro o fuera del aula de clases.
- Falsificar firmas de acudientes y/o docentes.
- Difamar o hacer mala publicidad de algún miembro de la comunidad educativa y/o de lamisma Institución.
- Promover o facilitar la prostitución en menores de edad.
- El daño a las instalaciones o bienes escolares: muebles, paredes, equipos, etc.
- Encubrir cualquier tipo de fraude o acto que atente contra los principios institucionales algún miembro de la comunidad Amigoniana.
bb. Cometer Fraude y/o robo.
4.5. DE LAS SANCIONES
NOTA 1:Toda sanción debe tener un carácter formativo, con la finalidad que los estudiantes aprendan de ellas y tomen conciencia de sus actos y se busca con esto que desarrollen un compromiso en la reparación del daño.
NOTA 2: De los atenuantes y de los agravantes, en el historial del estudiante, deprenderá la aplicación de la reparación como consecuencia de la falta cometida sea cual fuere su clasificación. (Leve: Tipo I, grave: Tipo II o gravísima: Tipo III)
4.6. DE LOS ATENUANTES
De los atenuantes y de los agravantes, en el historial del estudiante, deprenderá la aplicación de la reparación como consecuencia de la falta cometida sea cual fuere su clasificación. (Leve: Tipo I, (grave y Tipo II).
Los siguientes hechos podrán ser tomados como atenuantes para la imposición de la sanción del Estudiante:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
36
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
- La confesión voluntaria de la falta.
- El haber actuado por presión a defender derechos personales, familiares, comunitarios olos altos ideales de la justicia.
- El haber sido inducido a cometer la falta, siempre y cuando este hecho se encuentredebidamente comprobado.
- Afección psicológica o psiquiátrica comprobada.4.7. DE LOS AGRAVANTESLos siguientes hechos harán más grave una falta cometida:
- El haber mentido para justificar la falta.
- El haber sido sancionado/a con anterioridad por faltas a los compromisos y deberes estipulados en este Manual de Convivencia.
- La premeditación de la falta.
- El haber obrado en complicidad con otro u otros o haber sido coautor.
- El efecto perturbador que su conducta produzca en los demás miembros de lacomunidad educativa.
- El haber cometido la falta para ocultar otra falta.
- Cometer la falta para obtener provecho ilícito personal o de un tercero.
- El cometer la falta abusando de la confianza depositada por los/as Directivos, Profesoresy Compañeros. Cuando comprometa el buen nombre del Colegio Luis Amigó.4.8. DEL AUTOREs autor quien cometa la falta académica o de convivencia, así como aquel que incite o anime a otro a cometerla.4.9 DE LA FORMA,INICIACION, RECEPCIÓN Y RADICACIÓN DE SITUACIONES QUE REQUIEREN INTERVENCIÓN:La forma de iniciación, recepción y radicación de las quejas o informaciones sobre situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los Derechos Humanos, sexuales y reproductivos, se cumplirán de acuerdo a los siguientes principios:1.Confidencialidad 2.Intimidad
3.Igualdad
4.Objetividad
5.Custodia de la informaciónSe iniciaran, desarrollarán y culminaran respetando los Derechos Humanos previstos en Instrumentos Internacionales, los Derechos Fundamentales del investigado consagrados la Constitución Política y las reglamentaciones del Ministerio de Educación y del Colegio Luis Amigó y podrá iniciarse de oficio por el Rector, o por quejas o por situaciones presentadas por los Docentes, estudiantes y/o Padres de Familia.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
37
Se hará formalmente en los formatos que adopte el Colegio para tal fin.
4.9.1. Situaciones de niños de Preescolar con rasgos diferenciales u otros grados:
Estas situaciones pueden presentarse en 2 momentos, una en la que el colegio es informado por los padres de familia y/o acudiente en el momento de la matrícula y la segunda cuando el colegio observe una condición determinada y sea necesario tomar medidas de apoyo.
Ante la primera situación se actuara de la siguiente manera:
• La Psicóloga Solicitará exámenes, valoraciones y/o diagnósticos realizados.
• Posteriormente recoge la información y la analiza para tener un nuevo encentro con la familia y verificar si existen un plan de trabajo establecida por profesionales externos y solicta ponerse en contacto con ello para conocer más profundamente la situación, su manejo y su tratamiento. • La psicóloga se reúne con el Rector y coordinador para informar la situación y determinar qué es pertinente dar a conocer al cuerpo Docente e informará el plan de trabajo que ha establecido.
• La Psicóloga se reúne con los Docentes y establecen el plan a seguir.
• Nuevamente la Psicóloga se reúne con la familia para iniciar con la ruta de atención a acordar las reuniones para el seguimiento.
Ante la segunda situación en la que durante el proceso educativo se evidencia algún tipo de dificultad de aprendizaje:
• La Psicóloga realiza un informe y cita a los Padres de Familia y/o acudiente para informar el resultado de la información recogida en torno a la situación presentada y cruza información con ellos.
• Una vez conocida la información la Psicóloga hace una remisión a profesionales externos de acuerdo a los hallazgos y pacta un tiempo pertinente para que se le hagan las evaluaciones requeridas y le traigan la información, estrategias y recomendaciones.
• La psicóloga establece el plan de trabajo, se reúne con el Rector y coordinador para informar la situación y determinar qué es pertinente dar a conocer al cuerpo Docente e informará el plan de trabajo que ha establecido.
• La Psicóloga se reúne con los Docentes y establecen el plan a seguir.
• Nuevamente la Psicóloga se reúne con la familia para iniciar con la ruta de atención a acordar las reuniones para el seguimiento.
4.10. DE LOS PROCESOS
4.10.1. CONDUCTO REGULAR ANTE LAS FALTAS
Ante las faltas académicas o de convivencia, y dependiendo del caso, los agravantes y la reincidencia, y lo que determine la ley, se procederá de la siguiente manera, teniendo en cuenta la ruta de integración escolar:
*Ante Faltas Leves: Se informará, a los Padres de familia de las faltas cometidas de acuerdo al criterio e importancia que determinen los Animadores, para buscar acciones que mejoren el comportamiento y al actitudes que deriven a este tipo de faltas.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
38
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
- Llamada de atención por elanimador mediando de manera pedagógica con los estudiantes y otras personas, involucradas.
- Consignación en el observador o seguimiento del estudiante.
- Separar al estudiante de la actividad o del grupo por un tiempo prudente, el cual deberáemplear para reflexionar y trabajar sus valores.
- Elaboración de compromisos y seguimiento, fijando formas de solución de maneraimparcial equitativa y justa para la reparación de los daños causados, reestableciendo los derechos y la reconciliación.
Nota: La repetición de faltas leves (3), las convierte en faltas graves tipo II y tienen otro protocolo.
*Ante Faltas Graves:
- Llamado de atención por el Coordinador y/o el Rector (persuasión, diálogo) y anotaciónen el observador del Estudiante con afectación en la calificación de disciplina.
- Informe a los padres de familia con citación al Colegio y elaboración de compromisos.
- Procesos de normalización: Esel estudio, reflexión y sustentación individual de lafilosofía, misión, visión, metodología y pedagogía del desarrollo humano y manual deconvivencia del Colegio Luis Amigó.
- Citación al ante el Consejo Docente, en caso de ser pertinente.
- Toma de medidas y acciones pedagógicas.
- Pago de daños materiales en caso que se generen.
*Ante Faltas Gravísimas:
- Frente a cualquier situación que se presente y que amerite activar la ruta de atención integral, especialmente para faltas tipo III, la primera persona que identifique o sea informada de tal situación, (sea Padre, estudiante, funcionario) debe dirigirse de inmediato al Rector e informar la situación.
- El Rector citará de manera inmediata al Psicoorientador y Coordinador para analizar la situación y llamará a la persona involucrada; en el caso de ser un estudiante se citará de inmediato en la Rectoría y se llamará a sus Padres o Acudiente, al bienestar familiar y a la policía de infancia y adolescencia (de ser necesario) para que hagan presencia de inmediato.
- Una vez escuchados los descargos y las recomendaciones de cada una de las partes, se iniciará el proceso de investigación y recolección de pruebas, atendiendo las recomendaciones delos diferentes estamentos.
- La Psicóloga, delegada por el Rector, citará al Comité de Convivencia Escolar para informar de la situación y analizar los pasos a seguir.
- Una vez se tenga más clara la situación y su manejo, el Rector informará al Consejo Docente y escuchara sus opiniones.
- Por último se reunirán el Comité de Convivencia Escolar con los representantes de las diferentes entidades involucradas en la situación, para definir las medidas tomadas y sus
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
39
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
consecuencias e informar, ante el comité, al o a los involucrados y pasara a otras instancias de acuerdo al proceso.
En todas las situaciones deberá quedar la evidencio escrita y las actas de reuniones.
Parágrafo 1. El Personero de los estudiantes podrá ser mediador ante las instancias del conducto regular, a quien el estudiante puede acudir en el momento oportuno y de acuerdo con las funciones que le competen.
Parágrafo 2. Las familias del o la estudiante involucrado en la falta serán notificadosde inmediato, como parte del proceso y de la resolución del caso.
Parágrafo 3:En todas las situaciones presentadas se solicitará intervención y apoyo de psicoorientación, los padres serán notificados de las faltas cometidas por sus hijos y en caso de ausencia del Rector, el Coordinador asumirá las situaciones presentadas ante las faltas.
4.11. DE LAS EXCUSAS
En primera instancia las excusas deben ser presentadas al rector y/o coordinador, para que sean autorizadas y posteriormente, al resto de docentes.
Las excusas médicas deben ser presentadas cuando el estudiante se reintegre al colegio en un plazo no mayor a tres días; lo que le da derecho a ser atendido con trabajos y/o evaluaciones, y en todo lo que conlleve calificación; previo acuerdo con el docente.
Las excusas por otro evento, se presentan una semana antes de la ausencia y se hacen firmar de todos los docentes, por el mismo estudiante y entregarla a coordinación o rectoría, con derecho a una copia de dicho documento. En cualquier caso, el estudiante, cuando se reintegre a clases, debe solicitar a los docentes ser atendido y consignar una fecha en su agenda con la autorización y firma del docente, para ser evaluado. Por ningún motivo se aceptan excusas verbales y mucho menos vía telefónica, sino son evidenciadas posteriormente de manera escrita por el acudiente.
En caso de fuerza mayor algún familiar o alguien cercano a la familia deberá traer al colegio una nota escrita para tener la evidencia.
CAPÍTULO V
DERECHOS, DEBERES Y ESTÍMULOS AMIGONIANOS
5. DERECHOS, DEBERES Y ESTÍMULOS GENERALES A LOS ESTUDIANTES
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
40
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
El derecho a la educación no se vulnera si la institución establece normas de rendimiento académico y actúa de conformidad con ellas. La permanencia de una persona en un sistema educativo está condicionada por su concurso activo en la labor formativa y bajo el mantenimiento de un mínimo de convivencia, de manera que es válido el retiro de un(a) estudiante de la institución cuando no demuestra su capacidad o competencia o no cumple con el comportamiento requerido, ya que viola el derecho a la educación, pues no le permite aprender a los demás, de acuerdo con sentencias dadas por la Corte Constitucional (Sentencia. T – 439 de 1993, T – 316 de 1994, T-569 de 1994).
5.1.DE LOS ESTUDIANTES
5.1.1. DERECHOS DE LOS ESTUDIANTES AMIGONIANOS
Todo estudiante matriculado en el Colegio LUIS AMIGÓ, tiene en primera instancia, los derechos consagrados en la constitución política de Colombia, el Código del Menor, los derechos del niño, los tratados Internacionales ratificados por Colombia sobre los derechos humanos, los cuales pueden ser ejercidos directamente o a través de sus padres, representantes legales o acudientes.
Son derechos de losestudiantes del Colegio Luis Amigó:es importante recordar especialmente lo resaltado que son cosas puntuales y no se cumplen.
- Recibir previamente el Reglamento o Manual de Convivencia de Paz y Bien y la propuesta educativa del Colegio con las programaciones y horarios de las distintas actividades.
- A que se cumplan las disposiciones generales del Ministerio de Educación Nacional y de las autoridades competentes.
- Recibir una inducción sobre la filosofía, metodología, principios, deberes y derechos que rigen la institución.
- Participar de la formación cristiana que promueve los criterios y principios Amigonianos, para que integralmente se desarrollen sus valores humanos.
- Recibir oportunamente cada año el carnet que lo acredita como Estudiante del Colegio Luis Amigó.
- A expresar su opinión libremente y con respeto, a conocer sus derechos, en consecuencia, toda actuación que pueda afectarlo, debe ser escuchado directamente o por medio de su acudiente, de conformidad con las normas contempladas en este manual.
- Recibir de la comunidad educativa, un acompañamiento en su proceso de formación, que lo estimule en sus logros y lo oriente en sus dificultades.
- A encontrar en el personal docente, administrativo y de servicios generales un verdadero testimonio de vida cristiana,responsabilidad, pedagogía y competencia profesional.
- A recibir ayuda que complemente su formación integral a través de: asesoría espiritual y servicios de Psicoorientación.
- A recibir apoyo en situación de discapacidad y/o necesidades especiales.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
41
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
- A conocer con antelación los temas académicos y de formación.
- Promover y participar en actividades académicas, pedagógicas y extracurriculares,culturales, deportivas, recreativas y de empleo del tiempo libre.
- Elegir y ser elegidos (cuando sea por lo menos su segundo año en el colegio) en loscargos del gobierno escolar.
- Utilizar, previa autorización de Coordinación o Rectoría; las instalaciones, materiales,recursos didácticos, dotaciones y servicios que posea el colegio.
- Ser respetado en su integridad física, moral y demás bienes, por todos los miembros dela comunidad educativa.
- Ser representados por sus padres de familia o acudientes, cuando se les esté llevando acabo un seguimiento disciplinario, académico o de convivencia en la institución, de igualmanera estar informado de la evolución del mismo y las decisiones que se adopten.
- Recibir los estímulos y distinciones correspondientes a los logros, merecimientos ytriunfos.
- Hacer las sugerencias que se estime convenientes, dentro del diálogo cortés yrespetuoso a directivos, profesores, administrativos y de servicio general, para elmejoramiento y normal desarrollo de la institución.
- Responder con libertad a ideas, opiniones, conocimientos y otros conceptos con respetoy moderación.
- Al descanso, esparcimiento, juego, deporte y a participar en la vida de la Cultura y lasartes, propiciadas por la institución.
- Contar con profesores idóneos y capacitados en lo académico, lo formativo y en elmanejo pedagógico de los grupos.
- Ser evaluado con justicia y equidad.
- Planear con los profesores actividades con el fin que se logren los objetivosinstitucionales, como lo es el desarrollo integral de la persona.
- Conocer las observaciones que se le hacen antes de ser firmadas por el estudiante yanotadas en los instrumentos de seguimiento académico, disciplinario y de Psicoorientación, después de conocer y adjuntar las pruebas que consideren pertinentes.
- Asistir al establecimiento con buenas condiciones locativas, higiénicas y ambientales, con el objeto de desarrollar sus procesos en forma satisfactoria y favorable.
- Conocer su proceso evaluativo en cada una de las áreas del conocimiento y formación de manera oportuna, antes de ser oficializado en secretaría, con el ánimo de crear espacios a las aclaraciones y reclamos pertinentes.
- Conocer el temario sobre el cual se va a evaluar en cada una de las áreas de formación, así mismo a ser escuchado en descargos y/o aclaraciones que permitan dilucidar actuaciones o decisiones académicas y /o disciplinarias.
- Seguimiento adecuado en todas las conductas sancionables, teniendo en cuenta el conducto regular como medio para lograr la formación de los estudiantes, propiciándoles nuevas oportunidades para alcanzar la superación de las dificultades presentes.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
42
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
29. Conocer el resultado oportuno cuando presente evaluaciones, trabajos, tareas y cuando la prueba sea oral, debe recibir inmediatamente su valoración.
30. Derecho a participar en las revisiones y mejoras del manual de convivencia.
Parágrafo 1. Todo derecho deriva en un deber; por lo tanto en la medida en que se cumplan los deberes, se garantiza el goce efectivo de los derechos. Es potestad del Comité Escolar de Convivencia y el Consejo de Docentes, avalar la consumación de los mismos.
Parágrafo 2: El colegio prestará apoyo, en la medida de sus posibilidades, en situaciones de embarazo. Ver Procedimiento anexo.
5.1.2. DEBERES Y RECOMENDACIONES DE LOS ESTUDIANTES AMIGONIANOS
Se considera un deber de los estudiantes del Colegio Luis Amigó a todas aquellas acciones, que como persona y como miembro de esta comunidad, desarrollen armónicamente su espíritu formativo. El deber ha de ser una obligación moral y ética, no una respuesta mecánica e irreflexiva ante una coacción o coerción(es de aclarar que el incumplimiento de los deberes ocasiona faltas).Por ende, algunas recomendaciones, para una mejor convivencia que Todo estudiante del Colegio LuisAmigó debe cumplir, son:
- Identificarse como estudiante del Colegio Luis Amigó, respetar, ser respetado y dar un trato cortés a todas las personas que integran la comunidad educativa, observando las normas de urbanidad y civismo establecidas.
- Conocer profundamente, el manual de convivencia; la filosofía, misión, visión, metodología y principios de la institución.
- Acatar la constitución política y las leyes de Colombia, las disposiciones previstas en este manual, las circulares y orientaciones dadas por las distintas instancias del plantel.
- Presentarse puntualmente; aseado, con uniforme que corresponda a la ocasión y el evento, tanto a las actividades académicas como las extra-curriculares de carácter obligatorio; uniforme completo, en buen estado y de acuerdo al modelo establecido por la institución.
- Portar siempre el carné que lo identifica como estudiante de la institución.
- Presentar, cuidar y mantener en buen estado el colegio, el material de enseñanza, los equipos, enseres y dotación en general y motivar a los demás miembros de lacomunidad educativa para que actúen de la misma manera.
- Solicitar o presentar oportunamente a quien corresponda, los permisos o las excusas porinasistencia, retardos o ausencias a las actividades de carácter obligatorio.
- Comportarse adecuadamente dentro y fuera de la institución, de acuerdo con el decoro, la dignidad, las buenas costumbres, la moral social, el orden jurídico y también por loestablecido en el presente manual.
- Representar dignamente el colegio en cualquier evento para el que sea elegido.
- Comunicar oportunamente a quien corresponda toda conducta que conozca, contraria alos parámetros de este manual, a las buenas costumbres, a la moral social o al orden jurídico establecido.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
43
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
- Alcanzar cada vez, mayor rendimiento académico en cada una de las asignaturas que cursa y a mantener un buen nivel académico de mínimo 3.5.presentando, siempre, las recuperaciones de las asignaturas perdidas
- Respetar los símbolos patrios e institucionales y entonar con espíritu cívico los himnos: Nacional, Departamental y el del Colegio Luis Amigó.
- Observar las reglas de salud pública que preserven el bienestar de la comunidad educativa, la conservación individual de la salud y el medio ambiente y la naturaleza.
- Observar las reglas para el uso delbibliobanco, laboratorio, aula máxima, auditorio; en general de todas los recursos y dependencias de la Institución.
- Asistir a todos los actos, actividades y encuentros que sean programados por la institución con carácter obligatorio.
- Aprender los valores básicos de la convivencia: amor, comprensión, diálogo, libertad, solidaridad, cooperación, verdad, honradez, justicia, lealtad, singularidad, trascendencia y fraternidad.
- Respetar otros modos de pensar, de sentir y de actuar de las Personas, así como la posición social y económica de sus compañeros/a raza, credo, cultura, religión, condiciones sexuales y discapacidades.
- Hacer uso adecuado de los recipientes de aseo y conservar el ambiente sano de la institución.
- Cumplir con la regulación sobre el uso de equipos o aparatos tecnológicos, revistas, juguetes, P.C., portátiles, tablet, celulares o cualquier dispositivo electrónico y/o artefactos que generen distracción y/o induzcan a ella, establecido por el Colegio, el cual no se hará responsable de la pérdida o daño de dichos artículos si son traídos a sus instalaciones.
- Abstenerse de traer, distribuir y/o comercializar material pornográfico.
- Abstenerse de traer, distribuir, o consumir sustancias psicoactivas, cigarrillo, bebidas embriagantes o cualquier otra sustancia, que alteren el funcionamiento del estado físicoy mental.
- Observar los demás deberes que para los escolares determine el Ministerio deEducación Nacional, la Secretaría de Educación Departamental o cualquier otraautoridad competente.
- Respetar los acuerdos que solucionen conflictos internos; como por ejemplo: que sologrado 11° tiene permiso (con visto bueno de coordinación o rectoría) para realizar actividades para recolectar fondos hasta la semana anterior al receso estudiantil de octubre; a partir de dicha fecha el curso Décimo 10° obtiene este derecho.
- Abstenerse, de cualquier manifestación amorosa ÍNTIMA propias de pareja (caricias, abrazos constantes, sentarse en las piernas de otro u otra, etc.) dentro de la Institución o cuando esté representando a la misma y siempre que porte el uniforme.
- Traer diariamente la agenda escolar e implementos necesarios para el desarrollo de sus deberes escolares.
- Participar de las actividades religiosas que promueva el colegio.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
44
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
- Abstenerse de publicar,en medios físicos o virtuales, sin autorización escrita del afectado, escritos, fotos y/o vídeos.
- Cumplir los horarios establecidos para las actividades escolares, incluso las extracurriculares.
- Entender y respetar la Relación con los docentes como un vinculo puramente formativo y académico que no permite otro tipo de relaciones, sean comerciales, sentimentales y demás.
CAUSAL DE PÉRDIDA DE CUPO EN LA INSTITUCIÓN.
a. Cuando se pierda año escolar y la disciplina el mismo año.
b. Reprobar dos (2) años consecutivos el mismo curso.
c. Reprobar dos (2) años consecutivos la disciplina.
d. Incumplir acuerdos disciplinarios y/o académicos preestablecidos.
5.1.3. ESTÍMULOS A LOS ESTUDIANTES AMIGONIANOS
El Colegio Luis Amigó entiende como estímulos aquellos reconocimientos al esfuerzo de los/las estudiantes por corresponder a las expectativas y exigencias institucionales en lo referido a su proceso de desarrollo humano integral.
La Comunidad Educativa otorgará incentivos a los estudiantes que se distingan por su rendimiento académico, espíritu de investigación, de cooperación; vivencia de los valores Amigonianos, o que sobresalgan en certámenes deportivos, culturales o científicos y por antigüedad o su excelente comportamiento y convivencia, y todos aquellos que el Colegio considere dignos de ser resaltados.
Son estímulos para los estudiantes del Colegio Luis Amigó:
- Exención de la presentación de evaluaciones, trabajos y demás procesos de tipo académico.
- Colaboración para la participación de nuestros(as) estudiantes en eventos académicos, regionales y nacionales, donde representen la institución.
- Reconocimiento por su buen desempeño, felicitándolos y estimulándolos para que continúen su esfuerzo y, que quedará registrado en las actas de las mismas.
- Recibir menciones de honor, trofeos e insignias en las izadas de bandera.
- Otorgar reconocimientos académicos en la ceremonia de clausura del año Escolar.PARÁGRAFO. El Colegio Luis Amigó mantiene el criterio de estimular a aquellos estudiantes que sin llegar a ocupar los primeros puestos, demuestran esfuerzo y deseo de superación.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
45
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
Todos los Estudiantes de Preescolar, al finalizar el año, obtendrán una mención especial y particular exaltando su mayor cualidad.
Son estímulos para los estudiantes, los siguientes:
- INSIGNIAS DE RECONOCIMIENTO
La recibe el/la estudiante de cada grupo que haya logrado los objetivos propuestos y se destaque en otros valores y programas impulsados por la Institución en el periodo, durante el desarrollo de los actos cívicos programados. - MEDALLA AMIGONIANA
Distinción que se otorgará, en el día de la Clausura, a los/as estudiantes que manteniendo características del Perfil Ideal, hayan aprobado su curso. - PERFIL AMIGONIANO – MEJOR BACHILLER
Es la distinción que el Colegio Luis Amigó confiere a quienes se aproximen en el más alto grado a las dimensiones de la formación integral y perfil del Bachiller en el grado 11o. - MEJOR PUNTAJE AMIGONIANO – PRUEBAS EXTERNAS MEN (ICFES – SABER) Distinción concedida a los/las alumno/as que se destaquen por alcanzar altos promedios en las Pruebas Externas MEN (ICFES-Saber Y Martes de Prueba).
- PERMANENCIA
A los estudiantes que han estudiado desde 6to Grado hasta 11mo Grado en el Colegio Luis Amigó. - PERFIL SOCIAL AMIGONIANO
Distinción que se concede a todos los estudiantes que manteniendo características del Perfil Ideal, se destacan por su entrega noble al servicio de la comunidad o su solidaridad. - PERFIL ACADÉMICO AMIGONIANO
Distinción concedida a los/as alumnos/as que manteniendo características del Perfil Ideal, se destacan por su alto rendimiento académico en el Colegio Luis Amigó. - PERFIL AMBIENTAL AMIGONIANO
Distinción concedida a los/as alumnos/as que manteniendo características del Perfil Ideal, se destacan por su alto compromiso con la Profundización Ambiental del Colegio Luis Amigó. - DEPORTISTA AMIGONIANO
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
46
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
Distinción concedida a los/as estudiantes que manteniendo características del Perfil Ideal, brillan en el campo competitivo del deporte a nivel de Juegos Intercursos, Intercolegiados y/o representaciones Departamentales o Nacionales.
Los estudiantes que pertenecen a equipos deportivos, grupos artísticos, clubes y/ escuelas, deben traer el soporte de sus participaciones en y fuera de San Andrés.
- VOCACIÓN ARTÍSTICA
Distinción concedida a los/as estudiantes que manteniendo características del Perfil Ideal, se destacan en el campo artístico a nivel del Colegio Luis Amigó y en representaciones Departamentales o Nacionales. - COMPAÑERISMO
Distinción concedida a los/as alumnos/as que han demostrado un buen manejo de sus relaciones interpersonales. - SUPERACIÓN Y ESFUERZO
Distinción concedida a los/as alumnos/as que se han destacado, con espíritu de esfuerzo por vencer las dificultades y superarse positivamente. - MODELO DE LAS NACIONES UNIDAS.
Distinción a aquellos estudiantes que se destaquen en esta actividad - EUROMODELO JOVEN
Distinción que se otorga por el mejor delegado por su trabajo realizado. - SENTIDO DE PERTENENCIA
Distinción que se otorga a los Estudiantes que durante su permanencia en el Colegiohan demostrado que son y forman parte de él, demostrando permanentemente su compromiso y entrega. - MEJOR PROYECTO AMBIENTAL:
Distinción que se otorga a los estudiantes que se la han ganado por presentar el mejorProyecto. - PRESENTACIÓN PERSONAL: Distinción que se otorga a los estudiantes que su excelente presentación personal durante su permanencia en el colegio.5.2. DE LOS DOCENTES
5.2.1 FUNCIONES DE LOS DOCENTES
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
47
- Ser proactivo con el aporte de ideas y sugerencias para mejorar el proceso educativo.
- Presentar a más tardar, en la cuarta semana de clases el plan de asignatura del año escolar en el formato único, indicado por el colegio.
- Presentar a más tardar la sexta semana de clases el proyecto que se le haya sido asignado o sea de su responsabilidad.
- Usar los textos solicitados.
- Cumplir con los planes, programas y proyectos por área anualmente,establecidos por la Institución.
- Entregar los informes académicos exigidos, a la secretaría oportunamente y enlas fechas especificadas, para notificar a los educandos, padres de familia ycuerpo directivo del progreso académico.
- Elaborar planes de mejoramiento para los estudiantes con dificultades ypresentarlos a la rectoría una vez finalizado cada periodo.
- Tener en cuenta a la hora de evaluar a su estudiante, su actitud.
- Preparar los temas con anticipación y asegurando la entrega de todo su profesionalismo en cada clase impartida a los educandos.
- Avanzar con los temas previstos en su plan de estudios si al menos el 50% de los estudiantes aprobaron los anteriores. En caso que no sea aprobado por dicho porcentaje, deberán diseñar un plan de mejoramiento para los estudiantes y entregarlo a la Rectoríados semanas después de entrega de boletines de calificaciones.
- Subir a la plataforma de notas, las calificaciones de los estudiantes en las fechas específicas establecidas por el Rector.
- Liderar los proyectos transversales desde su área.
- Cumplir con las exigencias de directivos, jefes de área, supervisores y entidadesrectoras de los programas académicos vigentes para cada año.
- Cumplir con los estándares de calidad y con las exigencias del Sistema deGestión de Calidad.
- Asistir al colegio, un sábado por periodo para trabajos institucionales.
- Cumplir con su compromiso independientemente si otros no lo hacen.
- Presentar incapacidad por ausencia,a más tardar tres días después, en el casode no hacerlo los días serán descontados.
- En caso de ausencias por motivos diferentes a incapacidades, deberá presentaral Rector la solicitud escrita, mediante el formato correspondiente para ello, con antelación a la ausencia para que la decisión del Rector le sea informada a tiempo y en caso de incapacidades presentarla por la EPS.
- Asumir como obligatorios los objetivos Institucionales como el Sistema de Gestión de Calidad, Horizonte Institucional, políticas, etc.
- Tener privacidad en relación a la contratación y salarios.
- Cumplir la jornada legalmente establecida por la Institución.
- Entregar la Hoja de Vida con la documentación actualizada al iniciar el contrato.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
48
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
- Ser discreto, prudente y responsable con la información que maneja.
- Los días hábiles de la Semana Santa, Semana Blanca y mitad de año, sonlaborables, será decisión de la Rectoría si se negocian o se dan libres.
- A entregar planes de estudio, proyectos obligatorios, actas, circulares y toda la documentación solicitada, en los formatos establecidos por la Institución con la letra requerida etc. Los documentos serán entregados en formatos que permitan revisión ycorrecciones y No en formato PDF.5.2.2 DERECHOS DE LOS DOCENTES
- Recibir trato cortés de parte de los directivos, compañeros, padres de familia, estudiantes, personal administrativo y de servicios.
- Recibir jornadas de actualización periódicamente.
- Ser escuchado cuando desee realizar peticiones, sugerencias y/o recomendacionesjustas, que vayan en pro del beneficio institucional y/o personal.
- Ser reconocido públicamente por su eficiente trabajo, entrega, compromiso y servicio alcolegio.
- Conocer oportunamente cualquier queja o reclamo que se haya recibido por parte dealgún miembro de la comunidad educativa.
- Recibir oportunamente retroalimentación de su desempeño docente.5.2.3 DEBERES DE LOS DOCENTES
- Educar y orientar a sus educandos en pro de la formación integral con respeto, honestidad y fraternidad.
- Ser ejemplo e influencia positiva para los estudiantes.
- Participar en la autoevaluación institucional.
- Atender a Padres de familia, de acuerdo con el horario establecido.
- Asistir y participar en las reuniones de Consejo Docente y a las actividades programadasen las mismas.
- Permanecer en la institución, cumpliendo los horarios establecidos.
- Escuchar quejas, reclamos, peticiones y/o sugerencias por parte de los estudiantes opadres de familia, siempre y cuando sean pertinentes y se hagan con el debido.
- Cumplir con todas los procesos y procedimientos establecidos en la Institución.
- Cumplir con lo establecidas en el manual de Funciones.
- Comprender y respetar la relación Docente-Alumno Padre de Familia sin transgredirlímites en otro tipo de relación sentimental, comercial otros que atenten contra la laboreducativa y el buen nombre del Colegio.Parágrafo 1: El Colegio no autoriza el manejo de dineros ni colectivos ni individuales, por parte de los Docentes para ningún tipo de actividades, ni dentro ni fuera del Colegio. Únicamente se
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
49
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
harán en caso necesario con la participación de los tres estamentos del Colegio: Un Padre de Familia,un docente y un estudiante, avalado siempre por el Rector.
Parágrafo 2: El incumplimiento de los deberes funciones y responsabilidades establecidas, en el Manual de Funciones para el personal y cualquier actos que atente contra la moral, la reputación y el buen nombre del Colegio, serán motivos para abrir un proceso disciplinario en la instancia correspondiente.
Parágrafo 3: El Docente del área Ciencias Sociales, será el responsable de liderar procesos relacionados con el representante, Personero y Contralor Escolar desdela elección, acompañamiento, gestión y verificación de resultados.
5.3. DE LOS PADRES DE FAMILIA
5.3.1 DERECHOS
Es padre o madre de familia, la persona mayor de edad que haya matriculado a un hijo o hija en la institución. Es acudiente, la persona que ha sido designado (a) por una autoridad competente, para asistir a un menor de edad.
Los padres de familia o acudientes del Colegio Luis Amigó, gozan de todos los derechos y garantías civiles reconocidas en la legislación colombiana y en nuestra institución tienen especialmente los siguientes:
- Ser atendidos por el personal directivo, docente y administrativo del Colegio Luis Amigó en los horarios establecidos para tal fin.
- Recibir un trato cortés y respetuoso de todos los miembros de la comunidad educativa.
- Recibir información académica o de convivencia, aclarar dudas, resolver inquietudes, presentar reclamos y hacer las sugerencias que consideren pertinentes en los horariosestablecidos.
- Recibir periódicamente el informe detallado del rendimiento y comportamiento de su(s)hijo(s).
- Beneficiarse de los servicios de Psicoorientación ofrecidos por el Colegio Luis Amigó.
- Elegir y ser elegido/a por los delegatarios de la Asociación de Padres de Familia, para laconformación del Consejo de Padres, para formar parte del Consejo Directivo delColegio y todas los órganos que ameriten su concurso.
- Hacer parte de la asociación de los padres de familia del Colegio Luis Amigó, consejos ycomités existentes en el plantel, en los que esté autorizado su concurso.
- Ser elegido para representar a los padres de familia en las diferentes instancia escolar.
- Elevar peticiones respetuosas a los representantes de la Institución.
10.Participar en las actividades programadas para padres de familia.
11.Participar en la elaboración y evaluación del Proyecto Educativo Institucional y del
Manual de Convivencia.
12.Representar a su hijo o acudido en todas las actuaciones en las que sea necesaria,
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
50
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
Colegio. La pérdida de dos (2) años consecutivos, comportamiento en menos de tres (3.0), BAJO; o la perdida de año con comportamiento BAJO; cuando se presente una de estas condiciones; el Colegio se reserva el derecho a aceptar para el año siguiente a este o esta estudiante.
- Los demás que dentro de la ley se prevean en los estatutos de la asociación de padres de familia o en las normas vigentes reguladoras de su actividad.
- Solicitar y recibir personalmente o por terceras personas previamente autorizada por escrito, los certificados o informes académicos del estudiante.
5.3.2. DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA
De acuerdo con la filosofía del Colegio Luis Amigó, los padres de familia o los acudientes son los primeros y principales educadores de sus hijos, artífices de unidad familiar y responsables de la formación de sus valores humanos.
Por tales razones el Colegio Luis Amigó propende por una participación activa de los padres de familia en el proceso educativo y formativo.
Por lo tanto, son deberes de obligatorio cumplimiento por parte de los padres y madres de familia del Colegio Luis Amigó los siguientes:
- Ser los primeros responsables de la educación de sus hijos, dentro y fuera del Colegio reconociendo que sus actos siempre afectan de manera positiva o negativa a sus hijos.
- Participar, atender y cumplir las programaciones curriculares, resoluciones, circulares, memorandos y oficios que emanan del Colegio Luis Amigó como resultado de su organización interna.
- Ser respetuosos en el trato a Profesores/as, Psicólogo/a, Directivos/as y demás miembros de la Comunidad Educativa.
- Fortalecer los valores de la institución, evitando críticas o comentarios destructivos que no favorecen el buen nombre de la misma.
- Aceptar las medidas preventivas, profilácticas y de higiene recomendadas para sus hijos por profesores y directivos.
- Asumir responsablemente las sugerencias y recomendaciones de tipo formativo, dadas por los/as Docentes, Psicólogo/a y/o Directivos de la Institución.
- Mantenerse informado de los procesos académicos y formativos que se llevan con el estudiante.
- Asistir puntualmente a la escuela de padres, padres victoriosos, citaciones y demás requerimientos donde se solicite su presencia.
- Propiciar en el hogar un ambiente sano, sereno, de orden, respeto, cariño y buen ejemplo.
- Inculcar en sus hijos los hábitos de aseo y pulcritud.
- Controlar el cumplimiento de los deberes escolares del estudiante.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
51
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
- Suministrar oportunamente al estudiante los útiles e implementos necesarios para sus procesos académicos y formativos.
- Seguir el conducto regular al presentar algún reclamo o sugerencia y hacerlo de manera oportuna.
- Presentar oportunamente y por escrito, al/a la rectoría, las excusas por ausencia justificada de su hijo/a.
- Devolver al colegio cualquier objeto que lleven los estudiantes a casa y que no sea de su propiedad.
- Responder ante la institución por la presentación personal de su hijo.
- Responder ante la institución por el cumplimiento del horario establecido.
- Cancelar oportunamente los compromisos económicos adquiridos con el Colegio LuisAmigó por la prestación del servicio educativo.
- Responder por los daños materiales, robo o fraude que el estudiante cause a lainstitucióno cualquier organización conformada por los estamentos del colegio.
- Garantizar el cobro jurídico de sus obligaciones, aceptando y firmando el contrato de matrícula, un pagaré y la carta de instrucciones al momento de legalizar la matrícula.
- Respetar y valorar la labor docente teniendo presente que la relación Padres-Docentestiene límites de respeto, morales y éticos y que en consecuencia no debe trasgredir a relaciones comerciales, sentimentales y otras que afecten la labor educativa y el buen nombre del Colegio.
Parágrafo 1: En relación a la entrega de Diplomas del grado 11°:
La Institución Educativa tiene la obligación de entregar un Diploma que certifique la culminación del ciclo de Educación Media, a todos los estudiantes del último grado escolar (11°), que hayan cumplido con todos los requisitos de Ley y parámetros Institucionales, mas no obliga ni sugiere la forma, lugar, etc. para su entrega; por lo tanto es autonomía del Colegio definir los parámetros y el marco para dicha entrega.
Parágrafo 2: El Colegio define si hace entrega de los diplomas en un Acto de clausura y graduación al finalizar cada año lectivo, teniendo en cuenta el alcance de su responsabilidad y su compromiso frente a las normas de Ley, o como a bien tenga programar.
Parágrafo 3: Si se presentará una situación con uno a varios estudiantes, del último grado, que el colegio considere que atentan contra los principios morales, éticos, la reputación y/o el buen nombre del mismo o de la comunidad educativa, tendrá la autoridad para decidir si son o no invitados al acto que se programe para la entrega de Diplomas, en el caso de que así se hiciere, o si hace la entrega de sus diplomas de manera personal en el espacio institucional.
Para toda organización adicional, a lo programado por el Colegio, de celebraciones que deseen hacer los Padres de Familia, el colegio no tiene injerencia, ni responsabilidad alguna en ella y por lo tanto no tiene la potestad para decidir quiénes pueden o no participar o asistir.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
52
Los aspectos propuestos como el perfil ideal del estudiante Amigoniano son:
- Un estudiante capaz de formarse progresivamente como persona singular, fraterna y trascendente; trabajando su proceso de madurez para convertirse en sujeto de su propiodesarrollo y su autorrealización.
- Una persona con unidad de pensamiento, palabra, actitud y acción para obrar el bien.
- Una persona abierta a la convivencia fraterna en respeto y solidaridad, comunicaciónsincera, evitando inclinaciones egoístas, con capacidad de servir a los demás.
- Una persona capaz de atreverse a la genialidad, la creatividad y a buscar la verdad mediante la reflexión y la investigación, para vivir en proyección de acuerdo a la verdadque descubre.
- Un hombre o mujer que trabaje por el respeto a los derechos humanos y a la vida, yafronta con responsabilidad y decisión los retos que la misma le plantea.
- Que hace uso adecuado del tiempo libre y asume el trabajo como medio de realizaciónpersonal y de responsabilidad social.
- Un estudiante que hace de la formación académica un medio de preparación, siendocada vez más comprometido en la transformación de la sociedad, desde unos valoreshumanos, cívicos, políticos, éticos y estéticos.
- Una persona que es capaz de levantarse de las caídas, que no se desanima ante lasdificultades y busca la solución a los problemas.
- Constructor de la paz y la justicia, respetuoso de los bienes y derechos ajenos.
- Capaz de compartir lo que es y los que tiene, sin hacer discriminaciones sociales,económicas, raciales, culturales, políticas o religiosas.
- Que participe consciente y responsablemente como miembro de su familia.
- Un estudiante que admire, respete y descubra en la naturaleza la grandeza de la obra deDios y que a la vez trabaje por transformarla por medio de la ciencia y la técnica para unmayor servicio a todos dentro de los parámetros del desarrollo sostenible.
- Un hombre o mujer que defiende, conserva, utiliza y recupera los recursos naturales ylos bienes de la sociedad como patrimonio de la humanidad.
- Un hombre o mujer que, atento a los signos de los tiempos valora y dinamiza su propiacultura, con respecto a los demás y con criterios bioéticos.
- Un estudiante que reconoce a Dios como Padre y Creador y se entrega a él en actitudesde Fe, Esperanza y Amor.
- Un estudiante que se acoge a Cristo como liberador de todos los hombres, que lo invitaa realizar su proyecto personal y a la vivencia sacramental, en actitudes de permanenteconversión.
- Un estudiante capaz de alegrarse por la presencia de Jesús Resucitado que hacenuevas todas las cosas que recibe como Don y Gracia de Dios.
- Un estudiante que hace síntesis entre Fe – Cultura y Vida.
- Un estudiante que reconoce a María como una mujer abierta al mundo y camina con ellapara irlo transformando por medio de un trabajo evangelizador comprometido.
- Capaz de asumir una postura crítica frente a las problemáticas mundiales actuales que le permitan argumentar, defender y sostener su posición frente a las mismas con el finde contribuir en las posibles soluciones.
- Honesto, sincero y consiente de sus capacidades actitudinales y aptitudinales queacepta sus aciertos y desaciertos en pro de alcanzar su auto desarrollo.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
53
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
- Que cumple con sus responsabilidades que se derivan del aprendizaje, atendiendo los criterios establecidos en la elaboración, sustentación. Profundización y presentación de manera competente con las lecci9nes impartidas en clase y tareas exigidas por los docentes, en los tiempos indicados.
- Que es competente en la lectura crítica y comprensiva de textos continuos y discontinuos y en consecuencia es capaz de definir conceptos, inferir, argumentar y proponer con el fin de analizar y deducir.
- Que desarrolla capacidad para aprehender y es capaz de emplear sus conocimientos dentro de un contexto.6.2. PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA AMIGONIANOEl Colegio Luis Amigó, en el empeño por vivir su propia espiritualidad y frente a las necesidades de la familia en el hoy histórico, precisa de una fuerte interrelación con los Padres de Familia, ya estos son los primeros y principales educadores de sus hijos y agentes directos de su propia realización.Como meta en este trabajo conjunto, propone el siguiente perfil de Padres de Familia Amigonianos:
- Que los hijos encuentran en la familia la primera experiencia de una sociedad humana, para que se introduzcan poco a poco en la sociedad.
- Padres que hagan de su hogar el espacio propio para celebrar su vida frente a la Palabra de Dios y a las enseñanzas del Hogar de Nazaret.
- Que con su testimonio de vida promuevan la práctica de los valores humanos, libertad, responsabilidad, singularidad, fraternidad, trascendencia y demás.
- Que sean capaces de lograr un diálogo formativo en el hogar, cultivando relaciones interpersonales de respeto y cariño.
- Que se preocupen por la capacitación y actualización para así cumplir su misión como primeros educadores de sus hijos.
- Que cultiven y propicien las buenas relaciones con los maestros de sus hijos y con otros padres de familia, compartiendo inquietudes y experiencias.
- Que formen a sus hijos en la autoestima, valoración y respeto a las personas y a la naturaleza.
- Que vivan sus compromisos cristianos en proyección a la comunidad para mejorarla.
- Que tengan en cuenta que el amor cambia las actitudes y es el elemento más eficaz,capaz de modificar la conducta.
- Que comprendan que su misión va desde el testimonio en el hogar hasta el compromisocon el Colegio, en la formación y el desarrollo del conocimiento de los hijos.
- Que respeta y valora la labor docente teniendo presente que la relación Padres- Docentes tiene límites de respeto, morales y éticos y que en consecuencia no debetrasgredir a relaciones comerciales, sentimentales y otras.6.3. PERFIL DEL EDUCADOR AMIGONIANO
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
54
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
El educador Amigoniano es un profesional de la educación de las más altas cualidades, fiel y comprometido con su labor docente y que hace posible el cumplimiento de la misión institucional del Colegio Luis Amigó. El educador Amigoniano se concibe como:
- Una persona que vive su profesión como una vocación, entregado a la labor educativa sus valores, su tiempo y sus capacidades.
- Una persona que con sus actitudes testimonia el encuentro renovado con Cristo y su palabra.
- Una persona que anuncia la Buena Nueva, el respeto a la vida como Don de Dios y denuncia lo que se opone a la construcción del Reino.
- Un profesional que tiene la capacidad creativa e innovadora, es paciente, promueve la investigación y la participación de sus estudiantes en el proceso educativo.
- Un agente con capacidad de análisis, síntesis y pensamiento crítico, trasciende la realidad que vive mediante la práctica de valores cristianos.
- Una persona que desempeña sus funciones con ética profesional, a través de la realidad que vive y de las asignaturas que orienta, de las que hace un medio de Evangelización.
- Un orientador que adapta los contenidos académicos al nivel del conocimiento y grado de desarrollo mental y de las necesidades culturales del grupo.
- Una persona que se valora, acepta sus cualidades y limitaciones.
- Un maestro consciente de que su labor educativa depende no solo de lo que sabe, sinode lo que “es”, de su persona y de su vida.
- Un docente que favorece en la institución el ambiente de democracia, comunión,participación, diálogo, integración y servicio, formando personas capaces de haceropciones libres y justas.
- Un maestro que aplica el método preventivo – persuasivo, asumiendo actitudes de fe,misericordia, amor, acogida y perdón, muestra interés por cada uno de ellos, los amacon amor exigente que les ayuda a valorarse y a crecer.
- Un educador que respeta la individualidad de los estudiantes, teniendo en cuenta sutemperamento, carácter y realidad social.
- Un maestro que fomenta el respeto, admiración y cuidados del ambiente, respondiendocomo persona comprometido a evitar el deterioro, la contaminación y destrucción de lanaturaleza.
- Que respeta y valora a las familias de sus estudiantes y entiende que la relaciónDocente -Padrestiene límites de respeto, moralidad y ética.
- Que comprende y respeta la relación Docente-Alumno sin transgredir límites en otro tipode relación sentimental, comercial otros.6.4. PERFIL DEL DIRECTIVO DOCENTE AMIGONIANOEl Directivo Docente Amigoniano es un profesional que cumple y hace cumplir la misión institucional del Colegio Luis Amigó. El Directivo Docente Amigoniano se caracteriza porque:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
55
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
- Sus decisiones, orientaciones y directrices son coherentes y ajustadas al Proyecto Educativo Institucional Amigoniano.
- Es innovador, creativo y con capacidad de liderazgo que le permiten dirigir con acierto la misión que le ha sido encomendada.
- Posee las virtudes y valores personales necesarios para el establecimiento de excelentes relaciones con todos los miembros de la comunidad educativa, que dirige con paciencia, confía en su labor y abierto al diálogo.
- Comprende que su misión es la de facilitador del proceso educativo que en el Colegio Luis Amigó se desarrolla, por lo que busca siempre el bien de cada uno de los agentes educativos.
- Ser persona orante y con espíritu de trabajo, que tenga a las personas de Jesucristo y de María como modelos, guías de sus decisiones.
- Con sus actitudes testimonia la palabra de Cristo y lo misional del Colegio Luis Amigó.
- Una persona que con sus actitudes testimonia el encuentro renovado con Cristo y supalabra.
- Es un defensor de los intereses de todos los miembros del Colegio Luis Amigó y todo lorelacionado con el establecimiento educativo.
- Es un motivador de los miembros de la comunidad educativa Amigoniana para que hagan de sus defectos y limitaciones, cualidades que propicien su crecimiento integral.
- Que comprende y respeta la relaciones de Familia y no excede los límites éticos y morales.6.5. PERFIL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO AMIGONIANOEl Personal de Apoyo Amigoniano es miembro importante de la comunidad educativa Amigoniana, sin el cual sería difícil cumplir con la misión institucional. Debe ser una persona auténtica, excelente ciudadano y profesional, comprometido con el contexto histórico social en el cual interactúa, honesto, íntegro, ético y que vive los valores cristianos en relación con Dios, con sus semejantes y con la naturaleza. Este personal de apoyo se caracteriza porque:
- Es solícito y responsable en el cumplimiento de la labor que se le ha encomendado, la cual desarrolla con espíritu servicial, amable, fraterno y colaborador.
- Se identifica con los principios y la filosofía institucional Amigoniana, y desde su campo de acción hace realidad el Proyecto Educativo Institucional Amigoniano.
- Cuida el prestigio de la institución donde trabaja, es leal a sus principios y se compromete responsablemente con sus ideales.
- Promueve entre sus compañeros un ambiente de amistad, colaboración, alegría, solidaridad y fidelidad a la institución.
- Mantiene con todos los miembros de la comunidad educativa una actitud de respeto y amistad.
- Fundamenta su vivencia personal y social en el Evangelio.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
56
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
Proyecta hacia su vida familiar y social los valores cristianos que caracterizan a un miembro de la Comunidad Educativa Amigoniana.
Que comprende y respeta la relaciones de Familia y no excede los límites éticos y morales.
6.6. PERFILES DE LOS ESTUDIANTES AL GOBIERNO ESCOLAR.
Los estudiantesque conforman el gobierno escolar deberán cumplir con el mismo perfil del estudiante, además se promoverá que sean estudiantes que se destaquen por su liderazgo, creatividad y participación permanente en su vida escolar:
Perfil de los aspirantes a representante de los estudiantes. Además del perfil del estudiante Amigoniano se incluye:
a.Tener un buen desempeño académico y comportamiento sobresaliente.
b.Tener sentido de pertenencia en la institución.
c.Estar como mínimo en su segundo año en el colegio para que se garantice que conoce los
principios Institucionales y los valores que apoyan la formación.
d.Visto bueno del Consejo de docentes.
e. Cumplir a cabalidad con las promesas y propuestas hechas en campaña.
Perfil del Personero estudiantil.
a.Tener un buen desempeño académico y comportamiento sobresaliente.
b.Tener sentido de pertenencia en la institución.
c.Estar como mínimo en su segundo año en el colegio para que se garantice que conoce los
principios Institucionales y los valores que apoyan la formación. d.Visto bueno del Consejo de docentes.
Perfil del representante de grupo:
a.Tener un buen desempeño académico y comportamiento sobresaliente.
b.Tener sentido de pertenencia en la institución.
c.Estar como mínimo en su segundo año en el colegio para que se garantice que conoce los
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
57
Funciones en el Colegio Luis Amigó son las siguientes:
Hacer seguimiento el recaudo y el manejo de dinero producto de actividades realizadas por los estudiantes tales como Jean Day, Feria de Emprendimiento, actividades escolares, donaciones para el CLAMUN, Feria Universitaria y otros e informar a Rectoría y/o Coordinación. Por lo tanto se derivan las siguientes funciones.
Funciones del Contralor:
- Velar por la transparencia de las actividades que se realizan en el Colegio, sensibilizando a la comunidad educativa sobre la importancia que esto tiene.
- Vigilar que los recursos físicos o dineros que entran al Colegio para beneficio de los estudiantes con los fines definidos en el párrafo anterior, se inviertan puntualmente para lo que fueron programados.
- Solicitar información al Rector, al iniciar el año lectivo, de las actividades programadas que generen bienes o dinero.
- Reunirse con el responsable de cada actividad programada para tener información de los que se va a solicitar, en que se va a invertir y en que tiempos.
- Hacer verificación de las inversiones y asegurarse que se han cumplido a cabalidad las propuestas.
- Rendir informe verbal y escrito, al Rector y o Coordinadora de los resultados de su función al finalizar cada actividad máximo quince días después de realizada.Perfil del Contralor del Colegio Luis Amigó:
- Honrado, honesto, capaz de velar por el buen manejo de los recursos de los Estudiantes.
- Ejemplo actitudinal.
- Se destaca por su capacidad de hablar críticamente frente a situaciones de injusticia,irregularidades o que se prestan para doble interpretación.
- Que demuestra ser responsable, cumplido y respetuoso en su trato con otros.CAPÍTULO VII GOBIERNO ESCOLARSegún lo dispuesto en el artículo 6o de la Ley 115 de 1994, la comunidad educativa está constituida por las personas que tienen responsabilidades directas en la organización, desarrollo y evaluación del proyecto educativo institucional que se ejecuta en un determinado establecimiento o institución educativa.Se compone de los siguientes estamentos:
- Comunidad de Hermanos Menores Capuchinos como dueños y máxima autoridad en nuestra Institución.
- Los estudiantes que se han matriculado.
Los padres y madres, acudientes o en su defecto, los responsables de la educación de losalumnos matriculados.
Los docentes vinculados que laboren en la institución.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
58
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
Los directivos docentes y administradores escolares que cumplen funciones directas en la prestación del servicio educativo.
Los egresados organizados para participar.
Todos los miembros de la comunidad educativa son competentes para participar en la dirección de las instituciones de educación y lo harán por medio de sus representantes en los órganos del gobierno escolar, usando los medios y procedimientos establecidos en el presente Decreto.
En concordancia con el espíritu democrático y los principios de descentralización y participación de la Constitución Política de Colombia, la Ley General de Educación y sus reglamentaciones se ha dispuesto la creación del Gobierno Escolar en nuestra institución para asegurar la participación organizada y responsable de los integrantes de la comunidad educativa Amigoniana en sus diferentes ámbitos de decisión.
Con lo anterior se busca que el PEI Amigoniano sea concertado por el representante de los Hermanos Menores Capuchinos, directivos, docentes, padres de familia, estudiantes, egresados y representantes del sector productivo de la Isla de San Andrés. El Gobierno Escolar Amigoniano establece las pautas que orientan los procesos curriculares, de evaluación y promoción, de convivencia y asegura que ellas sean conocidas y compartidas, como fortalecimiento de la identidad institucional y brinda las condiciones esenciales para que todos trabajen en una misma dirección: la definida en el Proyecto Educativo Institucional Amigoniano.
En su elaboración, organización y funcionamiento de las diferentes instancias del Gobierno Escolar Amigoniano se han tenido en cuenta las creencias, tradiciones y costumbres de los grupos étnicos, por lo que es necesario asegurarse que los estudiantes Amigonianos desarrollen las capacidades para conocer y difundir los saberes, prácticas, valores y formas de comprender el mundo de los diferentes grupos étnicos que hacen parte de la vida institucional, debido a que esto contribuye al afianzamiento de los principios de interculturalidad.
ÓRGANOS DEL GOBIERNO ESCOLAR AMIGONIANO
Los representantes en los órganos colegiados serán elegidos para períodos anuales, pero continuarán ejerciendo sus funciones hasta cuando sean reemplazados. En caso de vacancia, se elegirá su reemplazo para el resto del período.
Las principales instancias de gobierno y participación institucional son: Orden de Hermanos Menores Capuchinos, Consejo Directivo, Rectoría, Consejo de Docentes, Consejo Académico, Asamblea de Padres, Estudiantes, Exalumnos y Sector Productivo de la Isla.
Orden De Hermanos Menores Capuchinos
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
59
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
En el Colegio Luis Amigó, la Orden de Hermanos Menores Capuchinos, dueños de la Institución, es el máximo órgano de gobierno y administración; es un organismo corporativo que a nivel consultivo asesora al Rector en la dirección del Colegio Luis Amigó.
Consejo Directivo Amigoniano
Como instancia directiva, de participación de la comunidad educativa y de orientación académica y Administrativa del establecimiento.
Es el encargado de tomar las decisiones relacionadas con el funcionamiento institucional:
- Planear y evaluar el PEI, el currículo y el plan de estudios; adoptar el manual de convivencia.Resolver conflictos entre docentes y administrativos con los estudiantes mediante la participación del Psicoorientador.
- Definir el uso de las instalaciones para la realización de actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales; aprobar el presupuesto de ingresos y gastos, entre otras.El Consejo Directivo Amigoniano estará integrado por:
- El Representante de la Orden de Hermanos Menores Capuchinos.
- El Rector, quien lo presidirá y convocará ordinariamente una vez por mes yextraordinariamente cuando lo considere conveniente.
- Dos representantes del personal docente, elegidos por mayoría de los votantes en unaasamblea de docentes.
- Dos representantes de los padres de familia elegidos así:
- Uno elegido por el consejo de Padres de Familia, entre los representantes de cadacurso.
- Uno elegido por la junta de Padres de Familia.
- Un representante de los estudiantes elegido por el Consejo de Estudiantes y laparticipación de todos los alumnos, entre los alumnos que se encuentren cursando elúltimo grado 11°.
- Un representante de los exalumnos elegido por el Consejo Directivo, de ternaspresentadas por las organizaciones que aglutinan a la mayoría de ellos o en su defecto, representará a los exestudiantes quien haya ejercido en el año inmediatamente anterior, el cargo de representante de los estudiantes.
- Un representante de los sectores productivos organizados en el ámbito local o subsidiariamente de las entidades que auspicien o patrocinen el funcionamiento del establecimiento educativo. El representante será escogido por el Consejo Directivo, de candidatos propuestos por las respectivas organizaciones.Parágrafo 1. Dentro de los primeros sesenta días calendario siguientes al de la iniciación de clases de cada período lectivo anual, deberá quedar integrado el Consejo Directivo y entrar en ejercicio de sus funciones. Con tal fin el rector convocará con la debida anticipación, a los diferentes estamentos para efectuar las elecciones correspondientes.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
60
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
Parágrafo 2: El periodo inicia en el momento de su elección hasta que se realice la nueva en el siguiente año lectivo.
Funciones del Consejo Directivo
De acuerdo con el Artículo 23 del Decreto 1860/94, se establecen como funciones del Consejo Directivo las siguientes:
1.Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, excepto las que sean competencia de otra autoridad, tales como las reservadas a la dirección administrativa en este caso a la Orden de Hermanos Menores Capuchinos, en el caso de los establecimientos privados.
2.Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes y administrativos con los alumnos del establecimiento educativo y después de haber agotado los procedimientos previstos en el reglamento o manual de convivencia.
3.Adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la institución.
4.Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión de nuevos alumnos.
5.Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa, cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado.
6.Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y del plan de estudios y someterlos a la consideración de la Secretaría de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para que verifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y los reglamentos.
8.Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa.
9.Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social del alumno que han de incorporarse al reglamento o manual de convivencia. En ningún caso pueden ser contrarios a la dignidad del estudiante.
10.Recomendar criterios de participación de la institución en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas.
12.Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones en la realización de actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva comunidad educativa.
13.Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones educativas y la conformación de organizaciones juveniles.
14.Fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y de estudiantes. 15.Reglamentar los procesos electorales previstos en el presente Decreto.
16.Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y los provenientes de pagos legalmente autorizados, efectuados por los padres y responsables de la educación de los alumnos, tales como derechos académicos, uso de libros de texto y similares, y
17.Darse su propio reglamento.
Parágrafo. En los establecimientos educativos no estatales el Consejo Directivo podrá ejercer las mismas funciones y las demás que le sean asignadas, teniendo en cuenta lo prescrito en el inciso tercero del artículo 142 de la Ley 115 de 1994. En relación con las identificadas con los literales d), f), l) y o), podrán ser ejercidas por el director Administrativo o a otra instancia.
Reglamento Consejo Directivo
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
61
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
Para el cumplimiento de sus funciones, el Consejo Directivo del Colegio Luis Amigó establece el siguiente reglamento:
1.Deberá ser convocado y presidido por el Rector y asiste con voz y voto el Representante de Hermanos Menores Capuchinos.
2.Se reunirá ordinariamente por lo menos tres veces al año, previa convocatoria hecha por el Rector.
3.Se podrá reunir de forma extraordinaria cuando así se requiera, por convocatoria de cualquiera de sus miembros.
4.La Secretaria Académica del consejo directivo será designada por el rector , para que haga las actas con acuerdos establecidos entre los miembros.
5.Se deberá dar lectura y aprobación al “Acta Anterior”, cuando se dé inicio a una nueva sesión de trabajo.
6.Todos los miembros tendrán derecho a voz y voto.
7.Se podrán invitar a otros miembros de la comunidad Amigoniana u otras personas cuando se considere necesario. En este caso, los invitados tendrán voz, pero no voto.
8.Las decisiones tomadas adquirirán el carácter de “Acuerdo” cuando entre el número de miembros asistentes exista quórum.
Rector o Director Amigoniano
El Artículo 27 del Decreto 1860/94, dispone que todos los establecimientos educativos de acuerdo con su proyecto educativo institucional, podrán crear medios administrativos adecuados para el ejercicio coordinado de:
- La atención a los alumnos en los aspectos académicos, de evaluación y de promoción. Para tal efecto los educandos se podrán agrupar por conjuntos de grados.
- La orientación en el desempeño de los docentes de acuerdo con el plan de estudios. Con tal fin se podrán agrupar por afinidad de las disciplinas o especialidades pedagógicas.
- La interacción y participación de la comunidad educativa para conseguir el bienestar colectivo de la misma. Para ello, podrá impulsar programas y proyectos que respondan necesidades y conveniencias.Es el encargado de dirigir la preparación del PEI con la participación de los distintos actores de la comunidad educativa, responder por la calidad de la prestación del servicio, presidir los consejos directivo y académico, coordinar los demás órganos del gobierno escolar, además de formular y dirigir la ejecución de los planes anuales de acción y de mejoramiento de la calidad.También debe representar al establecimiento ante las autoridades y la comunidad educativa, dirigir el trabajo de los equipos de docentes, proponer a los profesores que recibirán capacitación, administrar los recursos humanos de la institución, distribuir las asignaciones académicas y demás funciones del personal, realizar la evaluación anual del desempeño y rendir informes semestrales al consejo directivo. Será el representante del establecimiento ante las autoridades educativas y ejecutor de las decisiones del gobierno escolar.Funciones del Rector (Manual de Funciones)
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
62
De acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 25 del Decreto 1860/94 le corresponde al Rector del Establecimiento educativo:
1.Orientar la ejecución del proyecto educativo institucional y aplicar las decisiones del gobierno escolar.
2.Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto.
3.Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación en el establecimiento.
4.Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, con los patrocinadores o auspiciadores de la institución y con la comunidad local, para el continuo progreso académicode la institución y el mejoramiento de la vida comunitaria.
5.Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa.
7.Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico.
8.Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la ley, los reglamentos y el manual de
convivencia.
9.Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizarlas en favor del
mejoramiento del Proyecto Educativo Institucional.
10.Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento con la comunidad
local.
11.Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado, atinentes a la prestación del
servicio público educativo, y
12.Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el
Proyecto Educativo Institucional.
Consejo Académico Amigoniano
Como instancia superior para participar en la orientación pedagógica que se desarrolla en el Colegio Luis Amigó y órgano legislativo en el aspecto académico, toma las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, excepto las que sean competencia de otra autoridad, el psicólogo o Psicoorientador .Tiene participación con voz, sin voto.
Es el responsable de la organización, orientación pedagógica, ejecución y mejoramiento continuo del plan de estudios del Colegio Luis Amigó; así como de revisar y hacer ajustes al currículo, y participar en la evaluación institucional anual.
El Consejo Académico está integrado por el Rector quien lo preside, Coordinador y todos los docentes. Cumplirá las siguientes funciones:
1.Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del proyecto educativo institucional.
2.Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajustes, de acuerdo con el procedimiento previsto en el presente Decreto.
3.Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.
4.Participar en la evaluación institucional anual.
5.Integrar los consejos de docentes para la evaluación periódica del rendimiento de los
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
63
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
educandos y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el proceso general de evaluación.
6.Recibir y decidir los reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa, y
7.Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el Proyecto
Educativo Institucional.
Consejo de Docentes
Es un órgano que estará integrado por el Rector o su delegado, quien lo preside, y los docentes del Colegio Luis Amigó. El Consejo de Docentes es un organismo consultivo y legisla en los aspectos disciplinarios, sirve de apoyo al acompañamiento integral de los estudiantes, tiene participación con voz, sin voto del psicólogo o Psicoorientador, toma las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, excepto las que sean competencia de otra autoridad y estará encargado de:
1.Organizar y participar en las actividades relacionadas con la vida institucional.
2.Participar activamente en la elaboración y desarrollo de planes y proyectos reglamentarios. 3.Participar en convocatorias de instituciones externas y socializar sus temáticas.
4.Propiciar un trabajo en equipo de manera que enriquezca el trabajo en la institución. 5.Participar en la evaluación institucional, proponer y llevar a cabo el plan de mejoramiento
institucional según su competencia.
6.Asistir a reuniones cuando así se les requiera.
7.Llevar la vocería ante los estudiantes de lo que allí se considere pertinente.
La asamblea general de Padres y Madres de Familia Amigoniana
Estará conformada por todos los padres del establecimiento, quienes son los responsables del ejercicio de sus derechos y deberes en relación con el proceso educativo de sus hijos.
Asociación de Padres y Madres de FamiliaAmigoniana
Para todos los efectos legales, la asociación de padres de familia es una entidad jurídica de derecho privado, sin ánimo de lucro, que se constituye por la decisión libre y voluntaria de los padres de familia de los estudiantes matriculados en un establecimiento educativo.
Solo existirá una Asociación de Padres de familia por institución educativa y el procedimiento para su constitución está previsto en el artículo 40 del Decreto 2150 de 1995 y solo tendrá vigencia legal cuando haya adoptado estatutos y se haya inscrito ante la Cámara de Comercio. Su patrimonio y gestión debe estar claramente separados de la institución Educativa. Parágrafo 1. La asamblea general de la asociación de padres es diferente de la asamblea general de padres de familia, ya que esta última está constituida por todos los padres de familia de los estudiantes de la institución pertenecientes o no a la Asociación.
Parágrafo 2. Cuando el número de afiliados a la asociación de Padres alcance la mitad más uno de los padres de familia de los estudiantes de la Institución, la asamblea de la asociación elegirá uno de los dos representantes de los padres en el Consejo Directivo, caso en el cual el Consejo de Padres elegirá solamente un representante.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
64
Finalidades de la asociación de padres de familia. Las principales finalidades de la asociación de padres de familia son las siguientes:
a. Apoyar la ejecución del proyecto educativo institucional y el plan de mejoramiento del establecimiento educativo.
b. Promover la construcción de un clima de confianza, tolerancia y respeto entre todos los
miembros de la comunidad educativa.
c. Promover los procesos de formación y actualización de los padres de familia.
d. Apoyar a las familias y a los estudiantes en el desarrollo de las acciones necesarias para
mejorar sus resultados de aprendizaje.
e. Promover entre los padres de familia una cultura de convivencia, solución pacifica de los
conflictos y compromiso con la legalidad.
f. Facilitar la solución de los problemas individuales y colectivos de los menores y propiciar
acciones tendientes al mejoramiento de su formación integral de conformidad con lo establecido en el artículo 315 del Decreto 2737 de 1989.
Manejo de los recursos de la Asociación de Padres.
El patrimonio de la asociación de padres de familia y su gestión deben estar claramente separados de los del establecimiento educativo. Será administrado únicamente por la junta directiva de la asociación de acuerdo con los estatutos. Esta designará al responsable del recaudo de los ingresos que por distintos conceptos reciba la asociación quien, en ningún caso, podrá ser un directivo, administrativo o docente del establecimiento educativo. La junta directiva deberá entregar a sus afiliados al menos un informe semestral sobre su gestión académica, administrativa y financiera. La Junta Directiva designará al responsable del recaudo y uso de los ingresos que por distintos conceptos reciba la asociación de acuerdo con la planeación financiera establecida por la misma. El responsable de los aspectos financieros de la asociación deberá tener póliza de manejo. Los bienes de la asociación de padres de familia que favorezcan a la formación de los educandos podrán ser puestos al servicio del establecimiento en los términos del acuerdo que se establezca entre la asociación y la dirección del establecimiento, en el cual se definan los mecanismos que permitan su uso, sostenimiento y mantenimiento.
Personero Amigoniano
En todos los establecimientos educativos el personero de los estudiantes será un alumno que curse el último grado que ofrezca la institución encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución Política, las leyes los reglamentos y el manual de convivencia, de acuerdo con el Artículo 28 del Decreto 1860/94. En nuestra Institución, será elegido por votación popular y democrática con la comunidad estudiantil.
El personero estudiantil tendrá las siguientes funciones:
1.Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes, para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del consejo de estudiantes, organizar foros u otras formas de deliberación.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
65
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
2.Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los alumnos.
3.Presentar ante el rector o el Director Administrativo, según sus competencias, las solicitudes de oficio o a petición de parte que considere necesarias para proteger los derechos de los estudiantes y facilitar el cumplimiento de sus deberes, y
4.Cuando lo considere necesario, apelar ante el Consejo Directivo o el organismo que sus haga veces, las decisiones del rector respecto a las peticiones presentadas por su intermedio.
El personero de los estudiantes será elegido dentro de los treinta días calendario siguiente al de la Iniciación de clases de un período lectivo anual. Para tal efecto, el rector convocará a todos los estudiantes matriculados con el fin de elegirlo por el sistema de mayoría simple y mediante voto secreto.
El ejercicio del cargo de personero de los estudiantes es incompatible con el de representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo. Para postularse a Personero del Colegio Luis Amigó, se tendrán en cuenta los siguientes requisitos:
1.Cumplir con el perfil del estudiante Amigoniano.
2.No ser representante de los estudiantes del curso.
3.Elaborar un proyecto de Gestión y darlo a conocer a la comunidad estudiantil Amigoniana;
este proyecto deberá ser ejecutado durante el periodo lectivo para el que haya sido elegido.
Representantes de los Estudiantes Amigonianos
Para ser representante de curso deberá tomarse en cuenta, en primer lugar, el perfil del estudiante Amigoniano, postularse o ser postulado por sus compañeros y ser elegido en reunión presidida por el animador de curso, la cual se efectuará a más tardar al finalizar la tercera semana de iniciación del calendario escolar.
Tendrán derecho a ser elegidos para representante de los estudiantes. Sus funciones son:
1.Apoyar al animador en las actividades del grupo.
2.Animar a los compañeros en su trabajo integral.
3.Ser vocero de sus compañeros ante el animador de grupo y ante instancias que
correspondan.
4.Participar en las actividades relacionadas con el grupo. 5.Conformar el consejo de estudiantes.
El consejo de estudiantes y la comunidad estudiantil, elegirán un representante ante el Consejo Directivo, entre los alumnos que se encuentren cursando el último grado de educación ofrecido por la Institución.
El representantes de los estudiantes tendrá las siguientes funciones:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
66
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
parámetros para la reconstrucción del PEI y del Manual de Convivencia, previa aprobación de la mayoría de los miembros del estamento que representan y sean presentados para su estudio y aprobación legal ante el Consejo de Directivo.
Funciones del Representante Estudiantil al Consejo Directivo.
- Representar a los alumnos de la Institución Educativa en el Consejo Directivo con voz y voto.
- Participar en reuniones y deliberaciones, aportando ideas de acuerdo con los temas a desarrollar presentando proyectos.
- Hacer parte de las comisiones que el consejo directivo conforme, para el estudio de propuestas, planes o proyectos.
- Guardar estricta reserva de los asuntos internos del colegio que sean tratados en el consejo directivo.
- Colaborar en el cumplimiento de las disposiciones del consejo, relacionadas en la organización del colegio.
- Todas las funciones que le sean asignadas por el consejo directivo para el desempeño de su representación.
- Apelar ante el consejo directivo, las decisiones del rector, respecto a sus peticiones.
- Las demás que le sean asignadas, después de evaluar su desempeño por el consejodirectivo.Consejo Estudiantil AmigonianoEl Consejo Estudiantil es la instancia de participación de los alumnos en la vida institucional.Está conformado por un estudiante de cada grado entre los que se elige el representante al Comité para resolver conflictos que afectan la convivencia escolar. En nuestra Institución, se fusiona el consejo estudiantil con el comité de convivencia escolar para asegurar un objetivo preciso que redunde en el bienestar institucional y recoja el sentir de la norma.En todos los establecimientos educativos el Consejo de Estudiantes es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos. Estará integrado por un vocero de cada uno de los grados ofrecidos por el establecimiento o establecimientos que comparten un mismo Consejo Directivo, tal como está establecido en el Artículo 29 del Decreto 1860/94.Para ser escogido como representante de Curso, un estudiante debe cumplir, en primer lugar, con el perfil del estudiante Amigoniano y postularse o ser postulado por sus compañeros y ser elegido en reunión presidida por el Animador de Grupo, la cual se efectuará a más tardar al finalizar la tercera semana de iniciación del calendario escolar. Los representantes de curso tendrán las siguientes funciones:Corresponde al Consejo de Estudiantes y comité de convivencia, conformado por los representantes de cada curso:1.Darse su propia organización interna.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
67
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
2.Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo de la vida estudiantil.
3.Analizar situaciones presentadas mediante quejas, reclamos, sugerencias y situaciones presentadas.
4.Planificar actividades de su competencia.
5. Participar en el consejo estudiantil, el comité convivencia escolar y resolución de conflictos
mediante su represéntate.
El Comité estudiantil para resolución de conflictos en busca de una sana convivencia, se reunirá con la orientación de la Psicóloga, la primera vez cuando haya sido elegido el representante de los estudiantes, se explicarán las funciones su participación. A partir de esto, las posteriores reuniones de realizarán con la participación del representante de los estudiantes, en ellas se plantearán todas las situaciones que se presentes y requieran participación activa del comité, el representante de los estudiante será en delegado para llevar al consejo docente aquellas puntos que merezcan su atención y socializar las soluciones y conclusiones que se requieran.
Se reunirán al menos cuatro (4) veces al año al finalizar cada periodo y de manera ordinaria cuando sea necesario, esta necesidad de definirá en cada reunión realizada.
Los ajustes hechos al manual de convivencia y al sistema institucional de evaluación de estudiantes, fueron aprobado por todos los asistentes, cinco (5) de los nueve (9) miembros del consejo directivo según acta del día 06 de diciembre del 2018.
Parágrafo: El Manual de convivencia será revisado y ajustado al finalizar cada año lectivo con la participación del consejo docente y la aprobación del consejo Directivo; será publicado en las agendas escolares y en la página WEB de la Institucióncolamigosai.com, para la socialización con la comunidad educativa y los interesados en formar parte de ella.
PROCEDIMIENTOS GENERALES REQUISITOS PARA EL INGRESO A LA INSTITUCIÓN (Procedimiento)
Además de los requisitos que establezcan las leyes y reglamento que regulan el control de circulación y residencia OCCRE, las disposiciones que expida el Ministerio de Educación yun Instructivo de Matriculas con todos los pasos para selección, ingreso y matrículas de sus aspirantes y estudiantes antiguos, se resalta, a continuación algunos de los aspectos más relevantes:
DESARROLLO: Para realizar la matrícula en nuestra Institución, es necesario precisar aspectos relevantes que deben conocer puntualmente los aspirantes a ingresar al Colegio y los estudiantes antiguos.
- A partir del mes de Agosto se inicia la entrega de solicitudes para Estudiantes nuevos.
- La Secretaría es la responsable de entregar las solicitudes de cupo y debe informar a los Aspirantes, que el recibo de ésta, no asegura ni garantiza la aprobación de ingreso; es,apenas, el primer paso para SOLICITUD DE CUPO.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
68
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
- La Secretaria debe verificar el cumplimiento de los requisitos descritos en este documento, tanto por parte del Colegio como de los Padres del Aspirante al momento de realizar la matrícula.
- Una vez aprobado el ingreso del Aspirante, se procede a la matricula, la cual no se podrá realizar si el Aspirante NO cumple con la entrega de la documentación requerida en el momento de matrícula.
- La Secretaria solicitará por escrito al rector la cantidad de solicitudes que se recibirán y la cantidad de cupos que se asignarán a cada grado además los cobros, becas y descuentos.
- Para la matricula tanto de estudiantes nuevos como antiguos, deberán presentar el paz y salvo del año anterior.PASOS:
PARA ESTUDIANTES NUEVOS.
- La Secretaria es la responsable de la entrega de la SOLICITUD DE INGRESO DE ESTUDIANTES NUEVOS-PDR-F-17, al Aspirante a cupo, con la aclaración que esto no garantiza el cupo para ingreso y que es el inicio del proceso de admisión.
- La Secretaría ingresa al aspirante a la lista de solicitudes de cupo para tener el control de cupos.
- Los Padres de Familia y/o Acudientes deben la solicitud para ser entregada a la Psicóloga en el momento de la entrevista. Se le informa que se le llamará para agendar la cita (con Padres/o acudientes y el aspirante); se le advierte que debe traerla completamente diligenciada con foto actualizada y las calificaciones del último periodo, sin este requisito no será atendido y se le agendará nueva cita.
- La Secretaria asigna la cita para entrevista con la Psicóloga.
- La Secretaria asigna la cita para entrevista con el Rector.
- El Rector y la Psicóloga se reúnen para analizar cada solicitud y aprobar o no el ingresodel aspirante.
- El Rector deberá registrar la información en el PDR-F-17 SOLICITUD DE INGRESOPARA ESTUDIANTES NUEVOS marcar si fue aprobado o no aprobado, llenar las observaciones y dejar claro si requiere de compromisos especiales. La Psicóloga también firmara la solicitud.
- El Rector hace entrega de la solicitud con la aprobación o No aprobación a la Secretaría para que llame a los Padres de familia y/o Acudiente e informe si es aprobado o no para el ingreso al Colegio y deberá verificar que el registro tenga la aprobación y las firmas completas, de lo contrario no continuara con el siguiente paso.
- La Secretaria informa la fecha para matricula y los requisitos.
- La Secretaría ejecuta la matrícula e ingresa al estudiante en el PAD-F-12 LISTADO DEESTUDINTES, por grado.
PARA ESTUDIANTES ANTIGUOS:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
69
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
- Los estudiantes deben regresar el formato con la información registrada a más tardar dos semana después con un valor de $100.000 (cien mil pesos m.l) para separación del cupo, dinero que se abonará en el momento de la matrícula.
- La Secretaría ingresará al listado de estudiantes los preinscritos para tener el control.
- La Secretaría informara las fechas de matrícula que inician el 1 de diciembre.
- La secretaría verificara la documentación del estudiante y solicitará lo faltante para elmomento de matrícula.
- La secretaría realiza las matriculas con la documentación completa.RECOMENDACIONES GENERALES
CONDUCTA DE ENTRADA
El aula de clases es un espacio fundamental para garantizar que tengas resultados satisfactorios en el proceso de aprendizaje, es el primer momento en el que tienes acceso a la información que debes procesar para la comprensión y apropiación de los conceptos que después aplicarás a tu vida diaria. Necesitas una alta capacidad de atención, para que el estar en clase cumpla con su objetivo.
Una conducta de entrada es el aprestamiento que debes hacer para que estés preparado para iniciar una actividad.
Al inicio de clase, debes estar dispuesto a recibir al profesor ubicado en tu silla, en actitud de respeto, con los materiales necesarios para esa asignatura sobre tu mesa de trabajo, no debes esperar al profesor de pie o fuera del salón, ni esperar a que él te diga que saques los materiales de trabajo correspondientes. Debes tener tu atención enfocada solo en la información que te está siendo transmitida, no permitas que otras cosas te distraigan.
Participa en la clase, haz preguntas, si el profesor se da cuenta que tienes una actitud de escucha, de interés, se sentirá complacido de poder resolver tu inquietud.
Toma nota de una manera ordenada porque te permitirá tener la información adecuada para estudiar en casa.
Trae todos los materiales necesarios para cada asignatura, no traigas elementos o cosas que te motiven a distraerte y generar indisciplina.
Ten pensamientos positivos hacia la asignatura, el profesor, tu capacidad de aprender, de esta manera estarás programando tu cerebro para que se abra al conocimiento.
Con perseverancia, interés y disciplina mejorarás tu proceso de aprendizaje.
Bienvenido a un nuevo año, que sea un año de metas que se alcanzarán con el trabajo de todos los días.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
70
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
importancia decisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por sí solos noprovocan un estudio eficaz.
Lectura: A la hora de enfrentarnos a un texto debemos dar una serie de pasos: Prelectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata.
El subrayado: El subrayado tiene tres objetivos fundamentales:
- Apoyar la fase de lectura analítica
- Servir de base para realizar la síntesis.
- Recordar: se subrayan aquellos elementos que nos ayuden a recordar el contenido deltema.Se realiza en la segunda o tercera lectura.
Nos servimos del subrayado para destacar las ideas más importantes del texto o del tema a estudiar:
- Seleccionar lo fundamental tratando de localizar las ideas y aspectos más importantes y ver su encadenamiento lógico.
- Jerarquizar las ideas ya que no todas tienen la misma importancia. Hay que buscar ideas fundamentales, debiendo ir del todo a la parte; de lo general a lo particular.
- Para seleccionar y jerarquizar hay que subrayar las palabras clave de manera que, sólo leyendo lo subrayado, se conozca lo fundamental del tema.El esquema: Es la expresión gráfica del subrayado que contiene de forma sintetizada las ideas principales, las ideas secundarias y los detalles del texto.Atención-concentración: La atención es el proceso a través del cual seleccionamos algún estímulo de nuestro ambiente, es decir, nos centramos en un estímulo de entre todos los que hay a nuestro alrededor e ignoramos todos los demás. Por lo tanto, es importante que al leer y/o al estudiar tu atención se centre en el tema de estudio.Organización y planificación: Es necesario disponer de una planificación del estudio en la que estén comprendidos los contenidos de las distintas asignaturas, repartidos convenientemente, con arreglo a una distribución del tiempo bien pensada. Se te sugiere que elabores un plan de trabajo en casa, teniendo en cuenta el horario escolar y el grado de dificultad que tengas frente a una asignatura, puesto que aquellas en las que te son más fáciles, requieres menor tiempo de dedicación.Lectura compresiva: Centra la atención en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones ajenas al libro.Ten Constancia. El trabajo intelectual requiere repetición, insistencia y perseverancia.Resumen: El último paso para completar el éxito de nuestro método de estudio es el resumen. Pues bien, el siguiente paso consiste, sencillamente, en realizar una breve redacción que
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
71
Agenda Colegio Luis Amigó 2020
recoja las ideas principales del texto pero utilizando nuestro propio vocabulario, para ello parafrasear el texto, es lo ideal.
Técnicas para desarrollar la memoria: Si quieres potenciar tu capacidad de memorizar te aconsejo estés atento a lo siguiente:
Mejora la percepción defectuosa: intenta que en el aprendizaje intervengan todos los sentidos consiguiendo la máxima atención y concentración.
Técnicas de relajación: Es muy aconsejable para alumnos nerviosos y preocupados. Se recomienda practicar cada día una o dos sesiones de relajación de diez o quince minutos aproximadamente. Bien sea, tomando una ducha tibia, escuchando música clásica o haciendo ejercicios respiratorios, entre otros.
PEQUEÑAS NORMAS DE VIDA PRÁCTICA
Cúmplelas y lograrás dos fines: hacerse agradable a los demás y hacer agradable,
para sí mismo, sus horas de contacto con sus semejantes.
a. Sea cortés y atento con todo el mundo.
b. Una sonrisa agradable logra maravillas.
c. Reciba a sus visitantes cordialmente.
d. Su apretón de manos debe ser fuerte y sincero; nunca flojo.
e. Procure retener en su memoria los nombres de las personas que le presentan. f. Cuando hable con alguien mírela a los ojos.
g. Hable con seguridad y calma, sin alzar la voz.
h. Huya de la chismografía y no se mezcle en asuntos privados, o personales.
- Evite las discusiones, sepa mantenerse sereno aunque le provoquen.
- Cuando esté equivocado, admítalo pronto y francamente.
k. Sea razonable, tolerante y comprensivo.
l. Coopere con prontitud y entusiasmo.
m. Estimule siempre, alabe con generosidad, critique con tacto.
n. Agradezca todos los favores, pequeños y grandes.
o. Cuando dé las gracias, hágalo expresivamente, no por fórmula.
p. Sea optimista. No se lamente para que lo compadezcan.
q. Procure no hacer esperar a nadie.
r. Haga que su palabra se respete, porque siempre cumple sus promesas.
s. Sea íntegro, correcto, sincero, leal.
t. Siéntase orgulloso del trabajo y estudio; y desempéñelo con alegría. u. Procure superarse permanentemente en su trabajo y en su conducta.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
72
AgendaColegio Luis Amigó 2020
Por el cual se aprueban la escala de valoración institucional y los criterios y mecanismos para la evaluación y promoción de los educandos del COLEGIO LUIS AMIGÓ y se definen las estrategias para la valoración integral de los aprendizajes de los educandos, las acciones de seguimiento y estrategias de apoyo necesarias para el mejoramiento de los competencias de los estudiantes, los procesos de autoevaluación, la estructura y la periodicidad para la entrega de informes de competencia a los padres y madres de familia, las instancias, procedimientos y mecanismos de atención y resolución de reclamaciones de padres de familia y estudiantes sobre la evaluación y promoción de los estudiantes, los mecanismos de participación de la comunidad educativa para el cumplimiento del sistema institucional de evaluación de los estudiantes, así como las acciones que permitan garantizar que los miembros de la comunidad educativa cumplan con los procesos evaluativos estipulados para los niveles de Educación Básica Primaria, Secundaria y Media Académica para la vigencia lectiva 2019 en adelante, si el Consejo Directivo de la Institución no lo reforma.
El SIEE del colegio Luis Amigo obedece el mandato del MEN, mediante las leyes 1384 y 1388 de 2010, de incluir, de acuerdo a dicha reglamentación, el apoyo académico especial con una estrategia diseñada, con el objetivo de garantizar el ingreso y la continuidad de la población menor de 18 años, que por motivos de exámenes, procedimientos especializados por sospecha de cáncer o tratamientos y consecuencias de la enfermedad no puedan asistir de manera regular al colegio.
El Consejo Directivo del COLEGIO LUIS AMIGÓ, en uso de las facultades legales conferidas por la Ley 115 de 1994 y el Decreto 1290 de 2009, y
CONSIDERANDO:
- Que el Consejo Académico, con la participación de los diferentes estamentos que integran la comunidad educativa, ha definido los criterios de evaluación y promoción de los estudiantes del COLEGIO LUIS AMIGÓ para la vigencia 2019 en adelante.
- Que el Art. 8 del Decreto 1290/2009 otorga al COLEGIO LUIS AMIGÓ la autonomía para definir y establecer los criterios y mecanismos para la evaluación y promoción de sus educandos e incorporarlo al Proyecto Educativo Institucional.
- Que la evaluación de los estudiantes del COLEGIO LUIS AMIGÓ, de acuerdo con el Decreto1290/2009,tiene como propósitos:
- Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos deaprendizaje del estudiante para valorar sus avances.
- Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativosrelacionados con el desarrollo integral del estudiante.
- Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar alos estudiantes que presenten debilidades y competencias superiores en su procesoformativo.
- Determinar la promoción de estudiantes.
- Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramientoinstitucional.
- Que en todas las asignaturas del plan de estudios del COLEGIO LUIS AMIGÓ se fijaron loscompetencias, competencias, habilidades y conocimientos mínimos a desarrollar en los educandos de acuerdo con los objetivos de cada nivel educativo, como se encuentra
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
establecido en los Art. 54 y 55 del Decreto 1860/94, Reglamentario de la Ley 115/94 y en consonancia con el Decreto 1290/2009 y la Pedagogía del Desarrollo Humano.
Para estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad se analizara su situación y se definirá la estrategia especifica paras las asignaturas de Educación Física y Educación Artística.
- Que la visión y la política de calidad del COLEGIO LUIS AMIGÓ proponen que la calidad educativa y humana son un compromiso y una prioridad, como una manera de alcanzar los más altos estándares de excelencia.
- Que la población estudiantil, que por motivos de exámenes, procedimientos especializados por sospecha de cáncer o tratamientos y consecuencias de la enfermedad, no puedan asistir de manera regular al colegio debe, por mandato de ley, tener una estrategia de apoyo diseñada.RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: Elabórese e impleméntese Criterios de Evaluación y Promoción de los educandos del COLEGIO LUIS AMIGÓ para ser utilizados en los cuatro informes escritos de final de periodo, los informes verbales parciales de mitad de periodo y el informe final de evaluación de competencias, los cuales mostrarán para cada asignatura el rendimiento de los educandos de manera integral, que deberán estar sujetos a la escala de valoración institucional acorde con el Decreto 1290 de 2009 y enmarcados en los siguientes parámetros:
(para los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, se establecen unas variantes)
1. SUPERIOR, Desde cinco (5.00) hasta cuatro con seis (4.60), para el estudiante que:
Por su competencia alto rendimiento académico se le asignan actividades de profundización.
No presenta ausencias o faltas de asistencia.
En situaciones de estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, no afectara la calificación, las ausencias o faltas de asistencia.
Es coherente y observa las normas de convivencia establecidas por la comunidad educativa en su manual de convivencia.
Trasciende en sus actividades curriculares, superando las exigencias esperadas en las asignaturas del plan de estudios.
Este parámetro excluye a los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad y se evaluaran las actividades realizadas dentro de sus posibilidades, es decir que se convierte en opcional.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
- Hace manifiesto su sentido de pertenencia al Colegio Luis Amigó en cada actividad curricular escolar o extraescolar.
Este parámetro se tendrá en cuenta para los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, siempre y cuando su estado de salud les permita asistir a dichas actividades donde lo pueda manifestar, de lo contario no se tendrá en cuenta para la valoración del nivel. - Busca la autopromoción a través de la participación en el desarrollo del PEI.
Este parámetro se tendrá en cuenta para los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, siempre y cuando su estado de salud les permita dicha participación, de lo contario no se tendrá en cuenta para la valoración del nivel. - Autogestiona su desarrollo integral desde una exigencia personal que lo compromete con los valores y principios del Colegio Luis Amigó.
- Practica la solidaridad sin distingos de ninguna índole.
Este parámetro se tendrá en cuenta para los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, siempre y cuando su estado de salud les permita asistir a las actividades escolares donde se pueda evidenciar la práctica de la solidaridad, de lo contario no se tendrá en cuenta para la valoración del nivel. - El Consejo Académico por su comportamiento y disciplina lo reconoce como un estudiante de estas características.
2. ALTO,Desde cuatro con cincuenta (4.50) hasta cuatro (4.00), para el estudiante que:
- Alcanza todos los competencias propuestos en las asignaturas establecidas para el grado correspondiente, pero debe realizar algunas actividades de superación dedificultades.
Para los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, que alcanza todos las competencias propuestos en las asignaturas del plan de estudios, diseñadas con la estrategia de apoyo para dicha población estudiantil. - Presenta ausencias o faltas de asistencia con o sin justificación.
En situaciones de estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, no afectara la calificación, las ausencias o faltas de asistencia. - Ha justificado y superado las dificultades de acuerdo con las normas de convivencia establecidas por la comunidad educativa en su manual de convivencia.
- Realiza sus actividades curriculares, cumpliendo las exigencias esperadas en las asignaturas del plan de estudios.
Este parámetro se tendrá en cuenta para los estudiantes que se sospecha de tener que cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, que realizan las actividades curriculares, diseñadas especialmente como apoyo en las asignaturas del plan de estudios. - Hace manifiesto su sentido de pertenencia al Colegio Luis Amigó en cada actividad curricular escolar o extraescolar.
Este parámetro se tendrá en cuenta para los estudiantes que se sospecha de tener que cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
enfermedad, se evaluará siempre y cuando su condición y participación lo permitan
cumplir con el parametro.
- Autogestiona su desarrollo integral desde una exigencia personal que lo compromete con losvalores y principios del Colegio Luis Amigó.
- Practica la solidaridad sin distingos de ninguna índole.Este parámetro se tendrá en cuenta para los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, siempre y cuando su estado de salud les permita asistir a dichas actividades escolares donde se pueda evidenciar la práctica de la solidaridad, de lo contario no se tendrá en cuenta para la valoración del nivel.
- El Consejo Académico por su comportamiento y disciplina lo reconoce como un estudiante de estas características.BÁSICO, Desde tres con noventa (3.90) hasta tres cero (3.00), para el estudiante que:
Dentro de la estrategia de apoyo diseñada para estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, no se contempla la posibilidad de pérdida de competencias, es decir que queden en un nivel BAJO;- Alcanza los competencias mínimos propuestos en las distintas asignaturas del plan de estudio del Colegio Luis Amigó o que debe realizar algunas actividades de superación de dificultades en desarrollo de su proceso académico.
Para los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, que alcanza todos los competencias propuestos en las asignaturas del plan de estudios, diseñadas con la estrategia de apoyo para dicha población estudiantil. - Presenta ausencias o faltas de asistencia sin justificación.
En situaciones de estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, no afectara la calificación, las ausencias o faltas de asistencia. - No es coherente y poco observa las normas de convivencia establecidas por la comunidad educativa en su manual de convivencia.
Este parámetro se tendrá en cuenta para los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, siempre y cuando su estado de salud les permita asistir a dichas actividades escolares donde se pueda evidenciar la práctica de la solidaridad, de lo contario no se tendrá en cuenta para la valoración del nivel. - Realiza sus actividades curriculares, cumpliendo las exigencias mínimas esperadas en las asignaturas del plan de estudios.
Este parámetro se tendrá en cuenta para los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, que cumplan con las exigencias diseñadas mediante estrategias particulares, por el Colegio y sus docentes. - En ocasiones hace manifiesto su sentido de pertenencia al Colegio Luis Amigó en cada actividad curricular escolar o extraescolar.
Este parámetro se tendrá en cuenta para los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, siempre y cuando su estado de salud les permita asistir a dichas actividades, y permitan evaluar el indicador, de lo contario no se tendrá en cuenta para la valoración del nivel.
- Alcanza los competencias mínimos propuestos en las distintas asignaturas del plan de estudio del Colegio Luis Amigó o que debe realizar algunas actividades de superación de dificultades en desarrollo de su proceso académico.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
- Se le dificulta la autogestión de su desarrollo integral, con una exigencia personal que poco lo compromete con los valores y principios del Colegio Luis Amigó.
- En ocasiones practica la solidaridad, aunque con distingos de alguna índole.
Este parámetro se tendrá en cuenta para los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, siempre y cuando su estado de salud les permita asistir a dichas a escolares donde se pueda evidenciar la práctica de la solidaridad, de lo contario no se tendrá en cuenta para la valoración del nivel.El Consejo Académico por su comportamiento y disciplina lo reconoce como un estudiante de estas características.
BAJO, Desde dos con noventa (2.90) hasta uno (1.00), para el estudiante que:
Dentro de la estrategia de apoyo diseñada para estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, no se contempla la posibilidad de pérdida de competencias, que los clasifique en un nivel BAJO; el Colegio deberán diseñar acciones que les permitan cumplir con lo básico de acuerdo a sus posibilidades en la estrategia de manejo especial.- No alcanza los competencias considerados BÁSICOS que han sido propuestos en las distintas asignaturas del plan de estudio del Colegio Luis Amigó y debe realizar actividades de refuerzo o nivelación una vez terminado el periodo académico.
- Presenta ausencias o faltas de asistencia sin justificación.
- No es coherente y permanentemente incumple las normas de convivencia establecidaspor la comunidad educativa en su manual de convivencia.
- Pocas veces realiza sus actividades curriculares, incumple sus responsabilidadesacadémicas y las exigencias mínimas esperadas en las asignaturas del plan de estudios.
- Hace poco manifiesto su sentido de pertenencia al Colegio en las actividadescurriculares escolares o extraescolares.
- Se le dificulta la autogestión de su desarrollo integral, con una exigencia personal quepoco lo compromete con los valores y principios del Colegio Luis Amigó.
- En ocasiones practica la solidaridad, aunque con distingos de alguna índole.
- El Consejo Académico por su comportamiento y disciplina lo reconoce como unestudiante de estas características.
Parágrafo 1: Al finalizar el año escolar 2018, en adelante, para aprobar una asignatura, el estudiantedebe obtener como mínimo tres (3.0 o BASICO) en el 75% de los competencias programados y estudiados durante el año escolar.
Para los estudiantes que
ARTÍCULO SEGUNDO: Adóptese la escala de valoración de competencias de los estudiantes del COLEGIO LUIS AMIGÓ como está establecido en el decreto 1290 del 2009; es decir: de uno (1.0) a cinco (5.0), Bajo, Básico, Alto y Superior, con los parámetros del Artículo Primero de este acuerdo.ARTÍCULO TERCERO: Los certificados expedidos por el COLEGIO LUIS AMIGÓ se emitirán enla escala nacional según el decreto 1290 del 2009.
ARTÍCULO CUARTO: Establézcanse rangos numéricos y cualitativos; comparativos, que se podrá utilizar simultáneamente en caso de necesidad en los certificados emitidos por el COLEGIO LUIS AMIGÓ cuando ocurra traslado del estudiante.- Superior: Desde cinco (5.00) hasta cuatro con seis (4.60)
- Alto: Desde cuatro con cinco (4.50) hasta cuatro (4.0)
- Básico: Desde tres con noventa (3.90) hasta tres cero (3.00)
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
Bajo: Desde dos con noventa (2.90) hasta uno (1.00).
ARTÍCULO QUINTO; Los criterios que utilizarán los docentes para obtener la notal final del periodo, serán:
- Exámenes escritos u orales, en este criterio, el docente puede realizar exámenes tipo ICFES, conceptual, de desarrollo u otro previo acuerdo con los estudiantes cuyo valor en elperiodoserádel25% de1°a7°y20%de8°a11°.
Para los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, siempre y cuando su estado de salud les permita asistir a dichas actividades escolares, se aplicaran exámenes como están descritos al inicio, de lo contario, el docente realizara exámenes escritos o verbales en casa del estudiante con el apoyo de sus Padres o personas a su cargo con el porcentaje descrito. - Presentación del cuaderno, este elemento es fundamental e indicativo del valor de la estética, y el orden para formación profesional y sus condiciones deben ser establecidas por el docente al principio del año escolar, este tendrá un valor del 20% para todos los grados.Para los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, presentación del cuaderno, este elemento es fundamental e indicativo del valor de la estética, y el orden para formación profesional y sus condiciones deben ser establecidas por el docente y el estudiante, de acuerdo a sus posibilidades de salud, este tendrá el valor definido para ello.
- Pruebas externas o participación activa y positiva en la clase. Nuestro estudiante debe saber argumentar y defender sus ideas, respetando las de los demás; no toda participación es digna de valorar; este criterio tendrá un porcentaje del 15% de 1° a 7° y 20% de 8° a 11°.Para los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, se aplicaran pruebas externas, estas serán entregadas a sus padres o personas responsables, con anterioridad, para que apoyen y desarrollen los temas en casa, de ser necesario? puedan estudiar, y presentar las pruebas, si pueden en el colegio, sino en casa con la visita del Docente.
- Trabajos y sustentaciones. Es importante que el estudiante sustente su trabajo, para fortalecer más los conceptos y/o conocimiento, las condiciones de estos trabajos, deben ser pre-establecidas entre el docente y los estudiantes; con un porcentaje del 20% de 1° a 7° y 15% de 8° a 11°.Para los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, Trabajos y sustentaciones acordados con el docente de acuerdo a las posibilidades de salud del estudiante.
- Exposiciones y/o CLAMUN: El modelo de naciones unidas, es actividad académica por excelencia en nuestra institución, que busca desarrollar en el estudiante habilidades como la oratoria, retórica y negociación; valores de mucha utilidad para la vida. Con un porcentaje de 15° de 1° a 11 y 20% de 8°a 11°.Para los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, CLAMUN, se exigirán a los estudiantes que sus condiciones de salud lo permitan.
- Autoevaluación y coevaluación; criterio importante, donde el estudiante y sus compañeros, deben reconocer sus aciertos, fallas, dificultades y posibles correctivos; con
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
un porcentaje del 5%. La suma de los porcentajes de estos criterios, será la nota definitiva del periodo de cada estudiante.
Para los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, Autoevaluación y coevaluación; , en situaciones que permitan la coevaluación.
ARTÍCULO SEXTO:
- Las nivelaciones , corresponden a Exámenes escritos u oral,
- Cuaderno-agenda,
- Trabajos y sustentaciones
- Exposiciones con el mismo porcentaje descrito arriba.Pruebas externas, CLAMUN y autoevaluación no se nivela, por lo tanto se suman ,los porcentajes obtenidos de periodo con los alcanzados en las nivelaciones, para obtener el obtener el 100%.
Para los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, el Colegio definirá los criterios de nivelación.ARTÍCULO SÉPTIMO:Defínanse y establézcanselos Criterios de Promoción de los educandos del COLEGIO LUIS AMIGÓ, en sus niveles de básica primaria, secundaria y media académica y aquellosque se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad para la vigencia de 2020 en adelante, cuya responsabilidad y función será del Consejo Académico.Parágrafo 1. Considérense como aprobados los estudiantes que al culminar el año escolar (noviembre de cada año) hayan alcanzado una valoración final de competencias mínima de tres (3.0) ( básico) en cada una de las asignaturas cursadas en el grado correspondiente.
Para los estudiantes, que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad, en los niveles de básica primaria, secundaria y media académica para la vigencia de 2020 en adelante, se consideran aprobados aquellos que cumplieron con los criterios definidos en el artículo 5.En la Básica, hasta8o : Se hará al finalizar el cuarto (4) periodo cuando el estudiante no pierda más de dos (2) asignaturas. Los estudiantes que pierdan 1 o 2 asignaturas tendrán la oportunidad de recuperarlas en enero, sin que esto afecte o beneficie la promoción; se hace para el estudiante que lo desee, mejore sus conocimientos.En el Grado 9oSerán promocionado al grado 10o, quien al finalizar el año escolar (noviembre 30 de cada año) no tenga más de una asignatura con nota inferior a tres.
El estudiante que tenga dos (2) asignaturas con nota inferior a tres (3.0) queda aplazado y en enero del año siguiente (en las fechas que el colegio estipule) debe hacer recuperación de las dos (2) asignaturas perdidas y obtener una calificación de, mínimo tres (3.0) en ambas; si pierde una (1) debe reiniciar grado 9o.En la Media (10o y 11o) Será promocionado el estudiante que no tenga más de una (1) asignatura perdida, esta promoción se realiza al finalizar el cuarto periodoy en enero tendrá la oportunidad de recuperar la asignatura perdida sin que esto afecte o beneficie la promoción. Además, es requisito para graduarse, sustentar y ganar el proyecto de grado, de lo contrario queda aplazada su promoción.No serán promovidos los estudiantes que alcancen un porcentaje acumulado de inasistencia igual o mayor al 15% de las actividades académicas programadas durante el año escolar, excepto en los casos de enfermedad (presentaciónde excusa médica), por representación en
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
eventos de carácter nacional o internacional o presentar anticipadamente permiso por escrito con visto bueno de Coordinación o Rectoría.
No serán promovidos los estudiantes que cursando noveno grado no presenten y sustenten el proyecto de vida.
Parágrafo 3. Considérese y cúmplase la siguiente ruta para la promoción anticipada de grado a los estudiantes que durante el primer periodo académico del año escolar hayan cumplido con los siguientes criterios:
Que haya alcanzado los parámetros establecidos para los estudiantes que serían considerados con competencia cuatro seis (4,6) a cinco (5.0) o superior en todas las asignaturas; según el Art. primero, numeral 1, del presente acuerdo.
Que exista consenso escrito entre los docentes que laboran en el grado respectivo sobre la viabilidad o conveniencia de la promoción anticipada de grado, que debe ser consignado en acta para ser entregada al consejo directivo.
Que exista solicitud o consentimiento escrito de los padres de familia o su acudiente para la promoción anticipada del estudiante en mención, el cual deberá ser anexado para su estudio por el consejo docente.
Que exista acta de pronunciamiento positivo del consejo directivo sobre la recomendación de la promoción anticipada de grado del estudiante, la cual será anexada al registro escolar del educando.
Que exista el visto bueno del Psico-orientador del COLEGIO LUIS AMIGÓ.
En ningún caso, se promocionará de grado a un estudiante de manera anticipada si no se cumplen los parámetros definidos en esta ruta.
Cuando se obtiene el derecho consagrado en el parágrafo tres (3) del Artículo cinco (5); la nota final de cada asignatura, será la obtenida en el primer periodo.
Para el grado promocionado la nota del primer (1) periodo será la misma que obtenga en el segundo periodo en cada asignatura.
Parágrafo 4. Considérense para la graduación y confiérase el Título de Bachiller Académico, en la modalidad o énfasis autorizado por la Secretaría de Educación Departamental, a los estudiantes del grado undécimo que luego de haber cursado este grado hayan cumplido con la totalidad de los siguientes requisitos:
No haber sido valorado con Competencia inferior a tres (3.0) o Bajo, en dos (2) o más asignaturas.
Haya desarrollado y sustentado su Proyecto de Grado con una valoración mínima tres cero (3.0, BÁSICO). Obligatorio para optar al título de bachiller académico en la modalidad o énfasis autorizado por la Secretaría de Educación Departamental.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
BÁSICO). Obligatorio para optar al título de bachiller académico en la modalidad o énfasis autorizado por la Secretaría de Educación Departamental.
El Docente líder del proyecto de grado, diseñara las estrategias para la realización de dicho proyecto de acuerdo a las condiciones con los estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad.
Parágrafo 5: En cualquier grado el estudiante que en dos años consecutivos pierda la misma asignatura (sociales, ambiental, biología, español, matemáticas, física y química), para matricularse en el grado siguiente, debe realizar un curso supletorio con un Docente licenciado en el área, correspondiente al número de horas de la asignatura en un período o al 25% del año, en el Colegio. El docente que realice el refuerzo, debe ser previamente autorizado por el Rector o Coordinador. En la fecha estipulada por el colegio debe presentar una evaluación, con el docente de la institución y aprobarla, de lo contrario debe reiniciar el al año escolar perdido.
No aplica para estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad.
Parágrafo 6: Estudiantes en transferencia de otro colegio. Para superar las falencias de asignaturas que traiga un estudiante de otro colegio y aspira entrar al Colegio Luis Amigó; si ingresa en el segundo periodo las asignaturas sin nota del primero, serán calificadas replicando la nota que este obtenga en el segundo periodo.
Cuando el estudiante entra al Luis Amigó, en el tercer periodo y es calendario A, tiene plazo hasta el 31 de julio para completar las notas de los periodos faltantes, en este caso el consejo docente programará cómo evaluar al estudiante. Si el estudiante viene de calendario B para aspirar a entrar al grado siguiente en julio, debe tener un promedio de 4.0 o Alto; si cumple el requisito, el consejo de docentes autorizará un periodo de tiempo en el cual debe cumplir con las notas faltantes sin perjuicio del desarrollo del tercer periodo, tiempo en el cual debe haber finalizado su proceso.
Para estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad se analizara su situación particular. ARTÍCULO OCTAVO: Al final del segundo y tercer periodo, se convocará a consejo de docentes a los padres de familia o acudiente y educando, cuando éste tengan dos (2) o más asignaturas no aprobadas o en riesgo de no aprobar; para:
Hacer recomendaciones a estudiantes y padres de familia, las cuales serán consignadas en actas y de obligatorio cumplimiento por las Artes involucradas.
Hacer seguimiento a educandos y padres de familia para verificar si desarrollaron las recomendaciones y cumplieron los compromisos del periodo anterior.
Consignar en actas sus decisiones, observaciones y recomendaciones, las cuales se constituirán en evidencia para posteriores decisiones acerca de la promoción de los educandos Amigonianos.
ARTÍCULO NOVENO: Adóptense mecanismos y estrategias para facilitar la promoción de grado de aquellos estudiantes que no fueron promovidos el año anterior, así:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
Parágrafo 1: Se exceptúan de estas evaluaciones aquellos estudiantes que tengan inasistencia acumulada igual o mayor al 15%.
Parágrafo 2: Los estudiantes que no puedan asistir a las evaluaciones programadas en las fechas establecidas, deberán presentar incapacidad médica o excusa antes de la inasistencia que justifique esta, para que les sea reprogramada una nueva fecha de evaluación de competencias.
ARTÍCULO DÉCIMO: Diséñensee impleméntense estrategias pedagógicas que permitan evaluar y valorar de manera integral los aprendizajes, los niveles de competencias alcanzados y competencias desarrolladas por los educandos del COLEGIO LUIS AMIGÓ en cada asignatura del plan de estudios, acordes con la complejidad y particularidades de las mismas; estos medios de evaluación serán planeados por los docentes simultáneamente con los contenidos a desarrollar en cada una de las unidades de aprendizaje y se deberán asignar a los estudiantes en momentos oportunos y de manera gradual durante el proceso académico, para facilitar su competencia escolar en aspectos de tipo valorativo, cognitivo, desarrollo de habilidades físicas y comunicativas. Entre estas están: desarrollo de talleres, clase comunitaria, puestas en común, plenarias, elaboración de proyectos de aula, evidencias de trabajo, actividades de superación de dificultades y actividades de profundización y especialmente para para estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad.
Parágrafo: Utilícense los resultados alcanzados en las pruebas de estado saber 11 (ICFES) como referente de evaluación de los competencias y elemento de promoción y graduación para los estudiantes que obtengan puntajes igual o superiores setenta y cinco (75), en cualquiera de los componentes (el colegio definirá las asignaturas que conforman cada componente) evaluados.
De ser necesario, estos resultados serán asimilados y tomados como la evaluación de competencia que deben presentar todos los estudiantes que hayan sido valorados con competencia final bajo en cualquier asignatura; sin embargo, la valoración final de competencia bajo alcanzada en la asignatura no se modificará.
ARTÍCULO DÉCIMOPRIMERO: Defínanse y adóptense mecanismos y estrategias para que los estudiantes se auto valoren formativamente para que reconozcan sus fortalezas y debilidades.
ARTÍCULO DÉCIMOSEGUNDO: Diséñense e impleméntense estrategias de seguimiento que permitan obtener información pertinente para mejorar los competencias de los educandos del COLEGIO LUIS AMIGÓ en cada asignatura del plan de estudios durante el año escolar, entre las que se contarán:
Realización de reuniones de docentes para analizar los competencias y competencias desarrolladas por los estudiantes, de acuerdo con los informes periódicos de competencia. Desarrollo de actividades de superación de dificultades para estudiantes que lo ameriten o que hayan obtenido competencia bajo en cualquiera de los informes periódicos.
Contratación de pruebas externas con entidades u organizaciones especializadas, cuyos resultados servirán de marco para la implementación de nuevas estrategias de mejora.
Análisis de los resultados en los niveles de competencia en las pruebas externas en los que participen los estudiantes Amigonianos, que permitan hacer recomendaciones a docentes y realizar ajustes a los planes de asignatura.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
como la periodicidad adecuada para la entrega de los informes de competencia de los estudiantes a los padres y madres de familia, el cual incluirá información detallada sobre las fortalezas y dificultades que haya presentado el estudiante en cualquiera de las asignaturas, teniendo en cuenta aspectos cognitivos, asistencia, formación integral y autoevaluación formativa, así como las observaciones que se consideren pertinentes en su crecimiento personal y progreso académico.
Después del primer, segundo y tercer periodo, se realizarán recuperaciones, en la primera semana del siguiente periodo de todas las asignaturas no aprobadas; en el cuarto periodo, su recuperación será en la última semana de este.
Al finalizar el año escolar se entregará a los padres y madres de familia un informe final, en el cual se especificarán la valoración de los competencias alcanzados por los estudiantes en cada una de las asignaturas.
Los informes de evaluación se entregarán a los padres de familia o acudientes en reuniones en días y horas programadas por el COLEGIO LUIS AMIGÓ.
ARTÍCULO DÉCIMOCUARTO: Establézcanse instancias, procedimientos y mecanismos que sean el conducto regular para la atención y solución de las reclamaciones de estudiantes o padres de familia durante el proceso de evaluación y valoración de los competencias.
Para atender las inquietudes de los padres de familia se programarán citas, previa solicitud, para tratar temas relacionados con la educación de sus hijos, en particular para aclaraciones sobre los informes de evaluación.
Parágrafo 1: Defínanse las instancias o conducto regular para que los estudiantes, después de finalizado el periodo académico, o entrega de informes de competencia, si considera que el juicio valorativo dado en una asignatura no corresponde a los competencias alcanzados por él/ella en su proceso de aprendizaje, podrá presentar reclamación de forma respetuosa ante el docente que la desarrolla. Establecerán acuerdos si lo consideran pertinente.
Si la instancia anterior no satisface su inquietud, entonces podrá acudir al rector(a) como mediador de segunda instancia.
En tal caso, el rector(a) deberá propiciar una reunión de exposición de motivos entre el estudiante y el docente involucrado.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
de los estudiantes, reuniones de consejo académico, charlas de inducción sobre los criterios, mecanismos y estrategias de evaluación institucional a los nuevos estudiantes, padres de familia y docentes.
ARTICULO DECIMOSEXTO: Defínase las estrategias de apoyo para estudiantes que se sospecha de tener cáncer o se encuentran en tratamientos y/o padecen consecuencias de la misma enfermedad académicas y psicológicas con el seguimiento permanente de Psico orientación y coordinación..
ARTÍCULO DECIMOSÉPTIMO: Los Estudiantes del nivel de preescolar serán evaluados desde las Dimensiones, mediante la observación, evolución y el desarrollo alcanzado en cada uno de los cuatro periodos teniendo en cuenta los siguientes aspectos en cada nivel: Párvulos: Nivel en el cual los niños entran en un proceso de socialización con sus pares, logrando la adaptación al nuevo entorno, desarrollándose en la comunicación y adquisición de nuevos conocimientos. Prejardin:Adquiere durante el proceso escolar rutinas y hábitos que van logrando una independencia y autonomía.Jardín:Logra hábitos, adquiere nociones de responsabilidad, se muestra colaborador, es activo y emprendedor. Transición: Adquiere procesos que le aportan para iniciar la primaria.
Se establecen los siguientes niveles de desempeño:
E: Casi siempre alcanza, con independecnia y autonomía, los procesos trabajados en cada dimensión.
S: Alcanza con un poco de ayuda adicional, los procesos trabajados en cada dimensión.
A: Alcanza con cierto grado de dificultad, los procesos trabajados en cada dimensión
y rutinas que contribuyen a su independencia y autonomía.
ARTÍCULO DÉCIMOSEPTIMO: Apruébense y aplíquense estos Criterios de Evaluación y Promoción a los Educandos del COLEGIO LUIS AMIGÓ a partir de la vigencia 2020 hasta nueva revisión o cambios.
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.
Dado en San Andrés Isla a los seis (3) días del mes de diciembre de dos mil diecinueve (2019), aprobado y firmado por cinco (5) de los nueve (9) miembros del Consejo Directivo.
Fray Willam de Jesús Giraldo. Gabriel Mojica.
Jesús Galarza.
Jacob Pacheco M.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
DOCENTE
ASIGNATURA
ANIMACIÓN
BIOLOGIA
CATEDRA DE LA PAZ CIENCIAS NATURALES CIENCIASSOCIALES CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS DANZA
EDUCACIÓN AMBIENTAL EDUCACIÓNARTÍSTICA EDUCACIÓN CÍVICA Y URBANIDAD EDUCACIÓNRELIGIÓSA EDUCACIÓNÉTICA EDUCACIÓNFÍSICA EMPRENDIMIENTO FILOSOFÍA
FÍSICA
INGLÉS
LENGUACASTELLANA LECTOESCRITURA MATEMÁTICAS MÚSICA PENSAMIENTO CRÍTICO QUÍMICA TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA PROYECTO DE GRADO
Enero
Enero Enero
Enero
Febrero Marzo Marzo 8 Marzo 19 Marzo 20 Abril
Abril
Abril
Abril Mayo Mayo Junio Junio Junio Junio Junio Julio
Julio
Julio 20 Agosto 01 Agosto 07
AgendaColegio Luis Amigó 2020 CRONOGRAMA 2020 PENDIENTE
Inicio de labores Administrativas Empiezaadministración. (Rector, Secretaria, Recursos y servicios generales)
Inicio de labores Docentes, (semana de Inducción y reinducción
Continúan la etapa de organización recuperaciones, inducción, conformación de equipos y responsabilidades.
Inicia primer periodo, Inician todos los estudiantes nuevos. (Estudio del manual de convivencia y SIEE)
Inician estudiantes antiguos. (Estudio del manual y el SIEE Miércoles de ceniza.
Día de la mujer
Cumpleaños del colegio
día del hombre
Finaliza primer periodo
Inicia segundo periodo
Semana Santa
Entrega de informes a padres de familia (Sábado
Día del trabajo
Día de la madre
Día de la Familia (Sábado
Finaliza segundo periodo
Inician vacaciones estudiantiles
Entrega de informes a padres de familia
Inician Vacaciones de docentes
Finalizan las vacaciones para estudiantes y profesores Inicia tercer periodo
Fiesta Nacional
Día de la emancipación
Fiesta nacional
Finaliza el tercer periodo
Entrega de informes a padres de familia (Sábado Semana cultural Franciscano-amigoniana. CLAMUN Semana de receso estudiantil
Reinicia cuarto periodo
Finaliza cuarto periodo
Clausura de primaria, sexto, séptimo, octavo y décimo Proclamación de Bachilleres
01
Septiembre
Septiembre 09Inicia el cuarto periodo
Septiembre Septiembre Octubre
Octubre Noviembre Noviembre Noviembre
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020 INFORMACÓN DE AGENDA ESCOLAR
No.
MIS COMPAÑEROS Y AMIGOS Nombres y Apellidos
Celular & E-mail
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
FECHA
Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día
FECHA
EVENTO
Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día Mes Día
AgendaColegio Luis Amigó 2020
FECHAS IMPORTANTES
EVENTO
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
CELEBRACIÓN
Día mundial de acción frente al calentamiento terrestre
Día del Control Biológico.
Día forestal mundial
Día Mundial del Agua.
Día mundial del clima.
Día mundial de la salud
Día del Animal
Día internacional del combatiente de incendios forestales.
Día mundial del reciclaje.
Día mundial del medio ambiente.
Día mundial de la población.
Día de la ballena.
Día del campesino.
Día internacional de la preservación de los bosques tropicales.
Día de la constitución ambiental.
Día de la conservación del suelo.
Día de las tecnologías apropiadas.
Día nacional de la vida silvestre.
Día internacional de las frutas.
FECHAS
Enero 26 Enero 28
Febrero 2 Febrero 18 Marzo 9 Marzo 21 Marzo 21 Marzo 22 Marzo 23 Marzo 26 Marzo 31 Abril 7 Abril 22 Abril 29 Mayo 4 Mayo 4 Mayo 12 Mayo 17 Mayo 22 Junio 5 Junio 8 Junio 11 Junio 17 Junio 22 Junio 22 Junio 24 Junio 24 Junio 26 Julio 2 Julio 4 Julio 4 Julio 7 Julio 11 Julio 15 Julio 20 Julio 30 Julio 30 Agosto 4
FEXCHAS ESPECIALES
Día de la Educación Ambiental.
Día internacional de los humedales
Día del saneamiento ambiental
Día del sol.
Día meteorológico mundial.
Día del comportamiento humano
Día de la Tierra.
Día de la vida.
Día mundial de las aves migratorias.
Día mundial de la diversidad biológica.
Día mundial de los océanos.
Día mundial de la lucha contra la desertificación y la sequia Día mundial del suelo y tierra fértil.
Día internacional de los bosques tropicales.
Día de la agricultura nacional.
Día nacional del reciclador
Día mundial de la población.
Día de la independencia nacional.
Día mundial de la vida salvaje.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020 Día de la conservación del suelo.
Día mundial contra el uso de armas nucleares
Día mundial de los pueblos indígenas
Día nacional de las organizaciones ecológicas y ambientales Día internacional contra el ruido.
Día del buzo.
Día internacional de la biodiversidad
Día internacional de la limpieza subacuática
Día mundial de las playas.
Día del turismo
Día mundial del habitad.
Día de los estuarios.
Día de la raza y el árbol. Día mundial de la alimentación. Día nacional de la guadua Noche ecológica de los niños.
Día y los
Noviembre 8
Noviembre 9
Día de los parques naturales nacionales.
agosto 7
Agosto 7
Agosto 8
Agosto 8
Agosto 9
Agosto 10
Agosto 13
Agosto 26
Agosto 29
Septiembre
Septiembre 7
Septiembre 9
Septiembre 11
Septiembre 15
Septiembre 15
Septiembre 16
Septiembre 18
Septiembre 26
Septiembre 27
Octubre 1
Octubre 2
Octubre 3
Octubre 3
Octubre 4
Octubre 12
Octubre 12
Octubre 16
Octubre 18
Octubre 19
Octubre 24
Octubre 31 Noviembre 6
Día del cóndor
Día internacional de las poblaciones indígenas
Día internacional de la calidad del aire
Día internacional de la paz.
Día de la higiene.
Día de la agricultura.
Día internacional de la paz
Día internacional de la prevención de la capa de ozono
Día marítimo mundial.
Día del mar y la riqueza pesquera.
Día Panamericano del Agua.
Día de san Francisco de Asís.
Día internacional para la reducción de desastres naturales.
Día de la protección de la naturaleza
Día de las naciones unidas
internacional para la prevención de la explotación del medio ambiente en la guerra conflictos.
Día del urbanismo.
Noviembre 20
Noviembre 24
Día del agrónomo.
Día del aire puro
Noviembre 26
Diciembre 4
Día mundial del no uso de plaguicidas
Diciembre 17
Día mundial del uso indiscriminado de agroquímicos
Diciembre 7
Diciembre 11
Día internacional de las montañas.
Día de la luz
Día latinoamericano del ambientalista.
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
Diciembre 29
H TIEMPO
AgendaColegio Luis Amigó 2020 Día internacional de la diversidad biológica.
HORARIO DE CLASES 2020
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
DESCANSO
DESCANSO
JUEVES
VIERNES
1 2 3 4
5 6
7 8
6:10 – 7:00 7:00 – 7:50 7:50 – 8:40 8:40 – 9:30 9:30 – 10:00
10:00 – 10:50
10:50 – 11:40 11:40 – 11:50 11:50 – 12:35 12:35 – 1:20
ACTIVIDAD
DEPORTES 3:30 A 5:30
HORARIODECLASESVESPERTINAS
LUNES
MARTES
Baloncesto
MIÉRCOLES
Microfútbol
JUEVES
Voleibol
VIERNES
Atletismo y Natación
HORARIO DE ATENCIÓN A LOS PADRES DE FAMILIA POR LOS PROFESORES
H TIEMPO
- 1 6:10 – 7:00
- 2 7:00 – 7:50
- 3 7:50 – 8:40
- 4 8:40 – 9:30
LUNES
Lina- Español
MARTES
Lina- Español Jennifer – Biología
Luz – Lectoescritura
MIÉRCOLES
Carlos- Sociales- Filosofía- C. Políticas
JUEVES
Michael- Inglés
VIERNES
Greysi- Cívica 6° y 7°
Robin- Matemáticas y física.
9:30–10:00 DESCANSO
- 5 10:00 – 10:50
- 6 10:50 – 11:4011:40–11:50 DESCANSO
- 7 11:50 – 12:35
- 8 12:35 – 1:20
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
Profesor Teo- Laboratorio Lunes de 4:00 a 5:30 p.m. Noelfa- Ética y Religión, Lunes de 9:30 a 10:30 a. m. | Stephanie – Ambiental Martes de 9:30 a 10:00 a.m |
ENERO
PROGRAMADOR MENSUAL DE ACTIVIDADES
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
NOTAS:_________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020________________________________________________________________
________________________________________________________________
FEBRERO PROGRAMADOR MENSUAL DE ACTIVIDADES
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
NOTAS:_________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020________________________________________________________________
________________________________________________________________
MARZO
PROGRAMADOR MENSUAL DE ACTIVIDADES
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
NOTAS:_________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020________________________________________________________________
________________________________________________________________
ABRIL
PROGRAMADOR MENSUAL DE ACTIVIDADES
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
NOTAS:_________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020________________________________________________________________
________________________________________________________________
MAYO
PROGRAMADOR MENSUAL DE ACTIVIDADES
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
NOTAS:_________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020________________________________________________________________
________________________________________________________________
JUNIO
PROGRAMADOR MENSUAL DE ACTIVIDADES
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
NOTAS:_________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020________________________________________________________________
________________________________________________________________
JULIO
PROGRAMADOR MENSUAL DE ACTIVIDADES
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
NOTAS:_________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020________________________________________________________________
________________________________________________________________
AGOSTO
PROGRAMADOR MENSUAL DE ACTIVIDADES
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
NOTAS:_________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020________________________________________________________________
________________________________________________________________
SEPTIEMBRE PROGRAMADOR MENSUAL DE ACTIVIDADES
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
NOTAS:_________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020________________________________________________________________
________________________________________________________________
OCTUBRE PROGRAMADOR MENSUAL DE ACTIVIDADES
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
NOTAS:_________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020________________________________________________________________
________________________________________________________________
NOVIEMBRE PROGRAMADOR MENSUAL DE ACTIVIDADES
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
NOTAS:_________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020________________________________________________________________
________________________________________________________________
DICIEMBRE PROGRAMADOR MENSUAL DE ACTIVIDADES
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
VIERNES
SÁBADO
DOMINGO
NOTAS:_________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020________________________________________________________________
________________________________________________________________
EVALUANDO MIS VALORES SINGULARIDAD
Elementos prácticosPara ser una persona singular | PERIODOS | |||
I | II | III | IV | |
¿Me esfuerzo por permanecer firme en mis metas y buena conducta? | ||||
¿Traigo completos y ordenados mis útiles escolares? | ||||
¿Participo activamente en clase? | ||||
¿Sigo los pasos metodológicos indicados para el desarrollo de la UNIDAD DE APRENDIZAJE? | ||||
¿Dedico tiempo cada día en la casa, para estudiar, resaltando los aspectos en que el educador hace énfasis? | ||||
¿Ilustro, dibujo, grafico el cuaderno dándole una excelente presentación? | ||||
¿Desarrollo totalmente lasguías? | ||||
¿La sustentación me permitió demostrar el aprendizaje adquirido? | ||||
¿La evaluación formativa me ayudó a identificar mis logros, y/o limitaciones? |
S | SIEMPRE |
AV | ALGUNAS VECES |
N | NUNCA |
Firmas:____________________________
1er. Periodo | 2do. Periodo | 3er. Periodo | 4to Periodo | |
ANIMADOR | ||||
ESTUDIANTE | ||||
ACUDIENTE |
Logros a alcanzar Para ser una persona singular | PERIODOS | |||
I | II | III | IV | |
Debe esforzase por estar firme en sus metas | ||||
Lucha por obrar siempre bien y evitar el mal | ||||
Trae completos y ordenados los útiles escolares | ||||
Sigue los pasos metodológicos indicados para el desarrollo de las UNIDADES DE APRENDIZAJE | ||||
Ilustra debidamente los cuadernos | ||||
Presenta los cuadernos y las sustentaciones oportunamente | ||||
Tiene espíritu de trabajo y colabora en clase | ||||
Desarrolla el sentido critico |
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
Dedicamás tiempo para estudiar en casa | ||||
Participa activa u ordenadamente en clase | ||||
Desarrolla totalmente las UNIDADES DE APRENDIZAJE | ||||
Aprende a seguir órdenes | ||||
Dedicamás tiempo a la aprehensión y compresión de contenidos | ||||
Es singular, no debe copiar los trabajos de otros | ||||
Pide asesoría al profesor |
SINGULARIDAD
Firmas:____________________________
FRATERNIDAD:
S | SIEMPRE |
AV | ALGUNAS VECES |
N | NUNCA |
1er. Periodo | 2do. Periodo | 3er. Periodo | 4to Periodo | |
ANIMADOR | ||||
ESTUDIANTE | ||||
ACUDIENTE |
Elementos prácticos
Para ser una persona fraterna
PERIODOS
I
II
III
IV
¿Doy un trato respetuoso, amable y afectuoso a mis compañeros?
¿Mi comportamiento con los educadores es cortés y respetuoso, adoptando los modales y el vocabulario que corresponde?
¿Participo activamente en los actos comunitarios?
¿Mi comportamiento fuera del colegio corresponde a un estudiante Amigoniano?
¿Me esfuerzo por vivir el valor de la fraternidad?
¿Cultivo la amistad, el compañerismo, el diálogo, la reunión de grupo como instrumentos seguros para abrirme a los demás?
¿Manifiesto tendencias al aislamiento?
S | SIEMPRE |
AV | ALGUNAS VECES |
N | NUNCA |
Firmas:____________________________
1er. Periodo | 2do. Periodo | 3er. Periodo | 4to Periodo | |
ANIMADOR | ||||
ESTUDIANTE |
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
ACUDIENTE
Logros a alcanzar
FRATERNIDAD:
Para vivir el valor de la fraternidad
PERIODOS
I II III IV
Da un trato respetuoso, amable y afectuoso a compañeros Participamás activamente en los actos comunitarios
Tiene un comportamiento afuera del colegio acorde con la identidad del estudiante del Colegio LuisAmigó
Se esfuerza por integrar a su vida el valor de la fraternidad
Cultiva la amistad, el compañerismo y el diálogo
Se integramás al grupo
Aprende a elegir a los amigos
Se comunica profunda y naturalmente
Evita caprichos
Favorece los momentos de encuentro
Es coherente, cultiva el valor de la veracidad Dialogue más con tu animador
S SIEMPRE
AV ALGUNAS VECES N NUNCA
Firmas:____________________________
1er. Periodo
2do. Periodo
TRASCENDENCIA
3er. Periodo
4to Periodo
PERIODOS
I II III IV
ANIMADOR ESTUDIANTE ACUDIENTE
Elementos prácticos Para vivir la trascendencia
¿Participo activamente en los actos religiosos?
¿Las clases de catequesis, me ayudan a realizarme mejor como persona? ¿Busco momentos para comunicarme con Dios?
¿Participo del culto de mi iglesia?
¿Obro bien y me esfuerzo por evitar el mal?
¿Procuro compartir lo mío con quien más lo necesita?
¿Estoy haciendo realidad los valores, virtudes y actitudes cristianas en mi vida cotidiana?
¿Tengo actitudes de perdón?
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
¿Soy coherente con lo que digo y con lo que hago? | ||||
¿Estoy educando mi voluntad? |
S | SIEMPRE |
AV | ALGUNAS VECES |
N | NUNCA |
Firmas:____________________________
1er. Periodo | 2do. Periodo | 3er. Periodo | 4to Periodo | |
ANIMADOR | ||||
ESTUDIANTE | ||||
ACUDIENTE |
TRASCENDENCIA:
Logros a alcanzar PERIODOSPara vivir el valor de la trascendenciaI II III IV |
Participa activa y ordenadamente en los actos religiosos |
Busca momentos de silencio y hace oración |
Se esfuerza por hacer el bien, forma la voluntad |
Procura dar algo de lo suyo a quien lo necesite |
Lee y conocemás el Evangelio |
Presta servicios concretos en la casa y el colegio |
Cultiva la capacidad reflexiva |
Asiste más a menudo a la iglesia |
Lucha por lo auténtico, verdadero y libre |
Cultiva la disponibilidad |
Procura ser solidario |
Respeta la religión y la espiritualidad de los demás |
TRASCENDENCIA:
ASPECTOS A EVALUAR
EVALUACIONFORMATIVA
PERIODOS
10
8
6
4
2
I
II
III
ASPECTO EXTERNO
PRESENCIA DISTINGUIDA 1
MUY PRESENTABLE 2
PORTE NORMAL 3
ALGO D ESCUIDADO 4
MUY DESCUIDADO 5
MODALES
DELICADO 6
ATENTO 7
CORRECTO 8
ALGO INCORRECTO 9
BASTO GROSERO 10
IV
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
NORMALIZACIÓN
DEDICACIÓN AL ESTUDIO
RESPONSABILIDAD FRATERNO
VIVENCIA DE LA FE
ESFUERZO POR CORREGIRSE
S AV N
AgendaColegio Luis Amigó 2020
PERSONA SERENO Y DOCIL ALBOROTADOR REBELDE O NORMALIZADA OBEDIENTE 13 14 AGRESIVO
1112 15
MAXIMA Y CONSTANTE 16
MAXIMA 21
MUY FRATERNO 26
COMPROMETIDO
31 32 33 34 35
BUENA Y CON INTERES 17
SI, PALPABLE 22
SOCIABLE 27
NORMAL 18
UN POCO MAS 23
SE RELACIONA CON ALGUNOS 28
INCONSTANTE E INACTIVO
19
ALGO 24
INTEGRACION MINIMA
29
DESINTERESADO PEREZOSO
20
NADA 25
SIEMPRE ESTA SOLO
30
PRACTICANTE
ACEPTA
PASIVO
INDIFERENTE
PIDE Y SIGUE ORIENTACION 36
SIEMPRE ALGUNAS VECES NUNCA
COOPERA SI, CUMPLE MEDIOCRE
37
38 39 NULO 40
Firmas:____________________________
1er. Periodo
2do. Periodo
3er. Periodo
4to Periodo
ANIMADOR ESTUDIANTE ACUDIENTE
INICIO Asignatura
PLAN DE TRABAJOPRIMER PERIODO 2020 TERMINA
2020 Evaluación Talleres TrabaSjuostentaciones exposiciones Recuperaciones
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
FIRMA DEL PADRE. ____________________________________ Vo.Bo. ANIMADOR. ____________________________________
PLAN DE TRABAJO SEGUNDO PERIODO
INICIO 2020 TERMINA 2020
Asignatura Evaluación Talleres TrabaSjuostentaciones exposiciones Recuperaciones | |||||||
FIRMA DEL PADRE. ____________________________________ Vo.Bo. ANIMADOR. ____________________________________
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020 PLAN DE TRABAJO TERCER PERIODO
INICIO 2020 TERMINA 2020
Asignatura Evaluación Talleres TrabaSjuostentaciones exposiciones Recuperaciones | |||||||
FIRMA DEL PADRE. ____________________________________ Vo.Bo. ANIMADOR. ____________________________________
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020 PLAN DE TRABAJO CUARTO PERIODO
INICIO 2020 TERMINA 2020
Asignatura Evaluación Talleres TrabaSjuostentaciones exposiciones Recuperaciones | |||||||
FIRMA DEL PADRE. ____________________________________ Vo.Bo. ANIMADOR. ____________________________________
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
COMUNICADOS
AgendaColegio Luis Amigó 2020
COMUNICADO
FECH
A D: Í A
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que::
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que::
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
PARA:
AgendaColegio Luis Amigó 2020
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
PARA:
AgendaColegio Luis Amigó 2020
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
PARA:
AgendaColegio Luis Amigó 2020
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
PARA:
AgendaColegio Luis Amigó 2020
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO | FECHA: | DÍA | MES | AÑO |
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Le comunico que:
Recibí:
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
Me permito informarle que:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
Recibí:
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Le comunico que:
Recibí:
AgendaColegio Luis Amigó 2020
COMUNICADO
FECHA:
DÍA
MES
AÑO
PARA:
DE:
Me permito informarle que:
Recibí:
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020 PAZ Y SALVO ACADÉMICO
“Cumple diligentemente las actividades necesarias para alcanzar progresivamente tu madurez natural y sobrenatural y ayuda a los demás a hacer lo mismo, en trabajo y el cumplimiento de los deberes”
PRIMER PERIODO
Ciencias Naturales 6 a 9
Democracia
Español 6 a 11
Inglés 6 a 11
Ambiental 6 a 11
Laboratorio 6 a 11
Química 10 a 11
Tecnología e Informática 6 a 11
Artística 6 a 11
Religión 6 a 11
Ética 6 a 11
Orientación profesional 10 a 11
Emprendimiento 6 a 11
Educación física 6 a 11
Física 10 a 11
Matemáticas 6 a 11
Ciencias sociales 6 a 11
Ciencias políticas 10 a 11
Filosofía 10 a 11
Lectoescritura
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020 PAZ Y SALVO ACADÉMICO
“Cumple diligentemente las actividades necesarias para alcanzar progresivamente tu madurez natural y sobrenatural y ayuda a los demás a hacer lo mismo, en trabajo y el cumplimiento de los deberes”
SEGUNDO PERIODO
Ciencias Naturales 6 a 9
Democracia
Español 6 a 11
Inglés 6 a 11
Tecnología e Informática 6 a 11
Artística 6 a 11
Religión 6 a 11
Ética 6 a 11
Orientación profesional 10 a 11
Emprendimiento 6 a 11
Educación física 6 a 11
Ambiental 6 a 11
Laboratorio 6 a 11
Química 10 a 11
Física 10 a 11
Matemáticas 6 a 11
Ciencias sociales 6 a 11
Ciencias políticas 10 a 11
Filosofía 10 a 11
Lectoescritura
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020 PAZ Y SALVO ACADÉMICO
“Cumple diligentemente las actividades necesarias para alcanzar progresivamente tu madurez natural y sobrenatural y ayuda a los demás a hacer lo mismo, en trabajo y el cumplimiento de los deberes”
TERCER PERIODO
Ciencias Naturales 6 a 9
Democracia
Español 6 a 11
Inglés 6 a 11
Ambiental 6 a 11
Laboratorio 6 a 11
Química 10 a 11
Tecnología e Informática 6 a 11
Artística 6 a 11
Religión 6 a 11
Ética 6 a 11
Orientación profesional 10 a 11
Emprendimiento 6 a 11
Educación física 6 a 11
Física 10 a 11
Matemáticas 6 a 11
Ciencias sociales 6 a 11
Ciencias políticas 10 a 11
Filosofía 10 a 11
Lectoescritura
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020 PAZ Y SALVO ACADÉMICO
“Cumple diligentemente las actividades necesarias para alcanzar progresivamente tu madurez natural y sobrenatural y ayuda a los demás a hacer lo mismo, en trabajo y el cumplimiento de los deberes”
CUARTO PERIODO
Ciencias Naturales 6 a 9
Democracia
Español 6 a 11
Inglés 6 a 11
Tecnología e Informática 6 a 11
Artística 6 a 11
Religión 6 a 11
Ética 6 a 11
Orientación profesional 10 a 11
Emprendimiento 6 a 11
Educación física 6 a 11
Ambiental 6 a 11
Laboratorio 6 a 11
Química 10 a 11
Física 10 a 11
Matemáticas 6 a 11
Ciencias sociales 6 a 11
Ciencias políticas 10 a 11
Filosofía 10 a 11
Lectoescritura
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
P L A N D E T R A B A J O P E R S O N A
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
De be n ubi car se pri me ro las asi gn atu ras qu e se ve an un día en la se ma na. Má xim o do s (2) ev alu aci on es por día
LUNES
MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
AgendaColegio Luis Amigó 2020
P L A N D E T R A B A J O P E R S O N A
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
Deb en ubic arse prim ero las asig natu ras que se vea n un día en la sem ana. Máx imo dos (2) eval uaci one s por día
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
AgendaColegio Luis Amigó 2020
P L A N D E T R A B A J O P E R S O N A
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
Deb en ubic arse prim ero las asig natu ras que se vea n un día en la sem ana. Máx imo dos (2) eval uaci one s por día
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
AgendaColegio Luis Amigó 2020
P L A N D E T R A B A J O P E R S O N A
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
Deb en ubic arse prim ero las asig natu ras que se vea n un día en la sem ana. Máx imo dos (2) eval uaci one s por día
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
AgendaColegio Luis Amigó 2020
PL A N D E T R A B AJ O P E R S O N A L
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
De be n ubi car se pri me ro las asi gn atu ras qu e se vea n un día en la se ma na. Má xim o dos (2) eva lua cio nes por día
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
AgendaColegio Luis Amigó 2020
P L A N D E T R A B A J O P E R S O N A
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
Deb en ubic ars e prim ero las asig nat ura s que se vea n
un día en la sem ana . Máx imo dos (2) eval uaci one s por día
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
AgendaColegio Luis Amigó 2020
P RI M E R P E RI O D
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
FECHA ASIGNATURA DESEMPEÑO EN LETRAS
FIRMA DE APROBACIÓN
AgendaColegio Luis Amigó 2020
S E G U N D O P E RI
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
FECHA ASIGNATURA DESEMPEÑO EN LETRAS FIRMA DE APROBACIÓN
AgendaColegio Luis Amigó 2020
TE R C E R P E RI O D
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
FECHA ASIGNATURA
FIRMA DE DESEMPEÑO EN LETRAS APROBACIÓN
AgendaColegio Luis Amigó 2020
C U A R T O P E RI O D O
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
FECHA ASIGNATURA
FIRMA DE DESEMPEÑO EN LETRAS APROBACIÓN
AgendaColegio Luis Amigó 2020 MISANOTACIONES………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………
MISANOTACIONES……………………………………………………………………………………… ………………………………………………………
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
MIS ANOTACIONES…………………………………………………………………………………………………… …………………………………………
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
MIS ANOTACIONES…………………………………………………………………………………………………… …………………………………………
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
OBSERVACIONES DE LOS DOCENTES
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
OBSERVACIONES DE LOS DOCENTES
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
OBSERVACIONES DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
OBSERVACIONES DE LOS PADRES Y MADRES DE FAMILIA
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
AGENDA 2020 DISEÑO COLEGIO LUIS AMIGÓ
GALERÍA DE FOTOS
AgendaColegio Luis Amigó 2020
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
Celebración día del idioma, 2018. Concursos.
Viacrucis, 2018.
Feria Universitaria 2018
Celebración del día de la Afrocolombianidad, 2018
Eucaristía Día de San Francisco de Asís, 2018
Conmemoración al día de la Emancipación, 2018
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
Formación docente en Brigadas de emergencia 2018 Noche navideña 2018
Jornada Deportiva 2018
Primer grado 2018
PENDIENTES FOTOS
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA
AgendaColegio Luis Amigó 2020
31AÑOS … POR EL SENDERO DE LA EXCELENCIA